LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Foto de la Noticia


A unos 500 años luz de la Tierra, una estrella como nuestro Sol agoniza. Chi Cygni se ha hinchado hasta convertirse en una gigante roja de un tamaño capaz de tragarse cualquier planeta a una distancia como la que separa el Sol de Marte en nuestro sistema. Además, ha empezado a emitir pulsaciones, latiendo como si se tratase de un corazón gigante. Nuevas fotos en detalle de la superficie de esta lejana estrella muestran sus movimientos vibratorios con un detalle sin precedentes.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mas famosa y cercana "guarderia estelar" se revela ante nosotros en todo su esplendor en estas imagenes, donde numerosas jovenes estrellas rodeadas de discos de polvo y hielo, potenciales sistemas planetarios en formación, han sido fotografiadas por el Hubble, que muestra una vez mas toda la potencia de sus renovados instrumentos...algunas brillando por la luz que reciben de la gigantesca estrella Theta 1 Orionis C, que domina la nebulosa, otras más alejadas de ella y que se ven como oscuros fantasmas flotando por delante del luminoso fondo, algunas estables y prometedores, y otras que dificilmente llegarán a formar planetas debido a que la presión de la tiránica Theta terminara por disipar cualquier rastro de materia. Un colosal escenario de nacimiento y muerte.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Tres telescopios espaciales han captado una colisión entre dos galaxias, la NGC 6872 y la IC 4970, en torno a un agujero negro, ha informado la NASA en su página web. La fotografía muestra una descarga de luz antes de que un manto de gases y polvo sea 'tragado' por un agujero negro.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Alcor B en la Osa MayorUn equipo internacional de científicos ha descubierto la estrella número veinte de la Osa Mayor, denominada Alcor B. Se trata de una de las luces que forman la cola de la osa y tiene en su órbita una pequeña enana roja.

El hallazgo cambiará los libros de texto, ya que, hasta ahora, se creía que esta constelación estaba formada por sólo 19 estrellas, que resultan siete a simple vista.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En 2008, se encontró una nube de hidrógeno con una masa que entonces se calculaba en alrededor de 1 millón de soles en colisión con nuestra galaxia. Ahora parece que el objeto es lo suficientemente masivo como para ser una galaxia. Llamada “Smith’s cloud” (la Nube de Smith), ha logrado evitar su desintegración durante colisión con la nuestra, mucho más grande. Lo que es más, su trayectoria indica que ya penetró antes a través del disco de nuestra galaxia, hace a unos 70 millones de años.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Aquí vengo con un genial y educativo vídeo autoria de morn1415 el cual se centra en el tamaño de estrellas y planetas, desde la Tierra o Saturno hasta nuestro sol u otras estrellas menos conocidas como por ejemplo el mastodonte VY Canis Majoris, estrella roja hipergigante que tiene 2.800.000.000 kilómetros de diámetro.


Enlace de YouTube.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El vehículo robot Spirit, que investiga la superficie de Marte desde enero de 2004, y lleva atrapado desde abril de 2009 en una trampa de arena, ha conseguido finalmente moverse.

Aunque está lejos de ser liberado de su actual posición, es la primera vez que logra moverse de manera significativa. El equipo al frente de la operación del vehículo está trabajando en varias vías para liberarle, ya que este reciente movimiento ha propiciado que las ruedas del Spirit hayan podido alinearse y abran la posibilidad de nuevos procedimientos encaminados a su liberación de la trampa de arena en la que está atrapado.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
[Screenshot] Hay muchas, muchas razones por las que abandonar los sistemas operativos convencionales, y muchas más por las que venir a usar Linux, no ya sólo por lo grande que es nuestra comunidad de usuarios, si no por la cada vez más rica cantidad de software. Os presentaremos Kstars y Celestia.

Para empezar, tengo que confesar que a mi me encanta Kstars, sin menospreciar a lo muy elegante que sea Celestia, pero es que el primero te permitirá conectar tu telescopio al programa, le preguntas donde está Jupiter y Kstars moverá el telescopio hasta encontrarlo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

mars500

En el 2010 la Agencia Espacial Europea pondrá en marcha un interesante proyecto-experimento (ya hicieron uno similar este año), bautizado como Mars500, en el que seis personas normales y corrientes participarán durante 520 días en una misión simulada a Marte. Si te ves capaz de aguantar 18 meses con cinco extraños en un entorno nada agradable, puedes postularte como voluntario.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La química básica para la vida se ha detectado la atmósfera de un segundo planeta gaseoso, el HD 209458b.  Los datos de los telescopios Hubble y Spitzer Space revelan las observaciones espectrales de moléculas de dióxido de carbono, metano y vapor de agua en la atmósfera del planeta. El planeta del tamaño de Júpiter – que ocupa un estrecha órbita de 3,5 días alrededor de una estrella similar al Sol – no es habitable, pero tiene la misma química que, si se encontrara alrededor de un planeta rocoso en el futuro, podría indicar la presencia de vida. Los astrónomos están entusiasmados con la detección, ya que muestra el potencial de ser capaces de localizar planetas donde podría existir vida.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías