LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Energía.

La vida del ingeniero industrial Omar Suárez (Oviedo, 1973) cambió cuando a los 12 años encontró el libro "La casa solar" en la mesa de trabajo de su padre. Aquella obra, que plasmaba la maravillosa idea de poder vivir en una casa autosuficiente mediante la luz del sol ha guiado el sueño de toda su vida: hacer que las casas funcionen únicamente con este tipo de energía, generando cero emisiones.
Foto: Sunthalpy Engineering
Sin embargo, Omar, al estar acostumbrado a ver llover casi a diario en su natal Asturias, deseaba diseñar una casa autosuficiente capaz de satisfacer todas sus necesidades energéticas de calefacción, aire acondicionado, agua caliente e iluminación, utilizando muy poca luz, incluso en los días más nublados, algo muy común en esa zona de España.
El verano pasado, la vivienda fue totalmente desconectada de la red eléctrica y desde entonces solo ha utilizado la poca luz que reflejan las nubes del cielo asturiano, en el año menos soleado y más frío del que se tenga registro en mucho tiempo.
Leer más: La casa "solar" que casi no necesita sol y funciona sin red eléctrica Escribir un comentario
Un nuevo material, carburo de silicio cúbico nanoporoso, exhibe propiedades prometedoras para capturar la energía solar y dividir el agua para la producción de gas hidrógeno como energía renovable.
El carburo de silicio, también llamado carborundo o carborundio (SiC) es un carburo covalente de estequiometría 1:1 y que tiene una estructura de diamante, a pesar del diferente tamaño del C y Si, que podría impedir la misma. Debido en parte a su estructura, es casi tan duro como el diamante, alcanzando durezas en la escala de Mohs de 9 a 9,5.
"Se necesitan nuevos sistemas de energía sostenible para hacer frente a los desafíos energéticos y medioambientales globales, como el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático", dice en un comunicado Jianwu Sun, profesor titular del Departamento de Física, Química y Biología de la Universidad de Linköping, que ha dirigido el nuevo estudio.
Una organización de investigación alemana ha desarrollado un "Powerpaste" a base de magnesio con una densidad de energía diez veces mayor que la tecnología actual de baterías. Informes de Hackaday:
Nos han prometido motores de hidrógeno desde hace algún tiempo. Sin embargo, una desventaja es la necesidad de que los vehículos de hidrógeno tengan tanques pesados de alta presión. Si bien un tanque de 700 bar y la celda de combustible que lo acompaña son aceptables para un autobús urbano o un camión, se vuelve problemático con vehículos más pequeños, especialmente con los scooters o incluso motocicletas de tamaño completo. El Instituto Fraunhofer quiere hacer funcionar vehículos más pequeños con hidruro de magnesio en forma de pasta que ellos llaman POWERPASTE.
Los científicos están volviendo a las minas de sal , literalmente, para encontrar una nueva forma revolucionaria de almacenar grandes cantidades de hidrógeno para obtener energía. Los defensores dicen que esto podría ser un paso hacia el desbloqueo del hidrógeno para las energías renovables, algo que podría cambiar el panorama energético si se resolviera. "El proyecto inicialmente tendría suficiente energía para abastecer a 150.000 hogares durante un año y está programado para estar operativo en 2025", informa Fuel Cell Works . "Está siendo administrado por Mitsubishi Hitachi Power Systems (MHPS), un fabricante de turbinas de gas, y Magnum Development, que posee cavernas de sal para el almacenamiento de combustible líquido". Esto funciona básicamente reutilizando las enormes cuevas existentes para almacenar reservas de hidrógeno y otros combustibles.
Medidas sencillas, como pintar de negro una de las palas de los aerogeneradores, pueden lograr que la mortalidad de aves por colisión con instalaciones de energía eólica se reduzca en un 70%.
Roel May, investigador del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza (NINA), ha investigado y documentado el efecto de varias medidas de mitigación para reducir el riesgo de colisiones de aves en parques eólicos. Esta medida tendrá una gran importancia cuando se trata de reducir el riesgo de colisiones para las águilas de cola blanca, una especie que Noruega tiene la responsabilidad especial de proteger, y varias otras especies.
Una batería de iones de sodio que contiene tanta energía y funciona tan bien como algunas pilas de iones de litio comerciales, desarrollada en la Universidad de Washington State (WSU), hace posible una tecnología de batería potencialmente viable resultado de materiales abundantes y baratos capaz de entregar una capacidad similar a algunas baterías de iones de litio y recargarse exitosamente, manteniendo más del 80 por ciento de su carga después de 1.000 cargas.
Por otro lado, las baterías de iones de sodio, hechas de sodio barato, abundante y sostenible de los océanos o la corteza terrestre, podrían ser un buen candidato para el almacenamiento de energía a gran escala.
Es un principio que se basa en el uso del radiación térmica (que así se llama el fenómeno físico que hoy nos ocupa) se remonta hace miles de años en la antigua Persia, solo en los últimos años los ingenieros se han puesto a estudiarlo con detalle.
De hecho, ahora, una nueva investigación de la Universidad de California, Davis plantea la posibilidad de que, en condiciones óptimas, las células fotovoltaicas puedan generar una cuarta parte de la energía que producen durante el día. Aún está lejos, pero las cifras empiezan a dejar claro que esto va en serio.
Los laboratorios del ingeniero eléctrico Jun Yao y el microbiólogo Derek Lovley en UMass Amherst han creado un dispositivo que llaman un ' generador de aire ' o generador alimentado por aire, con nanocables de proteínas conductores de electricidad producidos por el microbio Geobacter, informa Eureka Alert. El llamado 'Air - gen' conecta electrodos a los nanocables de proteínas de tal manera que se genera corriente eléctrica a partir del vapor de agua presente de forma natural en la atmósfera.
Imagen gráfica de una película delgada de nanocables de proteínas que generan electricidad a partir de la humedad atmosférica. - UMASS AMHERST/YAO AND LOVLEY LABS
"Estamos literalmente produciendo electricidad de la nada - - destaca Yao - -. Lovley, quien ha avanzado en materiales electrónicos basados en biología sostenible durante tres décadas, agrega : "Es la aplicación más sorprendente y emocionante de nanocables de proteínas hasta ahora".
El Altaeros BAT, es un nuevo molino flotante, que nació como alternativa para generar el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre.
Básicamente se trata de un globo de helio que asciende hasta 300 metros de altura y el cual contiene una gran turbina. Este modelo ya rompió el récord como la turbina eólica más alta del mundo, título que mantenía la que alcanzaba 250 metros y esta siendo usado con éxito en Alask
La nueva turbina eólica como muchos la consideran, mide más de 15 metros de altura y se eleva hasta los 100 pies gracias al helio, lo que garantiza que el aire es más fuerte y consistente a esas alturas, lo que garantiza que se pueda generar el doble de electricidad que una turbina terrestre con sus mismas características y según las estimaciones de la empresa pueden llevar adelante un modelo más avanzado pero en forma de dirigible.
El experimento fue realizado por Robert Murray Smith, quien ya ha acumulado muchos seguidores en su canal de Youtube. Kent observó una curva de Voltios por Amperios en baterías de cáñamo de marihuana y litio; descubriendo que la potencia debajo de la celda de cáñamo era un valor de 31, mientras que la celda de litio tenía un valor de solo 4.
Aunque no afirma haber probado nada dijo que los resultados de su experimento muestran que el rendimiento de la célula de cáñamo es ‘’significativamente mejor’’ que la célula de litio.
En 2014, los científicos en los EE. UU. Descubrieron que las fibras de desecho (‘shiv’) de los cultivos de cáñamo se pueden transformar en supercondensadores “ultrarrápidos” que son “mejores que el grafeno”. El grafeno es un material de carbono sintético más liviano que el aluminio pero a prueba de balas, pero su fabricación es prohibitivamente costosa. La versión de cáñamo no solo es mejor, cuesta una milésima parte del precio.
-
Energía.
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- Anuncian un coche eléctrico que promete una vida útil de 40 años.
- Westinghouse presenta pequeño reactor nuclear modular
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.