LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El principal beneficio del software libre es, como su nombre indica, el acceso al funcionamiento interno de una aplicación. Teniendo en cuenta la fuente, usted puede estudiar cómo funciona una aplicación, cambiar, mejorar y ampliar su operación, pedir prestado y reutilizar el código (por los límites de la licencia de la aplicación), y el puerto de la aplicación de plataformas nuevas y emergentes.

Sin embargo, el acceso liberal no es siempre querido. Por ejemplo, un usuario posiblemente no  desea cargar con la responsabilidad de crear y/o compilar el código. En su lugar, simplemente lo que desea, es instalar el software de un modo muy similar al tradicional "shrink-wrapped" insertarlo en el medio, configurar durante la ejecución (si procede), responder a algunas indicaciones, y listo. De hecho, para los usuarios de ordenadores, prefiere el software pre-construido. Lo que venga pre-montado es menos sensible a los caprichos del sistema y por lo tanto más uniforme y predecible.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un mundo donde cada segundo cuenta en la programación, Windsurf Editor se presenta como una herramienta que no solo acelera la escritura de código, sino que cambia por completo la manera en que trabajamos. Este entorno de desarrollo integrado (IDE), creado por Codeium, combina una interfaz moderna con potentes capacidades de inteligencia artificial, llevando el concepto de "asistente de programación" a un nivel completamente nuevo.

Si alguna vez has soñado con un editor que entienda tu proyecto de arriba a abajo, que pueda escribir funciones enteras, depurar, crear interfaces gráficas, hacer despliegues y además mantenerte siempre en el flujo de trabajo sin tener que saltar de herramienta en herramienta… Windsurf está diseñado para ti.

¿Qué es Windsurf Editor y por qué está llamando la atención?

A primera vista, Windsurf Editor podría parecer un IDE más, pero su verdadera magia está en su agente inteligente llamado Cascade. Cascade no es simplemente un autocompletado avanzado: es un copiloto de desarrollo que conoce el contexto completo de tu proyecto, entiende lo que quieres hacer y puede actuar en consecuencia.

  • ¿Necesitas refactorizar varias funciones en distintos archivos? Cascade lo hace por ti.
  • ¿Quieres añadir una nueva característica en todo el proyecto? Cascade identifica dónde tocar y lo implementa.
  • ¿Un bug aparece y no sabes de dónde viene? Cascade analiza, propone y aplica soluciones.

Todo esto sin que tengas que salir del entorno de trabajo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Getting started with Copilot Chat in VS Code

🤖 GitHub Copilot Chat: IA conversacional integrada en tu editor

GitHub Copilot Chat es la extensión de chat para VS Code que permite interactuar con modelos de lenguaje (como GPT-4) directamente desde el entorno, en modos Ask, Edit y Agent. Microsoft recientemente la ha publicado como código abierto, lo que abre la puerta a personalizaciones, integraciones de modelos locales y mayor transparencia (bleepingcomputer.com, youtube.com).

Con más de 35 millones de instalaciones, esta versión open source permite:

  • Personalizar modelos usados (incluso locales),
  • Inspeccionar prompts del sistema,
  • Contribuir con mejoras o nuevos modos (bleepingcomputer.com).
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

🚀 ¿Qué es GitHub Copilot?

GitHub Copilot es un asistente de desarrollo potenciado por IA, creado por GitHub en colaboración con OpenAI. Funciona como un "copiloto" dentro del editor, sugiriendo líneas enteras de código, funciones completas, refactorizaciones, tests e incluso respuestas a preguntas sobre tu base de código (youtube.com). Lanzado en junio de 2021, hoy es uno de los asistentes de programación más usados, ofreciendo planes gratuitos (limitados) para desarrolladores individuales, así como planes Pro, Business o Enterprise con características avanzadas (github.com).

GitHub Copilot es una herramienta potente que acelera el desarrollo, mejora la productividad y ayuda a mantener la calidad del código. Funciona con casi cualquier editor moderno y lenguajes populares, y sus nuevas capacidades de agente autónomo representan un salto evolutivo.

Si no lo has probado, te animo a comenzar con la suscripción Free (2 000 completions/50 chats) y experimentar cómo puede transformar tu flujo de trabajo sin comprometer tu estilo ni control

📌 Para qué sirve y cómo puedes usarlo

  • Autocompletado inteligente
    Escribe un comentario o un encabezado, y Copilot genera la implementación automáticamente. Compatible con infinidad de lenguajes, y especialmente efectivo con JavaScript, Python, C#, Go, TypeScript y más (github.com).
  • Generación de tests y refactorizaciones
    Puede crear unit tests, refactorizar funciones existentes e incluso generar documentación a partir del código (github.blog).
  • Chat dentro del editor
    Las versiones actuales permiten preguntar directamente en tu IDE (VS Code, Visual Studio, JetBrains) sobre funciones, optimizaciones o errores (github.com, en.wikipedia.org).
  • Agente autónomo
    En mayo de 2025 GitHub lanzó un agente capaz de “arreglar bugs, añadir características” por sí solo, asignándole tareas de desarrollo (economictimes.indiatimes.com).

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Distribuye la carga de tus aplicaciones PHP con Gearman 🛠️

Gearman es una solución muy efectiva para descargar carga de las operaciones web y procesar tareas de manera eficiente y escalable. Con herramientas como GearmanManager, puedes gestionar tu infraestructura de procesamiento en segundo plano de forma sencilla y organizada.

Gearman es un framework open‑source para distribuir tareas de cómputo en varios procesos o servidores. Permite a tu aplicación web delegar tareas costosas a procesos en segundo plano, mejorando el rendimiento y la capacidad de respuesta (sitepoint.com, en.wikipedia.org).

¿Qué es Gearman?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

https://private-user-images.githubusercontent.com/32607344/268500062-f98ffda9-88be-4e67-8074-1b58b24ae151.png?jwt=eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJpc3MiOiJnaXRodWIuY29tIiwiYXVkIjoicmF3LmdpdGh1YnVzZXJjb250ZW50LmNvbSIsImtleSI6ImtleTUiLCJleHAiOjE3NTEzMDg5MzYsIm5iZiI6MTc1MTMwODYzNiwicGF0aCI6Ii8zMjYwNzM0NC8yNjg1MDAwNjItZjk4ZmZkYTktODhiZS00ZTY3LTgwNzQtMWI1OGIyNGFlMTUxLnBuZz9YLUFtei1BbGdvcml0aG09QVdTNC1ITUFDLVNIQTI1NiZYLUFtei1DcmVkZW50aWFsPUFLSUFWQ09EWUxTQTUzUFFLNFpBJTJGMjAyNTA2MzAlMkZ1cy1lYXN0LTElMkZzMyUyRmF3czRfcmVxdWVzdCZYLUFtei1EYXRlPTIwMjUwNjMwVDE4MzcxNlomWC1BbXotRXhwaXJlcz0zMDAmWC1BbXotU2lnbmF0dXJlPWI3NzNjMzE0N2MyZTM0NzZkOTA1NmI0MTYxNTRlZjJiM2ViNDUyZTI4MDFjMTliOWI1NTlkYzc3YmIwOGQ5MmYmWC1BbXotU2lnbmVkSGVhZGVycz1ob3N0In0.2qv6fNyXyEIk00XIDzsKHM0NzH8-md6tkrp1gQn9ntQ

FreeBASIC: crea ejecutables nativos para Windows, Linux y DOS con BASIC moderno, FreeBASIC: cuando lo simple se vuelve poderoso

En el mundo actual del desarrollo de software, dominado por lenguajes modernos como Python, JavaScript o Rust, pocos imaginarían que el lenguaje BASIC —nacido en la década de 1960— pueda tener todavía un lugar relevante. Sin embargo, gracias a FreeBASIC, esto no solo es posible, sino que se convierte en una opción potente, moderna y versátil para desarrolladores que buscan rendimiento, compatibilidad y control total del Hardware y del sistema.

¿Qué es FreeBASIC?

FreeBASIC es un compilador moderno, gratuito y de código abierto que permite escribir programas usando una sintaxis similar a BASIC. No se trata de un simple intérprete como los antiguos entornos escolares, sino de un compilador de alto rendimiento que genera ejecutables nativos para Windows, Linux y DOS.

Nacido en 2004, FreeBASIC fue diseñado para ser compatible con QuickBASIC 4.5, e incluso con Basic PDS 7.0, uno de los entornos más populares de los años 80 y 90. Pero no se quedó ahí: ha evolucionado para incluir características modernas, como programación estructurada y orientada a objetos, manejo de punteros, integración con bibliotecas externas en C/C++, y soporte para herramientas de depuración.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Esta versión también mejora el soporte para los lenguajes de programación CMake, Python, C++ y QML con nuevas características y correcciones de errores.

El Proyecto Qt lanzó hoy Qt Creator 17 como la última versión estable de este software de entorno de desarrollo integrado (IDE) de código abierto, gratuito y multiplataforma para GNU/Linux, macOS y Windows.

Uno de los cambios más importantes en Qt Creator 17 se centra en los proyectos, ya que las configuraciones de ejecución ahora están integradas en la configuración de compilación. Por lo tanto, cada configuración de ejecución ahora pertenece a una configuración de compilación específica, lo que permite tener diferentes parámetros de ejecución.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Linux ofrece una amplia variedad de herramientas RAD para todo tipo de desarrolladores, desde principiantes hasta profesionales que crean software empresarial. Herramientas como Lazarus, Gambas, Qt Creator o Anvil permiten acelerar significativamente el ciclo de desarrollo, sin perder potencia ni flexibilidad. La elección dependerá del tipo de aplicación, lenguaje preferido y entorno objetivo.

El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, por sus siglas en inglés) permite crear software en menor tiempo mediante herramientas visuales, generación automática de código y entornos de desarrollo integrados. En Linux, existe una gran variedad de herramientas RAD que permiten a los desarrolladores crear desde aplicaciones de escritorio hasta sistemas web complejos.

A continuación, se presenta una descripción detallada de las principales herramientas RAD disponibles para Linux.

1. Lazarus

  • Lenguaje: Object Pascal (Free Pascal)
  • Tipo de aplicación: Escritorio (nativo, multiplataforma)
  • Características:
    • IDE completo basado en el paradigma de Delphi.
    • Diseñador visual de formularios.
    • Compilación nativa para Linux, Windows y macOS.
    • Acceso a bases de datos (MySQL, PostgreSQL, SQLite, etc.).
    • Depurador integrado.
  • Ventajas: Rápido, potente y con una comunidad activa.
  • Sitio web: https://www.lazarus-ide.org

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La firma de analistas enfocada en desarrolladores RedMonk publica dos veces al año clasificaciones de popularidad de lenguajes de programación. Esta semana también publicaron un gráfico útil que muestra el movimiento de los 20 lenguajes principales desde 2012. Sus clasificaciones actuales de popularidad de lenguajes de programación...

1. JavaScript
2. Python
3. Java
4. PHP
5. C#
6. TypeScript
7. CSS
8. C++
9. Ruby
10. C

El gráfico muestra que a lo largo de los años las clasificaciones realmente no han cambiado mucho (aparte de un aumento para TypeScript y Python, más una caída para Ruby). JavaScript ha sido constantemente el n.º 1 (excepto en dos clasificaciones tempranas, donde llegó detrás de Java). Y en 2020 Java finalmente cayó del n.º 2 al n.º 3, quedando detrás de... Python. Python ya había superado a PHP por el n.º 3 en 2017, empujando a PHP a un n.º 4 constante. C# ha mantenido el n.º 5 desde 2014 (aunque con una competencia cercana tanto de C++ como de CSS). Y desde 2021, los siguientes cuatro puestos los ocupan Ruby, C, Swift y R.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Depurar una web no requiere herramientas externas costosas. Los navegadores modernos como Firefox, Chrome y Edge ofrecen potentes suites de desarrollo integradas. Saber usarlas es imprescindible para detectar y solucionar errores de forma rápida, eficaz y profesional.

Cuando una página web no funciona como debería —ya sea por errores de estilo, JavaScript roto o tiempos de carga lentos—, una de las formas más rápidas y potentes de averiguar qué ocurre es usando las herramientas de desarrollo que ofrecen los navegadores modernos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo en Firefox, Chrome y Microsoft Edge, comenzando por Firefox, nuestra opción preferida para desarrolladores exigentes.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Viendo artículos de: Agosto de 2025

Filtro por Categorías