LinuxParty
Este documento describe cómo crear y configurar un servidor de archivos Samba en Fedora, usando la aplicación "Samba Web Administration Tool" (SWAT). El sistema resultante proporciona un fácil gestor para el uso y la administración de archivos de una red de Windows.
Este documento es una guía práctica sin ningún tipo de garantía - que no cubre los antecedentes teóricos. Hay muchas maneras de establecer un sistema de este tipo.
- Hostname: server1.example.com
- IP: 192.168.0.100
2 Preparación
2.1 Yum
En primer lugar, instalar algunos paquetes para acelerar yum y evitar problemas con los paquetes.
yum install yum-fastestmirror yum-skip-broken
2.2 SELinux
Debe deshabilitar SELinux. Si no está seguro haga lo siguiente:
cat /etc/selinux/config | grep ^SELINUX=
Para desactivar SELinux, usando vi, escriba
vi /etc/selinux/config
Cambie la sentencia
SELINUX=enforcing
por
SELINUX=disabled
Posteriormente reinicie el sistema.
reboot
2.3 Actualizar
Actualice su sistema
yum update
3 Samba
Ahora instalaremos Samba y Samba Web Administration Tool. (SWAT)
yum install samba samba-swat
4 Configuración Básica.
4.1 Firewall
Tenemos que abrir unos puertos a fin de que los clientes pueden conectarse a Samba:
system-config-firewall-tui
Comprobar los servicios permitidos.
4.2 Xinetd
Si configura un servidor sin GUI usted tiene que agregar una nueva dirección IP a la configuración SWAT para utilizar la interface web de SWAT
vi /etc/xinetd.d/swat
Cambiar (si procede, si no sólo podrá configurarlo desde el localhost)
only_from = 127.0.0.1
por
only_from = 127.0.0.1 %additional_ip%
4.3 Servicios.
Ahora activaremos el arranque automático de los servicios necesarios.
chkconfig smb on
chkconfig nmb on
chkconfig swat on
Y reiniciaremos el PC
reboot
Una vez que hubiera reiniciado el sistema podrá conectarse de la forma:
http://%host_ip%:901
E.g.:
http://192.168.0.100:901
Y aparecerá la interface web de SWAT:
Ya podrá empezar a utilizar.
6 Agregar y administrar usuarios
6.1 Sistema Linux
Antes de poder agregar un usuario a Samba, debe crear una cuenta de uso en el sistema Linux.
useradd %username% -m -G users
P.ej:
useradd olli -m -G users
Si el usuario también puede acceder al sistema Linux, debe asignar una contraseña a la cuenta de usuario. Esto no es necesario para acceder al servidor Samba; por lo tanto, si el usuario solo tiene acceso a Samba, continúe con el paso 6.2.
passwd %username%
P.ej:
passwd olli
Ahora ingrese una contraseña para el usuario.
6.2 Samba
En este paso, agregamos un usuario existente a la base de datos de usuarios de Samba:
smbpasswd -a %username%
P.ej:
smbpasswd -a olli
Posteriormente, debería poder acceder a los recursos compartidos de Samba desde su (s) estación (es) de trabajo de Windows a través del explorador de archivos o la unidad de red.
- Fedora: http://fedoraproject.org/
- Samba: http://www.samba.org/

-
Samba
- Sencillo Ejemplo de Configuración para Servidor Samba Linux
- Servidor de Archivos Samba con SWAT en Fedora.
- 8 formas de montar SMBfs (SISTEMA DE ARCHIVOS SAMBA) en Linux.
- Google lanza Android Samba Client, para que puedas acceder a los archivos de tu PC de forma remota
- Montar recursos con smbclient en Linux para SAMBA
- Linux: Servidor Samba en Fedora 18 con Backend tdbsam
- Samba 4.0 lanzado: el primer servidor de Active Directory compatible con el Software Libre y Linux
- Servidor Samba independiente CentOS 6.3 con Backend tdbsam
- 'Active Directory' confiará en servidores basados en Samba
- Seguridad en Samba, con un firewall iptables en Linux
- Samba 4 para Linux llega a Beta.
- Autenticación de usuarios Linux en un Directorio Activo (Active Directory)
- Cliente Web para SAMBA con: smbwebclient.php
- SAMBA en un Controlador de Dominio. Mini-COMO (Linux)
- Unir un equipo Linux al dominio de Windows.