LinuxParty
Ha probado su generador con éxito, tanto en su casa como en la de sus vecinos, y varias instituciones ya se han interesado por su diseño
Juan Luis Fernández Garrido tiene 9 hijos y, para sacarlos adelante, ha trabajado de todo a lo largo de su vida, desde relojero a mecánico. Tanto, que lleva años desenganchado de la red y sin pagar a ninguna empresa de electricidad, lo que le ha ahorrado una buena cantidad de dinero, máxime cuando el precio de la energía está disparado. Esa rueda es la que genera electricidad de 8 amperios de forma totalmente gratuita.
Leer más: Un extremeño quiere donar su invento para producir tu propia electricidad gratis en casa Escribir un comentario
El diseñador estadounidense Joe Doucet es el creador de este prototipo de molino de viento plano especialmente diseñado para los lugares donde no se puede instalar uno tradicional. El concepto de Doucet se puede aplicar tanto a carreteras como a paredes de edificios, y generar energía de sobra como para alimentar a una ciudad o ahorrarse la factura de la luz durante un año. El año pasado, solo la energía eólica aportó el 21,9% del total de la electricidad en nuestro país, mientras que la hidráulica produjo un 27,7% y la fotovoltaica, el 13,8%. «La energía eólica ha desempeñado un papel fundamental en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles para generar energía en las redes nacionales de todo el mundo, pero las turbinas eólicas para el hogar han tenido una aceptación muy lenta debido, en parte, a su carácter físico intrusivo», comenta Doucet.
No hay ninguna duda de que la sociedad occidental ha asumido con naturalidad que la defensa del medio ambiente implica la necesidad de una transición energética que supere la dependencia de los combustibles fósiles. Por encima incluso de las discusiones puramente medioambientales, la idea de una coyuntura que no dependa de fuentes de energía ajenas que están en manos de países que no se rigen por principios democráticos y que, por tanto, pueden utilizar -y utilizan- esa dependencia para fines espurios, no es solo razonable sino profundamente económica. Las principales empresas europeas han asumido de forma natural ese horizonte, pero su necesidad de acceder a un suministro eléctrico estable y barato no va a desaparecer solo con los discursos bienintencionados.
Es cada vez más común ver como a día de hoy se usan diferentes tipos de fuentes de energías limpias, que aprovechan recursos naturales e ilimitados para crear energía y así no contaminar el medio ambiente, a diferencia de los combustibles fósiles. Son muchos los parques eólicos o las enormes instalaciones de paneles fotovoltaicos que hay en muchas partes del mundo. Sin embargo, China ha querido innovar con la energía solar usando un método novedoso.
El gigante asiático ha desarrollado una instalación para convertir la luz del Sol rebotada en nuestro planeta en energía.
Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares.
Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
La idea de los reactores nucleares modulares no es nueva, pero anteriores desarrollos planteaban reactores de entre 100 y 300 MW de potencia eléctrica. Aunque efectivamente representan una posibilidad interesante, estos reactores requieren trabajos de preparación y ensamblaje que los hacen menos prácticos.
Esa "mini pila nuclear" se construye en una fábrica y queda lista para ser instalada de forma rápida, en apenas unas semanas, en el lugar en el que se quiere disponer de esa capacidad energética.
E
Un grupo de investigadores de Sandia National Laboratories, ha creado un nuevo método para crear baterías de sal fundida que operan a temperaturas entre dos y tres veces más bajas que las actuales. Este sistema podría almacenar energía de la red eléctrica o de las plantas de renovables de forma más barata, durante más tiempo y siendo más segura que las actuales.
"Hemos trabajado para reducir la temperatura de funcionamiento de las baterías de sodio fundido lo más posible", explica Leo Small, investigador principal del proyecto. Anteriormente se necesitaban temperaturas de entre 270 ºC y 350 ºC para funcionar. Y han conseguido bajarlas hasta los 110ºC. "La reducción de la temperatura de la batería supone una cascada de ahorro de costes. Se pueden utilizar materiales más baratos, las baterías necesitan menos aislamiento y el cableado que las conecta puede ser mucho más fino".
Un equipo de investigadores de la Universidad Martín Lutero, en Alemania, ha desarrollado un nuevo método a base de cristales ferroeléctricos que puede abrir la puerta a paneles solares más duraderos y muchísimo más eficientes.
En su estudio demuestran que al colocar alternativamente capas de cristales de titanato de bario, titanato de estroncio y titanato de calcio consigue aumentar considerablemente la eficiencia de los paneles solares.
"Incrustamos el titanato de bario entre el titanato de estroncio y el titanato de calcio”, explica Yeseul Yun, otra de las autoras del estudio.
Una startup de cuatro años dice que ha construido una batería económica que puede descargar energía durante días utilizando uno de los elementos más comunes en la Tierra: el hierro.
Las baterías de Form Energy son demasiado pesadas para los coches eléctricos. Pero dice que serán capaces de resolver uno de los problemas más esquivos que enfrenta la energía renovable: almacenar grandes cantidades de electricidad a bajo costo para las redes eléctricas cuando el sol no brilla y el viento no sopla. El trabajo de la empresa de Somerville, Massachusetts, ha estado envuelto durante mucho tiempo en acuerdos de confidencialidad y no divulgación. Recientemente, compartió su progreso con The Wall Street Journal, diciendo que quiere que los reguladores y las empresas de servicios públicos sean conscientes de que si todo continúa según lo planeado, sus baterías de hierro-aire serán capaces de almacenar energía a un precio asequible y de larga duración para 2025.
En un ensayo realizado con un sistema de cámaras que disponen de Inteligencia Artificial para actuar sobre los molinos en un campo eólico. Compararon el número de víctimas por las turbinas con el de un campo parecido y cercano donde no se había instalado aquel sistema. Las cámaras captaban si había un pájaro alrededor de las hélices y discernían si pertenecía a una especie amenazada. En ambos campos eólicos, McClure y sus ayudantes contaron el número de águilas muertas como resultado de heridas que demostraban que habían sido víctimas de las turbinas.
Las cifras no dejaban sitio a dudas: en el campo eólico de las cámaras, anterior a instalarlas, fallecían de media 7,5 águilas al año, y tras ponerlas, solo fallecieron 2,5 al año. En el campo eólico de comparación el número de víctimas incrementó inclusive. Sumados los dos efectos, la reducción por la instalación de las cámaras del número de águilas muertas anualmente supera el 80 por ciento.
El sistema, desarrollado por la firma IdentiFlight, dispone cámaras a buena elevación que cubren a la vez algunas turbinas. De acuerdo con la dirección a que se dirija el ave, el sistema detiene las turbinas pertinentes. La instalación cuesta 150.000 dólares, (123.000 euros) más 8000 dólares (6580 euros) anuales por el mantenimiento.
Una vez que hablamos de baterías, las de iones de litio son las superiores que poseemos referente a densidad energética y usabilidad.
Sin embargo, ya hemos hablando del sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía en otro artículo.
El laboratorio de la Universidad de Washington en San Luis de Peng Bai, el maestro adjunto del Departamento de Ingeniería Energética, Medioambiental y Química de la Facultad de Ingeniería McKelvey, ha desarrollado una batería estable de iones de sodio que es enormemente eficiente, más barata de construir y es de manera significativa más pequeña que una batería clásico de iones de litio gracias a la supresión de una característica que anteriormente era elemental.
“Ningún ánodo es el mejor ánodo“.