LinuxParty
El emulador de Mac OS X no es nuevo, ya habíamos hablado aquí en LinuxParty, el 09 de Diciembre de 2012, lo podéis ver en la hemeroteca. Y es que parece que el proyecto fuera nuevo porque un (gran) blog lo hubiera publicado. Bueno, pues no lo es... El proyecto es bueno, pero no nuevo.
Escribir un comentario
Los chinos van a tener muy muy difícil dejar el hábito de usar Windows XP. La fecha límite para la retirada del sistema operativo más exitoso de Microsoft es de ocho meses a partir de hoy. *El 08 de abril 2014*. Este es el día en que los de Redmond, entregarán la última actualización de seguridad de XP. Según la empresa de análisis Net Applications, el 37,2% de los ordenadores personales del globo corren Windows XP. Si la estimación de Microsoft es cierta, hay 1400 millones de Windows en todo el mundo, esto se traduce que la cuota de XP es aproximadamente de cerca de 570 millones de máquinas.
El superordenador japonés K de peta-escala consigue simular la mayor red neuronal conseguida hasta ahora. La red creada es enorme, 1,73 giga células nerviosas conectadas mediante 10,4 tera sinapsis usando 82944 procesadores y alrededor de un petabyte de la memoria principal de K. Aún así sólo representa el 1% de la red neuronal del cerebro humano. El experimento duró 40 minutos y consiguió simular un segundo de la actividad de una red biológica. Las células nerviosas se conectaron al azar ya que la simulación no pretendía proporcionar nuevos conocimientos sobre el cerebro en sí, sino poner a prueba los límites de la tecnología de simulación desarrollada por NEST y las capacidades de K. Sin embargo, este logro ha proporcionado a los neurocientíficos una idea muy aproximada de lo que será posible hacer en el futuro con la nueva generación de ordenadores de exa-escala. El Proyecto Cerebro Humano (HBP) de la Unión Europea está previsto que comience el próximo mes de octubre y utilizará un superordenador del Forschungszentrum en Jülich. El software de simulación NEST es de código abierto
OK, así que lo que quiere es hacer cosas desde la línea de comandos con adecuadas expresiones regulares. Bien es uno de los usos más comunes de las expresiones regulares, el de la línea de comandos utilizando grep. En este ejemplo encontrará todas las sentencias de una línea de perl Shebang (una línea como: #!/usr/bin/perl) en los archivos de trabajo actual, y encontrar así que todos los scripts de Perl:
grep '^#!.*perl' *
(Tenga en cuenta que esto sería encontrar archivos de texto con secuencias de comandos incluidas en ellos, así como los scripts ejecutables.)
- El caracter ^ significa "el comienzo de la línea '($ significa el final de la línea).
- El conjunto .* Significa "cualquier carácter (el período), cualquier número de veces (el *). Para "uno o más de las características anteriores, puede utilizar +.
El presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE, por sus siglas en inglés), Karsten Gerloff, ha denunciado que "para Google y Facebook somos productos, no clientes" y ha alertado de que esas mismas compañías, "sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos". Asimismo, ha considerado que "Microsoft desaparecerá en cinco o diez años" y Facebook, en tres.
Interior de la capsula CST 100 de Boeing
La exploración espacial vive momentos extraños, pero fascinantes. El papel predominante que la mayor agencia espacial ha llevado a cabo durante décadas está siendo sustituido, lenta pero inexorablemente, por empresas que abren la puerta del espacio a iniciativas privadas con nuevos proyectos e ideas.
NASA sigue manteniendo su protagonismo en misiones de exploración planetaria como el Curiosity o en el lanzamiento grandes telescopios como el James Webb, que si no surgen más retrasos, comenzará su andadura en 2018.
De acuerdo con un artículo de ’The Wall Street Journal’, el FBI ha desarrollado sus propias herramientas de vigilancia parecidas a las que usan los ’hackers’ para recopilar información contra sospechosos, incluyendo los ’troyanos’, ’spyware’ y ’malware’. Supuestamente, el FBI creó algunos de estos instrumentos internos, mientras que otros fueron comprados.
Cuando se habla de virus, lo primero que se nos viene a la cabeza son pequeños seres, mucho menores en tamaño que cualquier células, que viven parasitando a otros organismos. La segunda parte es cierta, todos los virus son parásitos obligados. Pero no siempre son tan pequeños, como demuestra un artículo reciente. Y además, pueden dar un vuelco importante en la manera en que entendemos la vida en el planeta.
A los nuevos seres recién descubiertos se los empezó denominando NLF, por las siglas en inglés de “Nueva Forma de Vida” (new life form). Se les dio este nombre ya que no se sabía muy bien de qué se trataba. Vivían parasitando amebas en ambientes acuáticos, pero no parecían comportarse como una bacteria. Y, claro, no podían ser un virus: eran demasiado grandes. De hecho, eran más grandes que algunas especies de bacterias.
A veces la idea más complicada termina llevándose a cabo de la forma más sencilla, y esta máxima podría tener su aplicación también en el espacio. En este mismo blog os hablamos hace poco de cómo la agencia espacial estadounidense prueba robots polares en Groenlandia, con vistas a una lejana e hipotética misión a Europa, la enigmática luna de Júpiter bajo cuya helada superficie se cree que existen océanos. ¿Qué hacemos los europeos mientras tanto? Disparar obuses.
Es tan injusto como lo parece, pagar a Iberdrola por tener auto-consumo energético, es como pagar a Repsol por ir andando al trabajo, o a Vodafone por usar Telefónica...
Si alguna norma debiera ser incumplida, sin lugar a dudas sería esta, y me pregunto sinceramente si "la opisición", si es que existe, sea cual fuere el grupo político que fuera, no hace algo para impedirlo, si esto, no es anticonstitucional o por lo menos no va en contra de los derechos humanos.
La nueva reforma energética del Gobierno tendrá muchos efectos colaterales. Entre ellos la de crear un nuevo colectivo de forajidos: los “delincuentes solares”. Así se desprende del Real Decreto (RD) sobre autoconsumo y producción con autoconsumo hecho público.
-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre