LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares.
Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
La idea de los reactores nucleares modulares no es nueva, pero anteriores desarrollos planteaban reactores de entre 100 y 300 MW de potencia eléctrica. Aunque efectivamente representan una posibilidad interesante, estos reactores requieren trabajos de preparación y ensamblaje que los hacen menos prácticos.
Esa "mini pila nuclear" se construye en una fábrica y queda lista para ser instalada de forma rápida, en apenas unas semanas, en el lugar en el que se quiere disponer de esa capacidad energética.
E
sa modularidad extrema permite evitar poner en marcha proyectos de instalación y construcción para esos reactores nucleares modulares más grandes.
La cantidad de calor residual que tendría que ser eliminado cuando el reactor se apague es pequeña, y además el reactor cuenta con una fuerte estructura de acero para la contención y para evitar escapes de radioactividad a la biosfera".
Además "el núcleo de reactor tiene una alta relación entre superficie y volumen, lo que permite facilitar que el combustible nuclear esté refrigerado en todo tipo de situaciones sin intervención externa.
Ya hay proyectos en marcha en algunos laboratorios en Estados Unidos y el coste estimado de uno de estos microrreactores nucleares sería de 20 millones de dólares, una cifra que está muy por debajo de los miles de millones que cuestan las grandes centrales que además tardan en construirse entre cinco y diez años.
Para estos investigadores la propuesta permitiría ofrecer fuentes de energía libres de emisiones de dióxido de carbono y que además podrían instalarse de forma muy sencilla justo donde se necesiten.

-
Energía.
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- Anuncian un coche eléctrico que promete una vida útil de 40 años.
- Westinghouse presenta pequeño reactor nuclear modular
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.