LinuxParty
El 28 de abril de 2025, la Península Ibérica vivió un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de personas en España y Portugal sin suministro durante casi 14 horas. Este colapso, considerado el más grave en la historia reciente de la región, expuso las vulnerabilidades de un sistema eléctrico en plena transición hacia las energías renovables. (Un apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata el caos)
Un colapso en cinco segundos
A las 12:33 horas, el sistema eléctrico peninsular experimentó una caída súbita de 15 gigavatios de generación en apenas cinco segundos. Esta pérdida incluyó 10 GW de energía solar fotovoltaica y 3,3 GW de energía nuclear, lo que representaba aproximadamente el 60% de la demanda en ese momento. La desconexión automática del sistema español del resto de la red europea fue una medida de protección ante la fuerte oscilación de potencia detectada . (Un apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata el caos, Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro)
El operador del sistema, Red Eléctrica, calificó el incidente como una "incidencia absolutamente excepcional" y estimó que se necesitarían entre 6 y 10 horas para restablecer completamente el suministro . Hacia las 04:00 del día siguiente, el 87,37% del suministro eléctrico se había recuperado en España continental . (Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro, Tras apagón masivo de 14 horas la electricidad se restablece en España
Impacto en la vida cotidiana
El apagón paralizó actividades comerciales, industriales, de transporte y servicios sanitarios. En ciudades como Madrid, los semáforos dejaron de funcionar, el transporte público se detuvo y las comunicaciones móviles y por internet se interrumpieron. En Zamora, centros de salud y farmacias cerraron apresuradamente, mientras que los hospitales operaron con generadores de emergencia . (Un apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata el caos, Crónica del apagón en Zamora)
Eventos deportivos también se vieron afectados; en la Caja Mágica de Madrid, los partidos del Masters 1000 se suspendieron debido a la falta de electricidad, causando confusión entre los asistentes y obligando a reprogramar 31 partidos para el día siguiente . (Caos en la Caja Mágic
Causas y teorías
Aunque inicialmente se especuló sobre un posible ciberataque o fenómenos atmosféricos como causas del apagón, estas teorías fueron descartadas por las autoridades. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y expertos como el meteorólogo Roberto Brasero negaron la existencia de condiciones meteorológicas inusuales ese día . (La AEMET y Roberto Brasero desmontan contundentemente la teoría de Portugal que apunta a un fenómeno en España como motivo del apagón)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mencionó una "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo como posible origen del problema, aunque subrayó que se trataba aún de una hipótesis . (La AEMET y Roberto Brasero desmontan contundentemente la teoría de Portugal que apunta a un fenómeno en España como motivo del apagón)
Lecciones para el futuro
Este apagón ha puesto de manifiesto las limitaciones de un sistema eléctrico altamente dependiente de fuentes renovables intermitentes y con escasa generación síncrona, fundamental para mantener la estabilidad de la red. Además, la limitada interconexión eléctrica de España con el resto de Europa, que actualmente permite transportar solo el 2,8% de la potencia eléctrica española, agrava la situación . (España se resigna a ser una ‘isla energética’ otra década más por el portazo de Francia)
Para evitar futuros incidentes, el Gobierno español ha propuesto la creación de un mercado de capacidad que retribuya a las centrales eléctricas que aporten potencia firme al sistema, garantizando así la seguridad de suministro en momentos de estrés . (El Gobierno lanza un 'seguro' para evitar el riesgo de apagones entre 2025 y 2030El apagón del 28 de abril de 2025 es un recordatorio de la necesidad de equilibrar la transición hacia las energías renovables con medidas que aseguren la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico. La implementación de mecanismos de respaldo y una mayor interconexión con el resto de Europa serán clave para evitar que se repita un evento de tal magnitud.
