LinuxParty
En un antiguo artículo ya habíamos hablado de unas bombillas similares a estas, La Información publicaba: Según las Naciones Unidas, más del 25% de la población mundial vive sin acceso a la electricidad. En Camboya, ese número se estima en más de 70%.
Vivir en una zona rural sin acceso a la electricidad puede resultar difícil y peligroso. A finales de 2009 la compañía holandesa Kamworks Ltd. desarrolló una lámpara de bajo coste alimentada por energía solar, llamada MoonLight, que podría sustituir a las lámparas de queroseno que hasta entonces alumbraban la vida en más de 2 millones de hogares camboyanos.
Costaría alrededor de 25 dólares y podría llevarse colgada del cuello gracias a que era portátil, para iluminar cualquier parte del camino.
Recientemente han finalizado el proyecto final de diseño en colaboración con los camboyanos rurales a lo que estaba destinado a servir; y el resultado es que “luz de la luna”, la pequeña linterna LED con energía solar, ha terminado de testarse con éxito en un pequeño pueblo pesquero a una hora de la capital, Phnom Penh.
Ver el resto del artículo en La Información.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer