LinuxParty
Un par de naves espaciales de la NASA que, se supone, deberían haber
"muerto" hace un año se dirigen ahora hacia la Luna, en una innovadora
misión que se llevará a cabo en la órbita lunar.
"Sus nombres reales son THEMIS P1 y P2, pero yo las llamo las 'naves espaciales moribundas en recuperación'", dice Vassilis Angelopoulos, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por su sigla en idioma inglés), quien es el investigador principal de la misión THEMIS. "No hace mucho, las habíamos dado por perdidas. Ahora están comenzando una aventura completamente nueva".
Leer más: Dos naves espaciales moribundas se recuperan Escribir un comentario
Uno
de los impactos de meteorito más grandes del mundo ha sido descubierto
en el interior de Australia - un impacto tan poderoso que puede haber
sido el detonante de un gran evento de extinción. El
meteorito golpeó cerca de Australia hace 300 millones de años y produjo
una "zona de choque" - la superficie de la tierra deformada por el impacto - tiene por lo menos 80 km de ancho.
Descubierto por investigadores geotérmicos, ahora está enterrado en roca sedimentaria. Si bien el propio cráter probablemente ha sido erosionado, la tierra desnuda aún contiene las cicatrices del brutal impacto. "Esta estructura de impacto es probable que sea una de los mayores que se encuentran en la Tierra, ya que el diámetro mínimo es de 80 km y su tamaño probablemente sea de más de 160 km", dijo Andrew Glikson, científico paleoclima en la Universidad Nacional Australiana en Canberra.
Glikson presentará los resultados en la Conferencia de Energía Geotérmica de Australia en Adelaida a mediados de noviembre.
Descubierto por investigadores geotérmicos, ahora está enterrado en roca sedimentaria. Si bien el propio cráter probablemente ha sido erosionado, la tierra desnuda aún contiene las cicatrices del brutal impacto. "Esta estructura de impacto es probable que sea una de los mayores que se encuentran en la Tierra, ya que el diámetro mínimo es de 80 km y su tamaño probablemente sea de más de 160 km", dijo Andrew Glikson, científico paleoclima en la Universidad Nacional Australiana en Canberra.
Glikson presentará los resultados en la Conferencia de Energía Geotérmica de Australia en Adelaida a mediados de noviembre.
¿Te acuerdas? Ya lo publicamos en este artículo el año pasado (recomendado) El prestigioso físico y cosmólogo Paul Davies, de la Universidad Estatal
de Arizona, y su colega Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad de
Washington, acaban de publicar en «Journal of Cosmology» un extenso
artículo en el que explican la necesidad, y la urgencia, de enviar seres humanos a Marte sin billete de vuelta. Es decir, astronautas que emprendan el viaje sabiendo que nunca regresarán a la Tierra.
Los 553.355 litros de oxígeno líquido y 1.497.440 de hidrógeno líquido que hay en el tanque externo, más los 499.000 kilogramos de combustible que lleva cada uno de los propulsores sólidos de un transbordador espacial, hacen que cuando una de estas naves está lista para despegar tenga un enorme potencial destructivo en el caso de que se produjera una explosión, aunque afortunadamente esto es algo que nunca ha sucedido*.
Se calcula que el margen de seguridad en el caso de una explosión sería de unas tres millas, con lo que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se cura en salud y la distancia mínima a la que coloca a sus invitados más VIP para un lanzamiento es a poco más del doble del complejo de lanzamiento 39, en unas gradas situadas en la Nasa Parkway East, desde donde en realidad apenas se ve el citado complejo:
También tenemos buenas razones para creer que hay otros dos planetas
presentes", dice Lovis. De hecho, uno sería un planeta similar a Saturno
--con una masa mínima de 65 masas terrestres-- orbitando en 2.200 días.
El otro sería el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una
masa de unas 1,4 veces la de la Tierra, que además está muy cerca de su
estrella anfitriona, a sólo 2 por ciento de la distancia Tierra-Sol, y
un 'año' del mismo duraría en torno a 1,18 días terrestres.
El pasado 19 de mayo, el famoso divulgador de las teoría de cuerdas, el físico Brian Greene (autor de "El universo elegante"), presentó en Nueva York el programa de un festival científico en el que se explorará un extraño aunque cautivador escenario: el mundo como una proyección holográfica en 3D de un universo que en realidad solo cuenta con dos dimensiones.
"Nuevas observaciones por el "Lunar Reconnaissance Orbiter" de la NASA han descubierto una serie de cosas antes desconocidas, los recientemente formados 'lobate curvilíneos' — acantilados unos 9 metros de alto y varios kilómetros de largo — sobre la superficie lunar. se vuelven curvilíneos a lo largo de las fallas invertidas donde la corteza de la Luna sube por las fuerzas de compresión. Hasta ahora se pensaba que sólo se producían estos curvilíneos lobate alrededor del Ecuador lunar, pero las imágenes de alta resolución del LRO sugieren que son ubicuos, independientemente de la latitud. Como la Luna es geológicamente inactiva, ¿qué podrían crear estas características?
Tras el impacto del asteroide que golpeó la superficie del planeta hace 65 millones de años, cerca del 80% de la vida marina se extinguió y el clima se enfrió de forma dramática. Un equipo internacional de investigadores revela ahora en Science que el océano, la productividad marina o la fotosíntesis se recuperaron en menos de un siglo.
El nuevo estudio geoquímico realizado por investigadores de la Universidad de Bremen (Alemania), del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, en sus siglas en inglés), y de la Universidad de Jena (Alemania) demuestra que la fotosíntesis, la base de la trama trófica marina, sólo estuvo interrumpida durante 100 años, por lo que su recuperación se produjo “sorprendentemente” rápido.
Claro,
estamos viendo esto, 172 años hacia el futuro, pero una colaboración
internacional de científicos han desarrollado dos modelos matemáticos
para ayudar a predecir cuando un asteroide potencialmente peligroso (PHA) nos puede golpear, no en este siglo, pero si en el siguiente. La
razón es tener alguna esperanza de desviar el impacto y así evitar el declive de la civilización o su posible extinción, necesitamos el mayor
tiempo posible para hacer frente a la roca espacial potencialmente
mortal.
"Ayer por la mañana, a las 08:55 UT, El Observatorio de dinámica Solar de la NASA había detectado una erupción de clase C3 dentro de un grupo de manchas solares. 100.000 kilometros de distancia, en lo profundo de la atmósfera solar (la corona), un campo extenso magnético llena de plasma formando una cinta oscura en la cara del sol (una característica conocida como "filamentos") entró en erupción al mismo tiempo. Parece muy probable que ambos erupciones estabieran conectadas después
de que una poderosa onda de choque producida por el destello
desestabilizara el filamento, causando la erupción.