LinuxParty
Con la reciente salida de Internet Explorer 8 hemos asistido al nacimiento del segundo gran navegador multiproceso después de Chrome. ¿Qué significa esto? ¿Este tipo de navegadores son el futuro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen respecto a los navegadores con un único proceso? Y lo más importante: ¿nos beneficia o nos perjudica a los usuarios este cambio de paradigma? Estas preguntas y algunas más las intentaré contestar en esta entrada.
¿Qué son los navegadores multiproceso?
Normalmente, cada aplicación ejecuta un único proceso, desde el cuál controlará todas las acciones que tenga que realizar. Si necesita hacer varias cosas a la vez, creará varios hilos, que no son más que subprocesos ligeros que comparten casi todos los datos o casi todas las instrucciones. De esta manera los recursos se utilizan de manera más eficiente, sobre todo la memoria, ya que al compartirla se evita tener que guardar varias veces lo mismo.
Comenzando una analogía que no sé si me va a gustar, un navegador monoproceso sería una empresa convencional, y los hilos serían sus trabajadores, que efectivamente pueden trabajar en paralelo y tienen aproximadamente la misma información, la que les provee la empresa. Este modelo es el que tradicionalmente han seguido las empresas pequeñas, y no les ha ido mal.
El resto del artículo en Genbeta.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac