LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
[Publica Slashdot] Lars Bak, que dirige el desarrollo de Google Chrome, dice que la piedra angular de su desarrollo es el motor de javascript, habla de por qué Google está tan centrado en javascript y en el rendimiento del navegador, y del papel que ha desempeñado en Chrome hasta la
ejecución de javascript en otros navegadores, y por qué estan teniendo
tiempo para introducir el soporte a las extensiones de terceros. "La web
se está convirtiendo en parte integrante de la computadora y la
distinción básica entre el sistema operativo y el navegador no importa
mucho más," dice.
Leer más: El Futuro de Google Chrome. Escribir un comentario
Ante del verano le instalé a mi hermana ubuntu en el ordenador y la verdad es que yo pensaba que le iba estupendo pero paso a detallar como estaba la historia al completo:
Mi hermana es enfermera, bueno, estudia enfermería y este verano me dijo que como estaba hasta las narices de sufrir virus del messenger e historietas varias del estilo, quería probar “el linux ese que tienes tu” y así tener el ordenador siempre bien para cuando empezara la carrera.
Vi la oportunidad perfecta, le instalé Ubuntu y le configuré todo lo que pensaba que era necesario pero aunque todo parecía ir bien, empezaron a llegarme los problemas.
Ya hemos discutido de esto en LinuxParty, si bien, hay gente que cree a pies puntillas que para ser científico hay que ser Ateo, yo siempre he pensado que para ser científico, sólo hay que ser un hombre de ciencias, y ser respetuoso, tanto en los que no creen, como en los que creen, . En Ideal.es, publican un interesante artículo, en el que explican como la ciencia (como cosa) es agnóstica, [2], ni creyente ni atea.
El fundador de Ubuntu, Mark Shuttleworth, ha anunciado los planes para
Karmic Koala, la versión 9.10 de la distribución Ubuntu. En ella se
incluirán mejoras de soporte para la Could Computing, mejor
compatibilidad para Netbook y mejores tiempos de arranque.

Javier Candeira Zugaza, periodista tecnológico, ensayista y editor de Barrapunto
La tierra de los mil Linux
El autor realiza en esta columna una reflexión sobre la difusión de los sistemas operativos abiertos y libres por parte de las instituciones autonómicas españolas. Por un lado, se congratula de la diversidad de versiones de Linux, por lo que pueden aportar las unas a las otras en cuanto a mejoras incorporables, uno de los fundamentos del software libre. Por el otro, critica que detrás de esta diversidad a veces se esconda una intención política diferenciadora poco provechosa para la comunidad. Javier Candeira es editor del prestigioso blog de comunicación Barrapunto, trabaja como periodista para numerosos medios escritos y ha sido presentador de televisión. Es también traductor, ensayista y un renombrado activista en favor del software libre.
Después de haberse extendido el rumor en forma de imagen del nuevo “posible” Mac Mini, la misma fuente ha publicado un vídeo donde se muestra el dispositivo en todas sus posiciones.
En un principio su autenticidad fue discutida, pero ya ha aparecido una prueba de su existencia a través de un vídeo publicado en MacRumors (Haz clic aquí para ver el vídeo).
El gigante del 'software' quiere hacer de la seguridad el gran estandarte del sustituto de Internet Explorer.
Internet Explorer tiene las horas contadas. Aunque se encuentra en una fase muy primaria de desarrollo, Microsoft ha desvelado que trabaja en un nuevo navegador, Gazelle, que pretende revolucionar un mercado que siempre ha dominado, pero en el que los competidores son cada vez más y mejores.
Internet Explorer tiene las horas contadas. Aunque se encuentra en una fase muy primaria de desarrollo, Microsoft ha desvelado que trabaja en un nuevo navegador, Gazelle, que pretende revolucionar un mercado que siempre ha dominado, pero en el que los competidores son cada vez más y mejores.
Qimo es una distribución de Linux ideada especialmente para los niños, basada en Ubuntu pero con el agregado de aplicaciones y juegos didáctivos para pequeños de 3 años y más, y que tiene como objetivo iniciarlos en el mundo de la informática, los ordenadores y -claro está- el software libre desde temprana edad. Evangelización en su estado más puro, señores.
[Vía The Inquirer]Muchos medios están ofreciendo críticas positivas sobre Windows 7, un sistema operativo que promete hacernos olvidar el desastre de Windows Vista. Sin embargo, ¿qué opinan los usuarios del sistema operativo GNU/Linux?
"InfoWorld
Bill Snyder postula una relación más profunda entre el gobierno de EE.UU. y el
código abierto, que se propuso la semana pasada en carta abierta a Obama
piden mayor ampliación para la adopción del código abierto: sería un estímulo económico. Dado que los proveedores de software instaron al presidente a adoptar el código abierto código abierto, las empresas de seguridad 'han planteado puntos críticos acerca de vulnerabilidades del código abierto ", sugiriendo que
podría intervenir para ayudar a garantizar un cambio en el código abierto.
-
Documentación
- ¿Hallaron el Arca de Noé? Un Enigmático Descubrimiento en Turquía Reaviva el Debate Científico
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad