LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Gráficos
Poder cambiar y reducir el “peso” de las imágenes puede ser muy útil si tenemos un blog o utilizamos cualquier servicio online. Es algo que se puede hacer fácilmente con un editor gráfico como GIMP con su extensión “save for web” o desde la terminal tirando de comandos.
Si lo que buscas es Editar, cambiar el tamaño, redimensionar imágenes desde la consola de Linux, sigue este artículo.
Hoy toca esto último y lo vamos a hacer con los programas jpegoptim y optipng, que como habréis adivinado nos cubren archivos con extensión JPG/JPEG y PNG, respectivamente.
Leer más: Optimizar, cambiar tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux 1 comentario
Peek facilita la creación de capturas de pantalla cortas de un área de la pantalla. Se creó para el caso de uso específico de grabar áreas de pantalla, por ejemplo, para mostrar fácilmente las características de la interfaz de usuario de sus propias aplicaciones o para mostrar un error en los informes de errores. Con Peek, simplemente coloque la ventana de Peek sobre el área que desea grabar y presione "Grabar". Peek está optimizado para generar GIF animados, pero también puede grabar directamente en WebM o MP4 si lo prefiere.
Peek no es una aplicación de screencast de propósito general con funciones ampliadas, sino que se enfoca en la tarea única de crear screencasts pequeños y silenciosos de un área de la pantalla para crear animaciones GIF o videos WebM o MP4 silenciosos.
Peek se ejecuta en X11 o dentro de una sesión de usuario usando XWayland. En mi caso funcionó sin problemas con KDE.
Llevo grabando horas de secuencias de video todos los días, que pongo en cola para codificar con ffmpeg
. A n veces dejo "colas" de procesos de trabajos de codificación que pueden llevar hasta 20 horas haciendo todo ese trabajo al equipo.
Dado que la computadora funciona día y noche, si te preguntas si ffmpeg
tiene una forma de pausar y reanudar la codificación. Sirve usando la terminal desde la Terminal tanto en
OS X, FreeBSD como Linux
De esta forma podemos detener para posteriormente continuar codificando para que el procesador podamos liberarlo para cualquier otro trabajo.
La compañía estadounidense de fabricación de chips NVIDIA confirmó el martes que su red fue violada como resultado de un ataque cibernético, lo que permitió a los perpetradores obtener acceso a datos confidenciales, incluido el código fuente supuestamente asociado con su tecnología Deep Learning Super Sampling (DLSS).
“No tenemos evidencia de que se esté implementando ransomware en el entorno de NVIDIA o que esté relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania”, dijo la compañía en un aviso de seguridad. "Sin embargo, somos conscientes de que el actor de amenazas tomó las contraseñas de los empleados y cierta información patentada de NVIDIA de nuestros sistemas y comenzó a filtrarla en línea".
El formato WebP, desarrollado por Google, es un estándar abierto para la compresión con pérdida de imágenes en la Web. Si tratas de descargar cualquier imagen con herramientas de Google, como Chrome, descargarás el soporte en WebP. La herramienta de Linux, ImageMagick es una suite para la creación, modificación y visualización de imágenes. Generalmente se utiliza para redimensionar, rotar, espejar, distorsionar, recortar y transformar imágenes, ajustar colores y aplicar efectos. Esta herramienta típicamente no es utilizada directamente por el usuario desde línea de comandos, sino que es usada por otros programas como dependencia para proveer funcionalidades básicas de manejo de imágenes.
Lo primero que tendrás que hacer es instalar ImageMagick en tu distro, que lo puedes hacer es buscarla.. yo buscaría "image" a ver qué aparece, o pon directamente imagemagick
# Distros basadas en Debian, como Ubuntu.
sudo apt-cache search Image (o apt search Image)
# Distros basadas en RHEL, como Fedora, AlmaLinux, RockyLinux, etc...
sudo yum search Image (o dnf search Image)
# Gentoo
sudo emerge -s Image
# ArchLinux
sudo pacman -Ss Image
# OpenSuSE
sudo zypper se Image
Una vez encontrado el paquete de tu distribución, lo instalas, pongamos que es "ImageMagick", pues instalamos de la siguiente manera:
# Distros basadas en Debian, como Ubuntu.
sudo apt install ImageMagick
# Distros basadas en RHEL, como Fedora, AlmaLinux, RockyLinux, etc...
sudo yum install ImageMagick
# Gentoo
sudo emerge -a ImageMagick
# ArchLinux
sudo pacman -S ImageMagick
# OpenSuSE
sudo zypper install ImageMagick
OpenShot 2.6 el conocido editor de vídeo publicado y distribuido como software libre. Trae bastantes nuevas herramientas que abarcan la generación o edición de efectos tanto de imagen como de sonido. Lo que más sobresale de OpenShot 2.6 son los nuevos efectos basados en inteligencia artificial, empezando por la estabilización, que ofrece una vía sencilla para eliminar el movimiento o la vibración de la cámara. Por su parte, el rastreador permite dibujar un cuadro alrededor de cualquier elemento del vídeo, rastreando las coordenadas de dicho elemento en cada cuadro para luego almacenar en caché el movimiento y las coordenadas y así tener vistas previas más rápidas.
DARPA anunció que financiará el proyecto 'FENCE' La agencia norteamericana ha decidido financiar un nuevo tipo de cámaras "basada en eventos" que solo transmite información sobre los píxeles que han cambiado.
En octubre de 2020, DARPA solicitó distintas propuestas para estas cámaras y ahora han decidido apostar por Raytheon, BAE Systems y Northrop Grumman para desarrollarlas y poder materializar el proyecto de cámara que detecta el movimiento, establece qué relevancia tiene y envía la información, con baja latencia y consumiendo mucha menos energía.
El emblemático editor de gráficos vectoriales gratuito y de código abierto, y que además podemos usar en Windows, Linux y macOS le tomó 16 años publicar esa versión 1.0, la primera en la historia con soporte completo para macOS, por mencionar una de tantas novedades y mejoras de semejante lanzamiento. Esta vez, la actualización no es tan gigantesca, pero Inkscape 1.1 si que llega cargado de muchas novedades interesantes.
Para ello deberemos instalar el paquete ImageMagick, que lo tienes en prácticamente caulquier distribución de Linux.
Si lo que quieres es "optimizar" los tamaños sin tocar las imágenes, mira el artículo.
Cambiar el tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux
ImageMagick es la aplicación por excelencia que nos permitirá manipular imágenes a través de la línea de comandos y sirve para prácticamente todos los formatos. Con ella, también es posible automatizar las acciones sobre las imágenes contenidas en una carpeta (conversión, redimensionado, etc…)
Vamos a ver una lista de comandos útiles de ImageMagick:
Vamos a ver algunos ejemplos...
Codificar imágenes y otros datos para incluirlos en el código HTML de las páginas web, evitando el uso de archivos externos y logrando más velocidad en la carga de las mismas.
En la habitual tarea de optimizar las páginas web y hacerlas más rápidas, en ocasiones podemos emplear la opción de utilizar imágenes inline, es decir insertadas en el código HTML.
Para lograrlo se utiliza la inclusión de datos en la URL ("data" URL scheme), conocido de forma popular como imágenes codificadas en "base 64".
-
Gráficos
- Optimizar, cambiar tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux
- Peek, para grabar la pantalla y hacer vídeos en formato GIF
- Como pausar ffmpeg incluso cuando está en proceso de codificación
- Hackers han roto la red de NVIDIA y tras amenazas filtran el Código Fuente de DLSS en Internet
- Convertir imágenes de WebP a JPG o PNG en Linux desde la consola.
- OpenShot editor de video, soportorá IA y mejoras en imagen y sonido
- Nuevo tipo de cámaras de seguridad, solo graban cuando se mueve un píxel.
- Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales open source llega cargado de novedades en su nueva versión
- Editar, cambiar el tamaño, redimensionar imágenes desde la consola de Linux
- Incluir imágenes sin ruta a ficheros, en artículos o emails con BASE64
- NVIDIA presenta las tarjetas gráficas Turing Quadro RTX Professional de próxima generación
- Tinkercad: la aplicación gratuita en línea para crear modelos 3D
- Grabar el escritorio Linux de las 3 mejores formas
- Crear y editar ficheros SVG (Scalable Vector Graphics) en Linux
- ¡¡Tarde!! Flash-player actualiza la versión de 11.2 a la 24 para Linux ¿No es un poco tarde Adobe?