LinuxParty
El cliente VoIP de Skype en Linux acaba de renovarse con una versión 4.2 que llega con mejoras muy importantes en temas como la estabilidad, el uso de cuentas Microsoft (MSN se fusionó con Skype hace tiempo) y la resolución de problemas de ediciones anteriores.
Por ejemplo ya disponemos de cambios triviales como iconos de aplicación de mayor tamaño, pero también importantes como las correcciones a cuelgues, a la navegación o el mero hecho de no mostrar opciones que no se podían usar, algo que pasaba en anteriores versiones de Skype para Linux.
Entre las funcionalidades mejoradas están un mejor modo para compartir escritorios multimonitor, la inclusión de un botón de mensajes de voz desde las opciones, o la posibilidad de iniciar una conferencia en grupo en la ventana de conversaciones. Ya podéis descargar la última edición de Skype desde la web oficial del proyecto. Eso sí, cuidado si usáis Ubuntu de 64 bits, porque se recomienda instalar el paquete libasound2-plugins:i386 para solventar posibles problemas de audio si los detectáis.
Vía OsPhérica.

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
Comentarios