LinuxParty

El hallazgo cambiará los libros de texto, ya que, hasta ahora, se creía que esta constelación estaba formada por sólo 19 estrellas, que resultan siete a simple vista.
Según el estudio, publicado en The Astrophysical Journal, este cuerpo estelar ha sido detectado por miembros del proyecto 1640, un equipo internacional que incluye a astrofísicos del Museo Americano de Historia Natural, la NASA, el Instituto Tecnológico de California y la Universidad de Cambridge.
TÉCNICA INNOVADORA
El equipo utilizó una innovadora técnica para su descubrimiento, el 'movimiento paraláctico común', un método que permite sacar de la oscuridad a estrellas 'escondidas' detrás de otras observando su movimiento en relación a otras estrellas más lejanas, y que representa un "homenaje a Galileo", ha explicado Ben R. Oppenheimer, del Museo Americano de Historia Natural:
El resto del artículo en Periodista Digital.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...