LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Transportes

El proyecto piloto consta de la instalación de 5.000 módulos solares entre las vías que generarán 2 GWh de energía solar
Los paneles solares se extienden como una alfombra por las vías del tren. Lo que parece algo surrealista está cada vez más cerca de ser una realidad, y es que la empresa suiza Sun-Ways está desarrollando un proyecto piloto con el objetivo de integrar módulos solares en las vías del tren. El proyecto, que comenzará en mayo de 2023, consistirá en colocar módulos solares entre las vías del tren como si fueran una alfombra utilizando un tren especial. Un tren desarrollado por la empresa suiza de mantenimiento de vías Scheuchzer recorrerá los raíles colocando paneles fotovoltaicos a su paso.
Leer más: 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en... Escribir un comentario
Hay evidencia histórica que demuestra que Arquímedes creó hélices toroidales en el año 200 a.C. Las hélices tradicionales, que tienen múltiples palas, se utilizan para mover un vehículo a través de un fluido, como un líquido o un gas como el aire. Hasta este momento, las hélices siempre eran de pala abierta y tenían formas muy similares, pero las palas toroidales tienen palas que forman un círculo que se cierra en dos planos diferentes, o como si estuvieran dobladas por la mitad.
El diseño de las hélices apenas ha cambiado en más de un siglo, a pesar de décadas de investigación para aumentar la eficacia de los motores marinos y de aviación. hasta que varias agencias gubernamentales y empresas privadas hayan comenzado a probar el invento de Arquímedes. Dado que la invisibilidad operativa es una de sus principales ventajas, el resultado es espectacular y tiene el potencial de alterar significativamente la navegación marítima, así como el creciente mercado de drones. También mejora el rendimiento al usar menos energía.
El fabricante de origen británico y capital chino crece en cuota a lomos del MG 4, un eléctrico de menos de 21.000 euros.
El sector del automóvil europeo lleva un tiempo advirtiendo de la llegada en masa de nuevos competidores, sobre todo chinos, a los mercados del Viejo Continente. En España han aterrizado ya marcas con capital de ese país como Polestar, Aiways o Lynk & Co, pero MG es la que más rápido está creciendo en ventas. Esta compañía de origen británico, fundada en 1924 y reintroducida en el mercado español en 2021, ya tiene una cuota de mercado del 1,28%, con 1.769 unidades vendidas entre enero y febrero, según los datos facilitados por los fabricantes , los concesionarios y los vendedores .
El objetivo de esta marca es llegar a un volumen de entre 22.000 y 23.000 matriculaciones en España este año, lo que le dejaría una cuota de aproximadamente de entre el 2% y el 2,5% si se cumplen las estimaciones de los fabricantes, que tienen como objetivo superar las 900.000 unidades entregadas este año. La compañía está basando su éxito en una oferta de modelos con varias tecnologías a precios muy asequibles. Al contrario que otras marcas que han desembarcado recientemente en España que solo venden eléctricos, MG apuesta por modelos de combustión, híbridos enchufables o eléctricos y no descarta ampliar su gama de tecnologías en un futuro.
Este año, en Estados Unidos, algunos autos eléctricos podrían volverse "igual o más baratos que los coches con motores de combustión interna", informa el New York Times, citando cifras del Consejo Internacional de Transporte Limpio, un grupo de investigación y defensa. Es probable que los precios continúen con una tendencia a la baja a medida que Tesla, General Motors, Ford Motor y sus proveedores de baterías aumenten las nuevas fábricas, aprovechando los ahorros de costos que provienen de la producción en masa. Los nuevos vehículos eléctricos de compañías como Volkswagen, Nissan y Hyundai se sumarán a la presión competitiva.... La caída de los precios de materiales como el litio y el cobalto también ha ayudado. El precio del litio utilizado en las baterías ha caído un 20 % desde su máximo en noviembre, aunque el metal todavía cuesta más del doble que a fines de 2021. El cobalto ha caído más de la mitad desde mayo, en parte porque los fabricantes de automóviles están vendiendo algunos modelos que no lo requieren, reduciendo la demanda. Las nuevas minas de litio están comenzando a producir mineral, lo que podría mantener un límite en los precios...
Es una de las esperanzas para reducir el precio de los coches eléctricos, asegurar autonomía de cientos de kilómetros y, sobre todo, garantizar na vida útil larga. Son las baterías de sodio y BYD ya ha anunciado que lanzará un coche eléctrico con ellas y un precio contenido el próximo verano.
