LinuxParty

Un vecino de la localidad, técnico jubilado en electrónica y mecánica, afirma haber construido un artilugio que es capaz de ofrecer corriente a coste cero.
El aparato es capaz de producir 2.500 vatios de energía. MEDITERRÁNEO
Ha trabajado pacientemente durante tres años y medio y al final, según asegura, lo ha conseguido. Es técnico jubilado en electrónica y mecánica y reside en Vall d’Alba. Afirma haber logrado crear una máquina capaz de autoalimentarse con su propia energía y, a su vez, generar electricidad para alimentar su casa.
Leer más: Un inventor de Vall d’Alba crea electricidad gratuita 2 comentarios
Un supermercado de Eroski de unos 2.000 metros cuadrados, que previsiblemente se localizará en Vitoria, será el primero de España en lograr el autoabastecimiento energético sin recurrir a la red eléctrica, gracias a un plan para favorece el aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía. El proyecto, coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), tiene un presupuesto de 1,9 millones y será cofinanciado con fondos de la Unión Europea, a través del programa Life-2012 de planes medio ambientales innovadores, ha informado hoy Eroski en un comunicado.
Es tan injusto como lo parece, pagar a Iberdrola por tener auto-consumo energético, es como pagar a Repsol por ir andando al trabajo, o a Vodafone por usar Telefónica...
Si alguna norma debiera ser incumplida, sin lugar a dudas sería esta, y me pregunto sinceramente si "la opisición", si es que existe, sea cual fuere el grupo político que fuera, no hace algo para impedirlo, si esto, no es anticonstitucional o por lo menos no va en contra de los derechos humanos.
La nueva reforma energética del Gobierno tendrá muchos efectos colaterales. Entre ellos la de crear un nuevo colectivo de forajidos: los “delincuentes solares”. Así se desprende del Real Decreto (RD) sobre autoconsumo y producción con autoconsumo hecho público.
El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores (que fija la Administración y que pagan por sus suministros regulados y competitivos, respectivamente) y los costes que la regulación les reconoce por suministrar electricidad(costes de adquisición de la energía para las tarifas integrales, de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías que según el Ordenamiento Jurídico están incluidos en las tarifas, etc.) Por consiguiente, el déficit tarifario es un déficit regulatorio y no un déficit económico. Esto es debido a que los costes reales que tienen las empresas son inferiores a los costes que la regulación les reconoce.
La Teoría de Big Bang ya ha quedado obsoleta, bueno, no es una noticia nueva, de hecho es bastante antigua pero por si alguno ve "El Universo de Stephen Hawking", que sepa que el concepto del Big Bang ya no es considerado el correcto. Lo más probable (creen los científicos ahora) es que el universo se expanda y se contraiga en periodos alternos de tiempo (la teoría oscilante), y durante ese periodo se destruyen y se crean nuevas galaxias, pero sin llegar a iniciarse un Big Bang ni terminar en un Big Crunch.
¿Y tu cual crees de las teorías existente la más apropiada?
Las baterías ion-litio pueden estar bien para su smartphone, pero cuando se trata de almacenamiento de energía a gran escala, las prioridades cambian del rendimiento compacto (en la que las baterías Ion-litio son excepcionales) a la viabilidad de bajo precio y coste ambiental (en el que las baterías de litio tienen todavía mucho margen de mejora). Una nueva "batería de madera" podría permitir el avance en la tecnología de las baterías de sodio-ion emergentes como una batería de larga duración, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para el almacenamiento de energía a gran escala.
Ya hemos hablado en LinuxParty algunas veces sobre el Torio, ( vehículos impulsados por "gasolina eterna"), [ 2 ], [ 3 ]... En un sitio de pruebas en Noruega, Thor Energy ha creado con éxito un reactor nuclear de torio --pero no en el sentido de que la mayoría de la gente piensa cuando oye hablar de la palabra Thor. Los noruegos no han resuelto la crisis energética y el calentamiento global de un plumazo-- no han creado un reactor de torio de fusión fría. Lo que han hecho, es algo más interesante, es usar el torio en lugar de uranio en un reactor nuclear convencional. De un solo golpe, el combustible de torio, que es más seguro y menos sucio y no puede usarse para la proliferación de armas nucleares, podría calmar las quejas de los críticos de energía nuclear en todas partes.
En un reactor nuclear convencional, combustible de uranio enriquecido se convierte en plutonio y pequeñas cantidades de otros compuestos transuránicos. Hay maneras de reciclar el plutonio, pero para muchos países, como EE.UU., no es más que un producto de desecho de la energía nuclear --un producto de desecho que va a ser peligrosamente radiactivo durante miles de años--. Mientras que la seguridad de las centrales nucleares se discute acaloradamente, nadie discute sobre la maldad del plutonio. Cualquier desarrollo tecnológico que podría reducir la producción de plutonio, o consumir nuestras acciones de residuos de plutonio, sería una gran bendición para la humanidad, seguido para el bienestar de la Tierra.
El nuevo diseño de la batería all-solid utiliza azufre sólido y litio, y supera a las baterías de iones-litio existentes con cuatro veces mayor densidad de energía. La batería puede mantener una capacidad de 1.200 miliamperios-hora por gramo después de 300 ciclos de carga-descarga. Más trabajo para hacer, pero uno pensaría que esta nueva tecnología podría tener aplicaciones en el almacenamiento de energía renovable, coches eléctricos y la electrónica de consumo.
Según REE, la demanda eléctrica en febrero se redujo un 5,5% y entre enero y febrero un 4,8% cuando la previsión del Ministerio de Industria es de solo un 0,3% para todo el año. La generación autóctona renovable supuso el 46,8% del total y el 2 de febrero hubo record de producción eólica con 17.056 MW. La Comisión Europea prevé que en 2013 se agravará la recesión en España con crecimiento negativo del PIB de 1,6% y no hay expectativa de crecimiento hasta 2016. La demanda energética seguirá a la baja.
Esta semana conocíamos cómo Rusia quiere obligar a Ucrania a pagar a Gazprom 7.000 M$ por el gas no consumido en 2012 en base a la cláusula de los contratos “take or pay” (toma y paga) o cómo Qatargas ha subido los precios a Gas Natural que ha iniciado un proceso de arbitraje; y ya sabemos cómo terminó el que la enfrentó con la argelina Sonatrach en 2007, pagando los consumidores 1.400 M€ a través de recargos en la tarifa. Esta semana también nos hemos enterado que Egipto cerró en diciembre la planta de gas natural licuado en Damietta, la mayor inversión privada española de Unión Fenosa Gas, para reservar su materia prima al consumo interno. Todo indica que los contratos “take or pay” de suministro de gas seguirán incrementando la sobrecapacidad del sistema, que los precios seguirán subiendo, gravando al consumidor y que la incertidumbre geopolítica seguirá amenazando el suministro de combustibles fósiles.
Este hallazgo supondrá una revolución en el campo de la tecnología y la energía solar durante este siglo, comparable a la fabricación del plástico en el siglo XX.
Una investigación del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona ha descubierto una nueva propiedad del grafeno: su gran eficiencia en convertir la energía de la luz en electrones y por tanto en corriente eléctrica, lo que supone una revolución en el campo de la energía fotovoltaica.
-
Energía.
- Los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal para almacenar enormes cantidades de hidrógeno
- Unas sencillas medidas evitarían accidentes de aves contra las palas de molinos eólicos
- El sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía
- La Placa Nocturna, la placa solar inversa, estamos próximos a extraer energía de la oscuridad.
- Generar electricidad a partir de la humedad atmosférica
- La Energía Eólica sin aspas que salvará millones de aves
- El molino flotante que genera el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre
- La naturaleza resultó ser mejor batería que el Litio y el Grafeno
- Hidrógeno, la energía del futuro ya está aquí
- 'Recupere la batería reemplazable de la computadora portátil'
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Las nuevas baterías de sulfuro de litio almacenarán 9 veces más energía
- El exceso de suministro de litio reducirá el precio de los coches eléctricos.
- Crear islas flotantes para capturar CO2 y convertirlo en combustible, propuesta científica.
- Las nuevas tejas-paneles solares de Tesla se adaptan 100% al entorno.