LinuxParty
El Parlamento Europeo ha aprobado
con 481 votos a favor, 25 en contra y 21 abstenciones, un informe que
rechaza la posibilidad de que los gobiernos europeos puedan denegar el
acceso a Internet como medio para evitar que la gente se descargue
contenidos protegidos por derechos de autoría. En el texto se señala
que los gobiernos o las empresas privadas no deben recurrir a cortar
ese acceso como forma de penalización, algo que, indica el Parlamento
Europeo, ya ha sido propuesto en algunos países de la Unión. El corte de la red afectaría a derechos clave
como el respeto de la vida privada, la protección de datos o la
libertad de prensa, expresión y participación política.
El texto aborda la protección de los derechos de propiedad intelectual
en Internet y urge a los estados miembros a que adopten la directiva
sobre medidas penales respecto a la violación de este tipo de derechos,
aunque precisa que es necesario que se prohíban "el control y la
vigilancia sistemática" para lograr este objetivo.
El informe pide asimismo respetar la libertad de expresión y de
asociación, y no imponer restricciones excesivas.


-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre