LinuxParty
Comprobar la salud del disco de forma periódica, es simpre una buena idea. Sobre todo si lo que pretendes es evitar fallos que puedan darte algún disgusto, por eso te vamos a enseñar algunos trucos y comandos que puedes ver en este artículo que te enseñarán a comprobar el estado de salud del disco. Todas las pruebas las tendrás que hacer como root, así que si no haces "su -", para cambiar de usuario... tendrás que usar "sudo"
Puedes comprobar el estado haciendo algunas pruebas con "grep" sobre el fichero de registro /var/log/messages, por ejemplo:
cat /var/log/messages | grep sector
o
cat /var/log/messages | grep unreadeable
ocat /var/log/messages | grep uncorrectable
Durante la última semana o así, mi máquina ha ido un poco lenta e incluso he tenido algún bloqueo (esta es la primera vez que he tenido un bloqueo completo de mi máquina Linux). Esto significaba que tenía que reiniciar la máquina, pero todo parece estar bien... Entonces consideré comprobar el registro /var/log/messages y observé:
Esta es una parte de los mensajes de registro:
Aug 22 23:49:27 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Currently unreadable (pending) sectors Aug 22 23:49:27 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Offline uncorrectable sectors Aug 22 23:49:27 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 190 Temperature_Celsius changed from 55 to 56 Aug 22 23:49:27 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 45 to 44 Aug 22 23:49:27 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 125 to 127 Aug 23 00:00:01 linux-office /usr/sbin/cron[4912]: (root) CMD ( test -x /usr/lib/secchk/security-control.sh && /usr/lib/secchk/security-control.sh daily &) Aug 23 00:19:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Currently unreadable (pending) sectors Aug 23 00:19:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Offline uncorrectable sectors Aug 23 00:48:53 linux-office syslog-ng[2138]: STATS: dropped 0 Aug 23 00:49:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Currently unreadable (pending) sectors Aug 23 00:49:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Offline uncorrectable sectors Aug 23 01:19:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Currently unreadable (pending) sectors Aug 23 01:19:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Offline uncorrectable sectors Aug 23 01:48:53 linux-office syslog-ng[2138]: STATS: dropped 0 Aug 23 01:49:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Currently unreadable (pending) sectors Aug 23 01:49:26 linux-office smartd[3547]: Device: /dev/sda, 2 Offline uncorrectable sectors
Leer más: Comprobar la salud del disco duro en Linux Escribir un comentario
Una tragedia que sacude al sector primario y visibiliza la presión institucional que sufren miles de agricultores.
David Lafoz, agricultor de 27 años, trabajador incansable y rostro visible de las recientes protestas agrarias en Aragón, ha fallecido en circunstancias que han conmocionado profundamente al sector primario. Su suicidio, precedido por un mensaje de despedida estremecedor, ha reabierto con fuerza el debate sobre el acoso burocrático, fiscal y laboral que padecen quienes trabajan la tierra en nuestro país.
En el mensaje que compartió poco antes de quitarse la vida, David escribió:
“Lo siento por despedirme de esta manera tan cobarde, pero no aguanto más presión, no aguanto estar discutiendo todos los días con gente, no aguanto más inspecciones de Hacienda ni de trabajo, no aguanto trabajar 18 horas para no vivir”.
Acompañando esas palabras, una imagen: una cuerda colgando de la tolva de una cosechadora. El dolor y la impotencia reflejados en su mensaje han sido compartidos miles de veces en redes sociales y grupos agrícolas, convirtiéndose en un clamor colectivo de indignación.
Para tal propósito lo primero que necesitará será tener instalado Python, utilice su gestor de paquetes para descargarlo o el siguiente enlace para otros sistemas operativos, como Windows o Mac.
https://www.python.org/downloads/
En ambos sistema vendrá integrado Python IDLE, que es un IDE para Python integrado.
Una vez abierto el IDE sólo tendrá que abrir el código fuente y ejecutarlo pulsando F5 (o elegir RUN en el menú)
Siguiente paso, elegir el archivo.
Para pasar los argumentos, deberá usar [Mayúsculas]+[F5] para ejecutar una instancia a la que pasar argumentos
Woof (abreviatura de Web Offer One File ) es una aplicación simple para compartir archivos entre hosts en una pequeña red local. Consiste en un pequeño servidor HTTP que puede servir un archivo especificado durante un número determinado de veces (el valor predeterminado es una vez) y luego termina.
(Afortundamente woof es multiplataforma, porque funciona con Python, descargue Python en Windows y configúrelo apropiadamente para poder usarlo )
DEBE de HABILITAR en el cortafuegos el PUERTO 8080, para el intercambio de archivos, en el equipo que ejecute Woof
Por ejemplo para permitir el puerto 8080 en Linux (como root)
iptables -A INPUT -p tcp -m state --state NEW -m tcp --dport 8080 -j ACCEPT
Después, guarda las reglas (como root) con
service iptables save
Las reglas del cortafuegos (iptables) se guardan en: /etc/sysconfig/iptables
Puedes guardar una copia en /root, lo personalizas y cargas tus reglas con:iptables-restore < tus-reglas-de-tu-fw.reglas
Lo vuelves a guardar, con "service iptables save"
Para usar woof, simplemente invócalo con un único archivo, y el destinatario puede acceder a tu archivo compartido a través de un navegador web o usando un cliente web de línea de comandos como cURL , HTTPie , wget o kurly (una alternativa curl) desde el terminal .
Una ventaja de woof sobre otras herramientas para compartir archivos es que comparte archivos entre un sistema operativo diferente o diferentes dispositivos (computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), siempre que el destinatario tenga instalado un navegador web.
En este artículo, mostraremos cómo instalar woof en Linux y usarlo para compartir archivos en una red local.
Hace relativamente poco, os comentábamos por encima algunas de las características de configuración de IPtables, una de las mejores medidas de seguridad que se han desarrollado, totalmente configurable a nuestra medida con un par de líneas de comandos.
Hoy hablaremos de los cortafuegos, unos mecanismos bastante extendidos para proteger un equipo o una red de estos. También conocidos como 'firewalls', los podemos encontrar como dispositivos externos al PC (conectados entre la máquina e internet y destinados a proteger el equipo y la red local), o bien como un software implementado sobre un sistema operativo. Los primeros son denominados 'Hardware Firewall' (cortafuegos por hardware) -que pueden funcionar como proxies- y los segundos, más comunes entre los usuarios 'de a pie' se conocen como 'software firewall' (cortafuegos por software).
* Linux: Instalar un proxy transparente con Squid
Hay varias formas de hacer funcionar un proxy, si estás interesado mira en ésta búsqueda.
Para aquellos de ustedes en el negocio de hospedaje, o si están hospedando sus propios servidores y exponiéndolos a Internet, proteger sus sistemas contra atacantes debe ser una alta prioridad.
mod_security (motor de prevención y detección de intrusiones de código abierto para aplicaciones web que se integra a la perfección con el servidor web) y mod_evasive son dos herramientas muy importantes que se pueden usar para proteger un servidor web contra ataques de fuerza bruta o (D)DoS.
Artículo relacionado: Instalar Linux Malware Detect (LMD) en RHEL, CentOS y Fedora
LinuxParty regresa al Top 5 de resultados tras un largo tiempo fuera. Después de mucho esfuerzo, ¡lo hemos logrado! Nuestro sitio LinuxParty.es vuelve a aparecer en la primera página de Google, ocupando orgullosamente la 5ª posición para nuestras palabras clave principales. Han sido años de dedicación y un arduo trabajo en SEO para resolver una ingente cantidad de problemas, pero la recompensa ha llegado. Hoy queremos compartir esta gran noticia contigo de manera cercana y celebratoria, porque este triunfo es tanto nuestro como de toda la comunidad que nos apoya día a día.
Un arduo camino de desafíos (y cómo los superamos)
No ha sido fácil volver a estar entre los primeros resultados. En el proceso nos encontramos con numerosos obstáculos técnicos y de contenido. Sin embargo, gracias a la perseverancia y a un enfoque metódico, fuimos solventando cada inconveniente. ¿Qué tuvimos que hacer exactamente? Aquí te contamos algunos hitos del camino:
- Corrección de errores y optimización técnica: Identificamos y solucionamos cientos de errores (enlaces rotos, redirecciones mal implementadas, problemas de indexación, etc.), logrando que el sitio web funcionara como un reloj suizo.
- Mejora de la velocidad de carga: Implementamos optimizaciones para que LinuxParty cargue más rápido, sabiendo que tanto Google como los usuarios aprecian un sitio ágil.
- Contenido de calidad y palabras clave adecuadas: Elaboramos un extenso conjunto de contenidos optimizados. Es un conjunto extenso de palabras lo que lo ha conseguido, es decir, publicamos muchos artículos nuevos, actualizamos los existentes y utilizamos las palabras clave de forma inteligente para que Google nos ame de nuevo.
- Experiencia de usuario impecable: Adaptamos el diseño para móviles, simplificamos la navegación y nos aseguramos de que leer LinuxParty sea agradable desde cualquier dispositivo. Un usuario contento pasa más tiempo en la web, ¡y eso a Google le encanta!
Cada uno de estos pasos fue acercándonos un poco más a nuestro objetivo. Fueron meses (¡incluso años!) de aprendizaje continuo, pruebas y ajustes. En el proceso, nos hemos convertido en verdaderos profesionales del SEO, puliendo nuestras habilidades y conocimientos para enfrentar cualquier reto de posicionamiento web.
🤖 GitHub Copilot Chat: IA conversacional integrada en tu editor
GitHub Copilot Chat es la extensión de chat para VS Code que permite interactuar con modelos de lenguaje (como GPT-4) directamente desde el entorno, en modos Ask, Edit y Agent. Microsoft recientemente la ha publicado como código abierto, lo que abre la puerta a personalizaciones, integraciones de modelos locales y mayor transparencia (bleepingcomputer.com, youtube.com).
Con más de 35 millones de instalaciones, esta versión open source permite:
- Personalizar modelos usados (incluso locales),
- Inspeccionar prompts del sistema,
- Contribuir con mejoras o nuevos modos (bleepingcomputer.com).
🚀 ¿Qué es GitHub Copilot?
GitHub Copilot es un asistente de desarrollo potenciado por IA, creado por GitHub en colaboración con OpenAI. Funciona como un "copiloto" dentro del editor, sugiriendo líneas enteras de código, funciones completas, refactorizaciones, tests e incluso respuestas a preguntas sobre tu base de código (youtube.com). Lanzado en junio de 2021, hoy es uno de los asistentes de programación más usados, ofreciendo planes gratuitos (limitados) para desarrolladores individuales, así como planes Pro, Business o Enterprise con características avanzadas (github.com).
GitHub Copilot es una herramienta potente que acelera el desarrollo, mejora la productividad y ayuda a mantener la calidad del código. Funciona con casi cualquier editor moderno y lenguajes populares, y sus nuevas capacidades de agente autónomo representan un salto evolutivo.
Si no lo has probado, te animo a comenzar con la suscripción Free (2 000 completions/50 chats) y experimentar cómo puede transformar tu flujo de trabajo sin comprometer tu estilo ni control
📌 Para qué sirve y cómo puedes usarlo
- Autocompletado inteligente
Escribe un comentario o un encabezado, y Copilot genera la implementación automáticamente. Compatible con infinidad de lenguajes, y especialmente efectivo con JavaScript, Python, C#, Go, TypeScript y más (github.com). - Generación de tests y refactorizaciones
Puede crear unit tests, refactorizar funciones existentes e incluso generar documentación a partir del código (github.blog). - Chat dentro del editor
Las versiones actuales permiten preguntar directamente en tu IDE (VS Code, Visual Studio, JetBrains) sobre funciones, optimizaciones o errores (github.com, en.wikipedia.org). - Agente autónomo
En mayo de 2025 GitHub lanzó un agente capaz de “arreglar bugs, añadir características” por sí solo, asignándole tareas de desarrollo (economictimes.indiatimes.com).
🕵️♂️ ¿Qué es Sniffnet?
Sniffnet es una herramienta multiplataforma de código abierto (Linux, Windows, macOS), desarrollada en Rust, diseñada para monitorizar el tráfico de red en tiempo real con una interfaz gráfica amigable e intuitiva (sniffnet.net, github.com). Es ideal para usuarios que desean comparar tráfico por bytes o paquetes, ver conexiones identificadas por dominios, puertos, ASNs y zonas geográficas
Sniffnet proporciona una forma eficiente y moderna de monitorizar tu tráfico de red con una interfaz clara, funcionalidad avanzada y una excelente experiencia de usuario. Si buscas una herramienta poderosa, fácil de configurar y multiplataforma, definitivamente vale la pena incorporarla a tu caja de herramientas Linux. 🚀
¿Para qué sirve?
- Monitorización de tráfico: visualización en tiempo real de flujo entrante y saliente con gráficos de última media de 30 segundos.
- Inspección detallada de conexiones: IPs, puertos, protocolos, dominios, ASNs, ubicación geográfica, etc.
- Notificaciones personalizadas: alerta ante eventos de red definidos por el usuario.
- Exportación PCAP: posibilidad de analizar capturas en otras herramientas.
- Temas personalizables: incluso tienes soporte para skins personalizados en TOML.
En este breve artículo, le mostraremos cómo mostrar arte ASCII de forma automática y aleatoria , utilizando ASCII-Art-Splash-Screen cuando abre una ventana de terminal.
ASCII-Art-Splash-Screen es una utilidad que se compone de un script de Python y una colección de arte ASCII que se muestra cada vez que abre una ventana de terminal en Linux. Funciona en sistemas basados en Unix como Linux y Mac OSX.
Requisitos:
- python3: instalado principalmente en todas las distribuciones de Linux.
- curl: una herramienta de línea de comandos para descargar archivos .
Se requiere una conexión a Internet, porque las artes ASCII se extraen del repositorio github ASCII-Art-Splash-Screen ; esta es una desventaja.
Cómo mostrar arte ASCII aleatorio en la terminal de Linux
Abra una terminal y comience instalando la herramienta de línea de comando curl en su sistema, usando el comando apropiado para su distribución.
$ sudo apt install curl # Debian/Ubuntu # yum install curl # RHEL/CentOS # dnf install curl # Fedora 22+
Luego, clone el repositorio ASCII-Art-Splash-Screen en su sistema, muévase al repositorio local y copie el archivo ascii.py
en su directorio de inicio.
$ git clone https://github.com/DanCRichards/ASCII-Art-Splash-Screen.git $ cd ASCII-Art-Splash-Screen/ $ cp ascii.py ~/
O use también....
$ cp ascii.py $HOME/
-
Linux
- Trabajando y como funciona el Menú GRUB.
- Linux en el AIRBUS 380
- Cómo montar un sistema de vigilancia casero en Linux
- Construye inteligentemente, Scripts que no requieran toda tu atención.
- Migrando de Windows a Linux.
- Top de los 25 comandos mas útiles para el administrador novato
- Enemigo de Linux está al borde de la quiebra
- La compañía aérea Spainair migra a Linux
- La crisis de la identidad de Linux
- Linux descargará tus drivers automáticamente
- The Perfect Desktop - Ubuntu Studio 7.10
- Driver NTFS-3G 1.10