LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Es cada vez más común ver como a día de hoy se usan diferentes tipos de fuentes de energías limpias, que aprovechan recursos naturales e ilimitados para crear energía y así no contaminar el medio ambiente, a diferencia de los combustibles fósiles. Son muchos los parques eólicos o las enormes instalaciones de paneles fotovoltaicos que hay en muchas partes del mundo. Sin embargo, China ha querido innovar con la energía solar usando un método novedoso.
El gigante asiático ha desarrollado una instalación para convertir la luz del Sol rebotada en nuestro planeta en energía.
El proyecto aún está en desarrollo
La idea para este proyecto nació hace 11 años, pero se paralizó por diferentes presiones tanto económicas como políticas. Sin embargo, el proyecto se ha reanudado. Esta estación china tiene la finalidad de acumular energía del Sol de forma inalámbrica de las estaciones de energía de paneles solares en órbita. La energía solar que acumulan los satélites en el espacio tiene la ventaja de que no puede verse afectada por el clima o por la oscuridad de la noche. Es decir, que estos satélites solares siempre van a poder recoger sin problema energía del Sol, a diferencia de los que hay en la Tierra que por la noche o si hace muy mal tiempo no pueden hacerlo.
Se están haciendo pruebas del sistema
Por el momento, se está construyendo una central eléctrica de prueba para su uso en la próxima década. Las pruebas deben hacerse primero en altitudes bajas para comprobar que todo funciona bien y después probar con altitudes más elevadas.
Finalmente, después se hará la transmisión de energía de forma inalámbrica desde la órbita. Se espera que para el año 2050 China tenga una estación de energía solar espacial comercial en pleno funcionamiento.
Ahora mismo, el equipo está usando globos como plataforma flotante para hacer las pruebas de transmisión de energía, elevándose a una altura de 300 metros.

-
Energía.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- El siguiente salto en la energía termo-solar son las tejas térmicas y fotovoltáicas
- El motor eléctrico sin imanes ideado por chaval de 17 años.
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- El más nuevo reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ha creado su primer plasma
- Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en realidad