LinuxParty
Durante los últimos 9 meses, el ordenador NELL ha estado leyendo Internet.
Al menos, la parte de Internet que está escrita en inglés. No sabemos
si ha llegado a alguna conclusión, pero la computadora, situada en la
Universidad Carnegie Mellon, en cuanto más sabe… más rápido aprende.
Descubre más de ella tras el salto de rigor.
No, no se trata realmente de C3PO, como habrás podido imaginar, aunque quizá pronto domine los idiomas tanto como él.
NELL, siglas de lo que en español sería “Aprendizaje del Lenguaje Sin-Fin”, cuenta con superordenadores de Yahoo! y donaciones de Google y DARPA,
palabras mayores. Su objetivo: que las máquinas puedan entender las
sutilezas del lenguaje humano por ellas mismas. Que puedan aprender de
manera acumulativa, a largo plazo, de manera similar a los seres
humanos.
El sistema rastrea la red (cientos de millones de páginas),
capturando frases para aprender hechos. Cada hecho lo almacena en una de
sus 280 categorías (ciudades, plantas, actores… lo que sea). En este periodo ha aprendido 400.000 hechos con una precisión de certeza de un 87%.
Cada hecho es una especie de relación entre los objetos que hay en sus
categorías. Como ejemplo simple, puede saber que en Japón (país) es muy
común (relación) el arroz (alimento). O que Steve Jobs (persona, creo)
odia (relación) Gizmodo (página web). Así hasta el infinito y más allá.
Por supuesto, la precisión no es perfecta, y entre los fallos se encuentran cosas como considerar “Internet cookie” dentro de la sección “productos de panadería”. Como consecuencia de esto (pues todo está relacionado) los “archivos informáticos” también se consideraron “productos de panadería”. Cosas así se corrigen a mano.
Todo esto, en última instancia, servirá para que algún día tengamos ordenadores capaces de hacer búsquedas, simplemente, diciéndoles lo que queremos. En plan “Eh, portátil, quiero una pizza”. Y que a través de sus relaciones sepa dónde encontrar pizzas, el hecho de que hay que pagarlas, etc. Obviamente, hasta que no exista algo parecido a un robot humanoide, el portátil se quedará quietecito o, como máximo, las pedirá por Internet.
Yo creo que cuando termine de leerse todo Internet (con cada cosa que
hay por ahí…) y cuando conozca mejor que nadie a los humanos, esta será su conclusión. Se le fundirán los circuitos. — Javier G. Pereda [NYT]Vía GizModo.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER