LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El estudiante Jackson Oswalt es la persona más joven en haber conseguido con éxito una reacción nuclear, según la comunidad de aficionados Open Source Fusor Research Consortium
«Creo que he conseguido la fusión nuclear. Durante el pasado mes progresé enormemente. Ahora tengo resultados que creo que son dignos», escribió Jackson Oswalt en el foro Fusor.net, una comunidad dedicada a la poca famosa afición de crear reactores nucleares «caseros» (es decir, con poco presupuesto y a menudo en sus propios hogares) que monitoriza los avances de sus miembros para dejar constancia de sus logros, aunque no sea una publicación oficial.
Oswalt tenía 12 años cuando aseguró a sus «colegas» que había conseguido una reacción en cadena. Y lo hizo en un antiguo cuarto de juegos de la casa de sus padres, convirtiéndose -según la asociación Open Source Fusor Research Consortium, que rige el foro- en la persona más joven en llevarla a cabo.
Fue en enero de 2018 cuando el joven Oswalt -que ahora tiene 14 años- creó el reactor en su casa de Tennesse (EE. UU.), Sin embargo, no fue hasta febrero cuando hizo «públicos» sus hallazgos en la comunidad. Los responsables validaron la operatividad de las «instalaciones», una máquina que genera un plasma en el que se produce la fusión nuclear. Pero no se trata de fisión como en las centrales nucleares que conocemos, en las que se divide un átomo, sino que esta versión «low cost» más bien «aplasta» átomos para formar átomos más pesados. El equipo requiere 50.000 voltios de electricidad y se calcula que cuesta unos 10.000 dólares (unos 8.800 euros). Oswalt consiguió las piezas necesarias a través de eBay, según publica The Guardian. .

-
Energía.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- El siguiente salto en la energía termo-solar son las tejas térmicas y fotovoltáicas
- El motor eléctrico sin imanes ideado por chaval de 17 años.
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- El más nuevo reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ha creado su primer plasma
- Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en realidad