Ya en noviembre de 2018 recogíamos informaciones sobre este tipo de baterías. Las promesas son muchas: autonomías siete veces más altas que las de litio, ahorro de costes hasta de un 80% y cargas realmente rápidas para conseguir un 80% en apenas 15 minutos. Eso sí, los avances se han resistido durante años. Años a los que puede haber puesto punto y final BYD.
Geely es un consorcio chino donde están incluidas otras marcas como, por ejemplo, Volvo y otras centradas casi, exclusivamente, en los coches eléctricos. Una de ellas es Zeekr, que en su cartera tiene un interesante modelo: el Zeekr 001, que ahora gana atractivo después de una actualización que lo ha convertido en el eléctrico con mayor autonomía del mundo. ¿Lo veremos en Europa? Parece que sí… pero con truco.
Al igual que Lynk&Co, Volvo o Polestar, Zeekr es una de las marcas del gigante chino Geely que, de momento, es desconocida en Europa.
Los camiones están fabricados por Toyota y Kenworth de pila de hidrógeno tan eficaces como el diésel. (ZANZEFF)
Lo dicen los test realizados en junto a la compañía estadounidense Kenworth Truck Company. Ambas empresas han colaborado en el diseño del camión eléctrico de pila de combustible dentro del proyecto «Shore to Shore» de Instalaciones de Carga con Emisiones Cero y Casi Cero , que tuvo lugar recientemente en el puerto de Los Ángeles.
Kenworth se ha encargado del diseño y la fabricación del camión —un T680 FCEV de Clase 8 basado en un camión Toyota-Kenworth T680 FCEF— mientras que Toyota se ha centrado en desarrollar el sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.
El fabricante japonés Toyota ha aprovechado su experiencia en las competiciones de coches para crear un motor de combustión que usa hidrógeno. Toyota ha avanzado en el desarrollo de su Corolla Cross H2 Concept, un prototipo de coche con motor de explosión que funciona con hidrógeno en lugar de combustibles fósiles. Según Toyota, el Corolla Cross H2 está un 40% listo para su comercialización y cuenta con el mismo motor 1.6l turbo de tres cilindros del GR Corolla de hidrógeno que ha participado en las carreras de resistencia Super Taikyu de Japón. Este motor tiene tecnología de inyección directa de hidrógeno a alta presión y en su versión comercial podrá transportar a cinco pasajeros y su equipaje. Toyota está probando el prototipo en condiciones reales y se prepara para comenzar los test de invierno en el norte de Japón.
Las baterías de estado sólido son el futuro de la automoción electrificada, así como de otros sectores en los que el almacenaje de energía es vital. Y el prestigioso Massachusetts Institute of Technology afirma haber solventado un importante obstáculo.
La industria del automóvil trabaja incansablemente en la transición al coche eléctrico, para lo cual debe mejorar la tecnología existente en la actualidad. La batería es posiblemente el componente con mayor margen de mejora, pues las celdas de iones de litio convencionales cuentan aún con muchas limitaciones. Los fabricantes tienen la esperanza de dar un gran paso adelante con la introducción de las baterías de estado sólido, que prometen más rendimiento, seguridad y fiabilidad.
Hay gente que confía en el "Estado" y el Servicio Público, pero el Estado en Extremadura, por ejemplo ha demostrado ser poco o nada confiable, sin inversión en infraestructuras ferroviarias, sin "corredor suroeste", no ha hecho nada ni por la región ni por las pequeñas poblaciones, tampoco lo han hecho las Juntas, pero, realmente el futuro está en el servicio privado, la inteligencia artificial y la inversión privada.
El vehículo "ferrocarril" para relanzar las pequeñas líneas ferroviarias... SNCF y sus socios imaginan un nuevo concepto más adecuado a las necesidades de determinadas pequeñas líneas con este vehículo capaz de circular tanto sobre raíles como en la carretera.
-
Transportes
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- Las hélices que transformarán la navegación aérea y marítima.
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.
- Los vehículos eléctricos podrían igualar el precio de los automóviles a gasolina este año
- ¡¡Por fin!! El primer coche eléctrico barato con batería de sodio desde: 8.000 euros y con fecha de salida
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Vehículos ferrocarril, para unir pequeñas poblaciones, usar lineas ferreas no convencionales.
- El vehículo eléctrico con la mayor autonomía «1000 km», es chino y pronto estará en Europa.
- Los camiones propulsados por pilas de hidrógeno pueden decirle pronto "Adios" al Diesel.
- El nuevo motor de explosión de hidrógeno, listo para competir con los eléctricos.
- El mítico R4, conocido como 4 Latas en España, será un moderno SUV eléctrico
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- El nuevo coche de hidrógeno de VW recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- China muestra el prototipo del motor de Plasma Eléctrico que es el futuro de la aviación