LinuxParty
Al principio de la carrera espacial la Unión Soviética parecía imparable, haciéndose con un éxito tras otro, como el de colocar el primer satélite artificial en órbita (el Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957), el primer hombre en el espacio (Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961) o realizar el primer paseo espacial (Alexei Leonov el 18 de marzo de 1965), sólo por citar unos ejemplos, aunque también les correspondió el triste honor de perder al primer hombre a bordo de una nave espacial con la muerte de Vladímir Komarov, quien murió al estrellarse su nave contra el suelo al fallar los paracaídas de frenado.
Sin embargo, en lo tocante a la carrera por poner un hombre en la Luna y traerlo de vuelta sano y salvo se dio la vuelta a la tortilla y fue la NASA la que el 21 de julio de 1969 conseguía hacer llegar a la superficie de nuestro satélite a Neil Armstrong y a Edwin «Buzz» Aldrin a bordo del Apollo 11, poniendo fin a la carrera en cuestión.
Esto fue un golpe tan duro para las autoridades soviéticas que durante muchos años hasta se llegó a negar que hubiera existido un programa destinado a poner un cosmonauta en la Luna, aunque gracias a la apertura informativa de los últimos años esta información ha ido saliendo poco a poco a la luz.
Manuel Montes se ha dedicado a recopilarla y ahora el texto completo de Alas Rojas, su libro sobre el fracasado programa lunar soviético, está disponible en la web junto con sus correspondientes ilustraciones y clips de audio y vídeo, y aunque el diseño deja bastante que desear, ya que usa frames y la publicidad tiende a pisar el texto, lo cierto es que resulta una lectura muy entretenida sobre el tema y cómo los diversos problemas técnicos y, sobre todo burocráticos y políticos, terminaron por hacer imposible el éxito del programa.
(Vía Cuaderno de bitácora.)

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre