LinuxParty
Miles de personas en el hemisferio norte disfrutaron este domingo por la noche de un magnífico espectáculo de lluvia de estrellas.
El evento celeste "Las Perseidas" es anual, pero este año ha sido más espectacular debido a que coincidió con la fase de Luna Nueva.
Lluvia de estrellas
Es un fenómeno conocido como "Las Perseidas", visible en el hemisferio norte.
la lluviameteórica con la ausencia de luz lunar significó que las condiciones fueron ideales para poder disfrutar del despliegue.
El evento se prolonga por unas dos semanas, pero alcanzó su punto máximo en la noche del domingo, cuando se podían observar unas cien estrellas fugaces por hora.
Los meteoros son destellos de luz en el cielo causados por partículas de polvo del espacio cercano, que penetran la atmósfera de la Tierra.
A los que se observaron en esta ocasión se les conoce como Perseidas, porque si se sigue la dirección de sus colas, la mayoría señala hacia la constelación de Perseo.
Pequeñas partículas
El fenómeno se produce cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109/Swift Tuttle, y permite que sus partículas penetren en la atmósfera terrestre.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...