LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Investigadores de la Universidad Técnica de Eindhoven (Paises Bajos) acaban de presentar una prometedora solución para ayudarnos a reducir la dependencia energética de países conflictivos como Rusia. Su prototipo de acumulador de calor de sal podría ser un sustituto barato y cero emisiones de los sistemas de calefacción a gas que se usan en las casas y oficinas actualmente.

Olaf Adan es un investigador neerlandés que lleva 12 años trabajando en convertir la tecnología de las baterías de sal en un sistema de calefacción viable.

Cómo funciona

«Los cristales de sal absorben el agua, se hacen más grandes y, en el proceso, liberan calor», dice Adan. Pero este proceso también funciona a la inversa. «Al añadir calor, se evapora el agua y básicamente se 'seca' la sal, reduciendo así el tamaño de los cristales de sal», explica Adan. Mientras la sal se mantenga lejos del agua, el calor se queda almacenado en ella sin ningún tipo de pérdida, además, este proceso se puede repetir de manera infinita, asegura el investigador.

Placeholder La sal puede acumular calor y desprenderlo al contacto con el agua. La sal puede acumular calor y desprenderlo al contacto con el agua. Aun así el sistema requiere de una fuente de calor para iniciar el proceso. Los investigadores creen que ese calor residual que producen las fábricas o los centros de datos y que está por debajo de los 150 C se puede aprovechar para calentar los hogares.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los generadores eólicos del futuro quizás vuelen sobre tu cabeza. Eso sí, no las convencionales. Su dispositivo lo conforma una estructura de aluminio extruido con alas y cola, cuatro pares de motores y rotores de fibra de carbono y una correa. Una vez en el aire, donde traza «ochos», sus dispositivos se utilizan como generadores.

La energía se transmite a través de la correa a una estación terrestre, desde donde se distribuye a la red o, directamente, se almacena. «En lugar de una enorme torre rígida y aspas, usamos un pequeño avión atado para recolectar energía eólica. Con solo una fracción de los materiales, podemos proporcionar electricidad a bajo costo», resalta.

https://uploads-ssl.webflow.com/60a7e7bc31a1214a325709bc/611126504ddc0ec8796742f3_whole_kite_isometric_top-p-500.png  Isometric sketch of whole kite from the bottom

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Mitsubishi es la última empresa que se ha sumado a la carrera por construir reactores nucleares a pequeña escala. La compañía japonesa acaba de presentar su plan para desarrollar y comercializar unos minireactores con capacidad de generar hasta 500 kW y que, según ellos, estarán listos en algún momento de la década que viene.

Cómo funcionan

Según publicó el medio Nikkei Asia, Mitsubishi Heavy Industries, una filial de la compañía de automoción japonesa, ha decidido desarrollar reactores de tres metros de alto por cuatro de largo y un peso de unas 40 toneladas. Un tamaño y peso lo suficientemente pequeños como para que se pueda transportar en un camión de mercancías, pero con una capacidad de generar hasta 500 kW de potencia eléctrica. Microrreactores como este tienen la capacidad de dotar de energía 1.000 casas durante ocho años.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

ancora-magnetica

Las fuentes de energía renovables han adquirido una gran importancia, sobre todo después de la guerra Ruso-Ucraniana, y por la necesidad de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el carácter intermitente de algunas de estas fuentes energéticas, como la solar o la eólica, pone encima de la mesa un desafío que es necesario superar.

Este reto está provocado por la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento capaces de acumular el excedente energético que se produce en los momentos de máxima generación para utilizarlo cuando la producción de energía decae. Convivan o no con otras fuentes de energía de respaldo, como la nuclear, las renovables necesitan aliarse con tecnologías de almacenamiento económicas y competitivas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

https://images.ecestaticos.com/y9O7Mk4F9dOSBjr8Hguw4BNdgk0=/27x14:640x460/640x360/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa94%2F98b%2F1d3%2Fa9498b1d35ed05b9e3b266b687b6a36f.jpg

Farolas NGB Solar

Así se presenta la farola solar de la compañía aragonesa NGBsolar que se carga automáticamente utilizando sus paneles solares cilíndricos integrados y cada vez hay más empresas españolas y de todo el mundo, que presentan las ventajas -y rentabilidad- de la instalación de torres y farolas solares como estas. La mayoría de las farolas solares se encienden y se apagan automáticamente a detectar la luz exterior usando el voltaje del panel solar y están diseñadas para funcionar durante toda la noche. Las ventajas de este tipo de alumbrado, es que no merma cuando ha oscurecido sino que ante la falta de luz natural, el dispositivo solar tiene recursos, ya que posee un cargador que permite engancharlas a cualquier suministro de energía y apenas en un par de horas ya están listas para su uso. El hardware de comunicación inalámbrica que posee cada farola solar, combinado con una plataforma de monitoreo online, facilita que pueda haber una perfecta administración local/remota del poste solar cilíndrico.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ya habíamos comentado en LinuxParty sobre las grandes posibilidades de las baterías de sodio, y cómo pueden hacer que los coches electricos se popularicen tras el alto precio del combustible y su aparente proximidad a su fin.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Las baterías de iones de sodio ofrecen varias ventajas sobre las de litio: más ligeras, sostenibles, mayor asequibilidad y mayor seguridad, pero a cambio ofrecen menor densidad de energía.

El sodio es un material que se obtiene de los océanos o de la corteza terrestre y por lo tanto es barato, abundante y sostenible, lo que lo convierte en un gran candidato para el almacenamiento de energía a gran escala. Es el sexto elemento más abundante en la tierra: es ilimitado y sostenible ya que se cosecha, no se extrae. Sin embargo, las baterías de sodio no tienen tanta energía como las baterías de litio y también dan problemas de degradación a la hora de cargarse y descargarse. ¿Es el sodio realmente un candidato a reemplazar al litio como componente principal de las baterías?

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

¿Qué es un vatio, un voltio o un amperio? Unidades de medida eléctricas que, en ocasiones, se confunden. Veamos qué mide cada una de ellas y su definición.

Veamos brevemente estas tres unidades eléctricas básicas para poder comprender otras unidades como las que suelen venir en la factura de la luz.

Voltios o Voltaje: ¿Qué es un voltio?

 El voltio​ o volt​ en inglés, cuyo símbolo es V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica. Recibe su nombre en honor a Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la pila voltaica, la primera batería química.

Antes de explicar qué es el voltio necesitamos saber qué es el potencial eléctrico:

¿Qué es el potencial eléctrico?

El potencial eléctrico o también trabajo eléctrico en un punto, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado, en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante. Aritméticamente se expresa como el cociente:

------------

Ejemplo, una pila... las cargas recorren el circuito eléctrico del positivo al negativo, si en medio pones una bombilla, en ese recorrido, ésta se encederá.

------------

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

https://video-images.vice.com/articles/6228ed65d0c5e7009512460e/lede/1646850009161-screen-shot-2022-03-09-at-11905-pm.png?crop=0.989850851645927xw:1xh;center,center&resize=500:*

Una compañía que planea perforar más profundo que nunca en la Tierra, creando agujeros que se extenderían 12 millas debajo de la superficie de nuestro planeta, un récord, ha recaudado un total de $ 63 millones desde su lanzamiento en 2020. Más recientemente, Quaise Energy, una empresa emergente que tiene como objetivo revolucionar el mercado de la energía geotérmica, aseguró $ 40 millones en fondos de serie A en febrero, informa Axios . El objetivo de estos agujeros súper profundos es acceder a una cantidad ilimitada de energía renovable del calor del interior de la Tierra.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Diversas compañías han estado sumando esfuerzo desde hace tiempo, con el propósito de acabar con las energías contaminantes.


Y entre las diversas propuestas que han surgido para lograrlo, está la proposición de los minirreactores nucleares para lograr terminar con los clásicos generadores diésel que son utilizados de forma habitual en la actualidad.

Un Reactor Nuclear en el sótano de Casa

Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación

Este tema ha generado un debate a lo largo de varias décadas y parecería que no concluirá en los próximos años, sin embargo la realidad demanda encontrar una solución urgente ante esta problemática.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los países que imponen sanciones a Rusia también dependen de ella para el petróleo y el gas natural, señala el editor web de Slate .

"Noah J. Gordon, asesor del think tank Adelphi, con sede en Berlín y centrado en el clima, cree que aquí hay una oportunidad para que Europa tome una ruta diferente : buscar una mayor autosuficiencia energética no mediante la acumulación de reservas de gas, sino mediante la expandiendo sus fuentes de energía renovable a un ritmo más rápido". Noah Gordon: [S]olo alrededor del 15 por ciento del enorme consumo de gas de Alemania, casi todas las importaciones, se utiliza en la producción de energía, y solo el 15 por ciento de la energía alemana se genera a partir del gas. La mayor parte de ese gas de Rusia o de otros lugares se usa para calentar edificios y en la industria...



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías