LinuxParty
Un grupo de investigadores de Sandia National Laboratories, ha creado un nuevo método para crear baterías de sal fundida que operan a temperaturas entre dos y tres veces más bajas que las actuales. Este sistema podría almacenar energía de la red eléctrica o de las plantas de renovables de forma más barata, durante más tiempo y siendo más segura que las actuales.
"Hemos trabajado para reducir la temperatura de funcionamiento de las baterías de sodio fundido lo más posible", explica Leo Small, investigador principal del proyecto. Anteriormente se necesitaban temperaturas de entre 270 ºC y 350 ºC para funcionar. Y han conseguido bajarlas hasta los 110ºC. "La reducción de la temperatura de la batería supone una cascada de ahorro de costes. Se pueden utilizar materiales más baratos, las baterías necesitan menos aislamiento y el cableado que las conecta puede ser mucho más fino".
Los iones de sodio se desplazan a través de un separador hasta el otro lado, ahí reaccionan con los iones de yoduro para formar sal de yoduro de sodio fundida.
El investigador afirma que este tipo de baterías tiene una vida útil de 10 a 15 años, bastante más que las baterías de plomo-ácido estándar o las baterías de iones de litio.
El experimento dio como resultado que las nuevas baterías con yoduro de sodio consiguen un voltaje de 3,6 voltios, un 40% superior al de una batería comercial de sodio fundido.
"Una batería de iones de litio se incendia cuando se produce un fallo en el interior de la batería, lo que provoca un sobrecalentamiento incontrolado de la misma”, comenta Spoerke. “Hemos demostrado que eso no puede ocurrir con la química de nuestra batería. En nuestra batería, si se quita el separador de cerámica y se deja que el metal de sodio se mezcle con las sales, no pasa nada. Ciertamente, la batería deja de funcionar, pero no se produce una reacción química violenta ni un incendio".
Esta configuración de yoduro de sodio a baja temperatura es una especie de reinvención de la batería de sodio fundido".

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015