LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Para cambiar la hora del sistema usaremos el comando date, pero hemos de tener en cuenta que al reinicializar el ordenador, éste cogerá la hora de la BIOS y nos volverá a colocar la hora anterior, para evitar esto cambiaremos también la hora de la BIOS con el comando hwclock como se detalla a continuación:
Si tu sistema Linux utiliza Chrony, tendrás que leer el artículo: Cambiar la hora en Linux con Chrony
Para hacer todas estas operaciones hay que ingresar como root, por lo tanto lo primero que tendrás que hacer (dependiendo de tu distribución Linux será)
sudo su -
o
su -
Para no tener problemas, os recomiendo borrar primero el fichero /etc/adjtime, no pasa nada por borrarlo, pues se crea autmáticamente y solo sirve para la configuración de la zona horaria, puede tener un aspecto como este:
------
[root@localhost ~]# cat /etc/adjtime
0.041498 1177502852 0.000000
1177502852
LOCAL
[root@localhost ~]#
-----
Supongamos queremos poner: 27-Mayo-2007 y la hora 17:27.
Esto lo haremos como root:
# date --set "2007-05-27 17:27"
Devolverá algo así como:
Sun May 27 17:27:00 CET 2007
Ahora realizaremos el mismo cambio para actualizar la fecha en la BIOS.
# hwclock --set --date="2007-05-27 17:27"
Para comprobarlo tecleamos:
# hwclock
y devolverá algo como..
Sun May 27 17:27:00 CET 2007
Pero, como te habrás dado cuenta, habrán pasado unos segundos de desactualización, esto lo podemos solucionar, escribiendo la sentencia de abajo, en vez de la instrucción más arriba indicada:
hwclock --set --date="`date '+%D %H:%M:%S'`"
Y ya está!
Si en algún momento reinicias el PC se creará el fichero /etc/adjtime, y como no vendrá especificada zona horaria, pondrá la local.
Este agregado lo hemos cogido de los comentarios...
Para sincronizar la hora, si la pila está agotada, etc, para que coja la "hora buena" en cada reinicio editar el fichero /etc/rc.d/rc.local y colocar al final:
ntpdate -u ntp.ubuntu.com
(Esto además te permite que se cambie la hora automáticamente según tu zona horaria)
( Puedes utilizar cualquier otro servidor ntp que conozcas, y esto es independiente de tu distribución, sea RedHat, Debian, Fedora, Ubuntu...)
Si además quieres sincronizar la fecha y la hora del sistema con la de la BIOS tras la línea anterior puedes escribir:
hwclock --set --date="`date '+%D %H:%M:%S'`"
Y tendrás sincronizadas, sistema operativo y reloj del sistema.
Si vas a hacerlo desde el entorno gráfico, por ejemplo desde las KDE.
Tenga en cuenta, que deberá pulsar el botón derecho del ratón sobre el reloj, y elegir el menú:
* "Preferencias del Reloj Digital"
De la ventana elegir
* Zonas Horarias
Para seleccionar el uso horario del país donde reside.

-
Linux
- 'Codon' compila Python a código de máquina nativo que es incluso más rápido que C
- Cómo instalar y usar el editor de texto 'NeoVim' [basado en Vim]
- Cómo verificar el tipo de virtualización en Linux
- Pruebas de estrés CPU y memoria (VM) en un Linux/Unix con Stress-ng
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Como instalar, implementar y configurar SPF en Linux para Postfix, CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux
- 4 formas de ver o monitorear archivos de registro en tiempo real
- Cómo mostrar aleatoriamente arte ASCII en la terminal de Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- Comprobar la salud del disco duro en Linux
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Colores en la consola Linux y Shell Script
- Cómo cambiar el color de tu terminal Linux
- Woof: Compartir archivos/ficheros fácilmente en su LAN o red local, sin Samba, entre Linux, Mac, Windows, Android e iPhone
- Listar repositorios Linux en Debian / Ubuntu, Fedora / CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux
Comentarios
he seguido tu recomendacion para realizar este cambio, pero cuando inserto el comando, me contesta:bash: hwclock: command not found
Sabes que esta pasando?
gracias
set, y luego te desplazas para arriba y para abajo con Mayúsculas+Av de Pág. o Ret de Pág. verás PATH, y para los usuarios que no sean root, y puede que para root tampoco, no tendrá acceso a /sbin/, o /usr/sbin
Para mayor comodidad escribe:
set | grep PATH
y verás algo así como:
(como root)
[root@dhcppc0 bin]# set |grep PATH
PATH=/usr/lib/qt-3.3/bin:/usr/kerberos/sbin:/usr/kerberos/bin:/usr/lib/ccache:/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/usr/X11R6/bin:/root/bin
De todas formas, si quieres encontrar un comando, y no sabes su ruta, puedes utilizar el comando "whereis&q uot;: por ejemplo:
[javier@dhcppc0 ~]$ whereis hwclock
hwclock: /sbin/hwclock /usr/sbin/hwclo ck /usr/share/man/man8/hwclock.8.gz
[javier@dhcppc0 ~]$
y ves que hwclock está en /sbin/
Pues para utilizarlo, debes utilizar
/sbin/hwclock <tal y tal>
Como soy bastante vago....Y no quiero entrar al Setup para modificar la hora,puse en practica en mi slackware 13 tus consejos.Y !bien! veo que funciona.
Aun no reinicie la máquina ,pero ya note que cambio la hora con los comandos que dabas para ejecutar desde la terminal como super usuario.
Muchas gracias por la data y mis felicitaciones por el aporte para aquellos que aun nos falta un tramo por recorrer en el maravilloso mundo de LINUX
Purnendiu desde "E L PRINCIPADO "de EL TALAR
ntpdate -u ntp.ubuntu.com
Si además quieres sincronizar la fecha y la hora del sistema con la de la BIOS tras la línea anterior puedes escribir:
Y tendrás sincronizadas, sistema operativo y reloj del sistema.
sudo hwclock
Empieza por instalar Linux...
******www.linuxparty.es/index.php/35-linux/8482-como-instalar-linux-por-primera-vez
Y después, puedes mandar cualquier artículo y/o compartir ideas, artículos y demás, enviándolos aquí:
******www.linuxparty.es/index.php/enviar-articulos
Entrando como root
Dejar una entrada que actualice la hora cada minuto.
hwclock –systohc
Saludos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.