LinuxParty
"Una enzima que se encuentra en las raíces de la soja, podría ser la clave para que los coches funcionan con aire. Si es perfeccionada, esta tecnología podría llevar a los coches a ser parcialmente alimentados por sus propios vapores. Aún más hacia el futuro, cuando los vehículos podrían aprovecharse el combustible del aire. Citando: "La nueva enzima por ahora sólo puede hacer entre dos y tres cadenas de carbono, las hebras que ya componen la gasolina líquida.
Leer más: Inventado el Coche de Contaminación 0%, coches que funcionan con aire. Escribir un comentario
"El Porsche 918 Spyder, un híbrido superdeportivo, se mostrará por primera vez en el salón del Automóvil de Ginebra esta primavera, obtuvo la aprobación oficial como un modelo de producción actual por el consejo de Administración de la compañía. Consideren las especificaciones de la ficha técnica: un motor V-8 de 500 caballos de potencia, que rinde 3,6 litros con una línea roja de 9200-rpm, una aceleración de 0-62 mph (100 km/h) en 3,2 segundos y una velocidad máxima de 198 millas por hora (317 km). Ah, y ¿hemos mencionado que consume 78 millas por galón (3 litros, por cada 123 km) en el ciclo europeo? La asombrosa eficiencia del combustible viene por cortesía de un modo de E-Drive que permite al Spyder 918 conducir hasta 16 millas por pura energía eléctrica, aunque [ejem] no a 198 mph. "
Desde tiempos inmemoriales las embarcaciones de vela han abierto horizontes y roto fronteras. Sin más energía que el viento, los barcos descubrieron lejanas tierras e incluso nuevos continentes.
Hoy en día, nuestros sistemas de comunicación y transporte son menos románticos y dependen casi exclusivamente del petróleo, ese líquido pegajoso y negruzco. Pero hay un problema: como todos los recursos naturales, el petroleo es un bien finito y tarde o temprano se acabará... y entonces ¿qué?
"Tecnología sin conductor desde VisLab de la Universidad de Parma fue mostrada en una prueba reciéntemente. Dos vehículos sin conductor intentarán seguir a otros dos vehículos a través de varios continentes, desde Italia hasta China, durante tres meses. El viaje cubrirá más de 8.000 millas, (~13.000 km) los vehículos "perseguidores" usarán láseres y cámaras para desplazarse por los peligros del camino. El equipo espera reunir alrededor de 100 TB de datos, lo cual requierirá una cuantiosa carga eléctrica, electrónica y batería —la escala es tal que los coches sólo podrán circular durante tres horas antes de necesitar otras 8 horas para recargar las baterías. Este viaje será sólo una prueba y todavía está lejos de ser una aplicación para el mundo real.
Me gustan los cambios. En especial si son para mejorar. He conducido coches híbridos, algún eléctrico en fase experimental y quizás pronto pueda probar un GT eléctrico de competición. En el Campeonato de España de GT. Lo está haciendo Joan Orús en las instalaciones de SunRED. Él está emocionado con el asunto por el reto tecnológico que representa y la locura de placer que eso significa para todo buen ingeniero. Y este es de lo mejores.

"Los investigadores europeos están desarrollando un sistema de tráfico cooperativo, conocido CVIS (sistemas de cooperación vehículos-infraestructura), compuesto por vehículo, carretera y central de comunicaciones basado en la infraestructura de hardware y software, la infraestructura incluye una la red inalámbrica para las comunicaciones vehículo a vehículo (V2V) y vehículo-infraestructura (V2I). Entre otras capacidades, los coches se comunican entre sí y con 'las señales de tráfico inteligentes' para suavizar el flujo del tráfico y evitar accidentes, o con 'señales de tráfico inteligente' para evitar condiciones de conducción peligrosas.


El centro tecnológgico Tecnalia ha presentado Dynacar, un vehículo
eléctrico de experimentación que alcanza los 140 kilómetros por
hora en 10 segundos. El aparato tiene una autonomía de 70
kilómetros y una capacidad de almacenamiento de 15 kWh. Su
presentación se ha realizado en el Salón Internacional del
Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible de Madrid,
celebrado entre el 20 y 23 de mayo.
"Caballo grande, ande o no ande". Este viejo proverbio también es
aplicable a la automoción, sobre todo cuando se trata de valorar la
seguridad de los vehículos. Y es que, según un estudio promovido por la
revista Forbes, cuanto más grandes son los coches, más protección
ofrecen a sus pasajeros en caso de accidente.
Para evaluarlos, han llevado a cabo test de choque -popularmente conocidos como crash-test- a los modelos comercializados en Estados Unidos durante 2010 para ver en qué medida protegían a sus ocupantes en caso de choque.
Para evaluarlos, han llevado a cabo test de choque -popularmente conocidos como crash-test- a los modelos comercializados en Estados Unidos durante 2010 para ver en qué medida protegían a sus ocupantes en caso de choque.
-
Transportes
- Sistemas operativos para automóviles
- El coche eléctrico se pone las pilas
- Empresa japonesa dice que leyes de la física no se aplican - para Automóviles
- Volkswagen y el concepto de Microcoche 235 MPG
- Renault y Nissan comercializarán vehículos eléctricos en Portugal.
- Israel creará la primera red de coches eléctricos del mundo
- Obama impulsa el vehículo eléctrico en Estados Unidos
- Primer coche eléctrico recargable que circulará por España
- Coche de Carreras, hecho con vegetales y accionado por Chocolate.
- Mitsubishi lanza su coche eléctrico i MiEV a gran escala en Japón
- Nuestro vecino Portugal, apuesta por el Coche Eléctrico.
- El coche eléctrico asoma el morro