LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Mitsubishi es la última empresa que se ha sumado a la carrera por construir reactores nucleares a pequeña escala. La compañía japonesa acaba de presentar su plan para desarrollar y comercializar unos minireactores con capacidad de generar hasta 500 kW y que, según ellos, estarán listos en algún momento de la década que viene.
Cómo funcionan
Según publicó el medio Nikkei Asia, Mitsubishi Heavy Industries, una filial de la compañía de automoción japonesa, ha decidido desarrollar reactores de tres metros de alto por cuatro de largo y un peso de unas 40 toneladas. Un tamaño y peso lo suficientemente pequeños como para que se pueda transportar en un camión de mercancías, pero con una capacidad de generar hasta 500 kW de potencia eléctrica. Microrreactores como este tienen la capacidad de dotar de energía 1.000 casas durante ocho años.
Los reactores usarán uranio enriquecido como combustible y, según la compañía, no necesitarán reponerlo en sus 25 años de vida útil. Cuando pasa ese tiempo, se sustituye directamente todo el sistema y se disponen los residuos para su almacenamiento.
Estos reactores están pensados para funcionar cerca de zonas pobladas. Los elementos como el núcleo, los refrigerantes y todos los demás equipos irán dentro de cápsulas herméticamente cerradas. Y, como no necesitan demasiado mantenimiento, Mitsubishi recomienda que el sistema se entierre en el suelo para aumentar la seguridad.
Además la compañía asegura que usarán grafito en estado sólido, un gran conductor térmico, para cubrir el núcleo del reactor y aprovechar así la transferencia de calor para generar energía.
La carrera por las 'baterías' nucleares.
China a punto de revolucionar la energía nuclear con su reactor de torio
La ventaja de los reactores compactos es, aparte de su mayor seguridad, su movilidad. Este tipo de ‘baterías nucleares’ se pueden transportar hasta zonas donde el acceso a la electricidad es caro y complicado. Aunque el sistema se puede usar en todo tipo de circunstancias gracias a que se pueden añadir más módulos si se requiere más energía.
Tampoco podemos asegurar cuál de estas compañías se llevará el gato al agua y será la primera en fabricar comercialmente este tipo de reactores, pero sí sabemos que en este momento se está invirtiendo una millonada para hacerlos realidad.

-
Energía.
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad