LinuxParty
Con la reciente salida de Internet Explorer 8 hemos asistido al nacimiento del segundo gran navegador multiproceso después de Chrome. ¿Qué significa esto? ¿Este tipo de navegadores son el futuro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen respecto a los navegadores con un único proceso? Y lo más importante: ¿nos beneficia o nos perjudica a los usuarios este cambio de paradigma? Estas preguntas y algunas más las intentaré contestar en esta entrada.
¿Qué son los navegadores multiproceso?
Normalmente, cada aplicación ejecuta un único proceso, desde el cuál controlará todas las acciones que tenga que realizar. Si necesita hacer varias cosas a la vez, creará varios hilos, que no son más que subprocesos ligeros que comparten casi todos los datos o casi todas las instrucciones. De esta manera los recursos se utilizan de manera más eficiente, sobre todo la memoria, ya que al compartirla se evita tener que guardar varias veces lo mismo.
Comenzando una analogía que no sé si me va a gustar, un navegador monoproceso sería una empresa convencional, y los hilos serían sus trabajadores, que efectivamente pueden trabajar en paralelo y tienen aproximadamente la misma información, la que les provee la empresa. Este modelo es el que tradicionalmente han seguido las empresas pequeñas, y no les ha ido mal.
El resto del artículo en Genbeta.

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux