LinuxParty
El capitán Scott Kelly, hermano del ex-comandante Mark Kelly, se embarcará en la misión espacial más larga de los Estados Unidos, programada para 2015. Kelly y el cosmonauta ruso Mijail Kornienko pasarán todo un año en la Estación Espacial Internacional en órbita. Será la primera misión de este tipo en la que se embarca la NASA, pero está lejos de ser el récord mundial. El tiempo más largo registrado en el espacio fue la misión Rusa de 438 días en la que participó, Valery Polyakov, trabajando en la Estación Espacial Mir, 1994-1995. Kelly, un condecorado capitán de la Marina, recibió su grado en la Universidad del Estado de Nueva York Maritime College y la Universidad de Tennessee, y fue el ingeniero de vuelo de la estación espacial en la expedición 25, y el comandante de la Expedición 26 en 2010. Kornienko proviene de Syzran de Rusia, y trabaja en la industria espacial desde 1986. El estudio de un año tratará sobre los seres humanos que trabajan en el espacio y se lanzará desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la primavera de 2015.
Escribir un comentario
Hace apenas tres meses, se informó de cómo Windows 7 había superado finalmente Windows XP en términos de cuota de mercado. Ahora es el momento de ver cuánto tiempo tarda Windows 8 en tener el éxito de sus predecesores.
Los datos más recientes de Net Applications muestran que en noviembre 2012 fue un gran comienzo para Windows 8 que obtuvo un sólido 0,68 puntos porcentuales (del 0,41 por ciento a 1,09 por ciento), mientras que Windows 7 ganó apenas 0,02 puntos porcentuales (del 44,69 por ciento al 44,71 por ciento). Windows Vista perdió por su parte 0,10 puntos porcentuales (del 5,80 por ciento a 5,70 por ciento) y Windows XP cayó un enorme 0,84 puntos porcentuales (del 40,66 por ciento a 39,82 por ciento).
En el mismo período que Windows XP perdía el mes pasado, también lo hizo en general de Windowsl: Entre octubre y noviembre, se redujo 0,22 puntos porcentuales (del 91,67 por ciento al 91,45 por ciento). Al mismo tiempo, OS X ha subido 0,14 puntos porcentuales (de 7,16 por ciento a 7,30 por ciento) y Linux ha subido 0,08 puntos porcentuales (de 1,17 por ciento a 1,25 por ciento).
El Departamento de Energía de EE.UU. (Departament Of Energy) se ha fijado como objetivo desarrollar tecnologías de baterías y almacenamiento de energía que sean cinco veces más potentes y cinco veces más baratas dentro de cinco años. El DOE creará un nuevo centro en el Argonne National Laboratory, con un costo de $120 millones para los próximos cinco años, con la intención de reproducir entornos de desarrollo que se han utilizado con éxito por los Laboratorios Bell y el Proyecto de la Segunda Guerra Mundial en Manhattan. "Cuando tenían que entregar mercancías muy, muy rápidamente, para poner a los mejores científicos junto a los mejores ingenieros en todas las disciplinas y estar todos muy concentrados", dijo el secretario de Energía EE.UU. Stephen Chu.
A diferencia del resto de los principales navegadores, Mozilla en Firefox no permitía a los usuarios tener su ventana privada navegación abierta al mismo tiempo que una ventana normal. Eso ahora va cambiar. Esto es un defecto que ha estado en Bugzilla desde 2008 y ha sido objeto de una acalorada discusión durante años.
Bueno, por fin podremos usar en dos ventanas dos modos distintos...
La semana pasada Google estuvo promocionando sus ChromeBook en Times Square, un portátil del que sacó un nuevo modelo del presentado hace un mes, esta vez con procesador ARM que no necesita ventilación. Y todo esto movido con su sistema operativo para trabajar en la nube Chrome OS. Lo cierto es que hasta ahora los ChromeBook han pasado sin pena ni gloria, sin despertar el interés de los usuarios a pesar de los esfuerzos de Google por su promoción. Por eso me pregunto al respecto de Chrome OS, ¿por qué sigue Google empeñado con un sistema que no convence?
Las estructuras del universo y las leyes que rigen su crecimiento tienen más similitudes entre la estructura y el crecimiento del cerebro humano de lo que previamente se pensaba y también entre otras redes complejas, tales como Internet o las redes sociales de relaciones y confianza entre personas, de acuerdo con un nuevo estudio. "De ninguna manera podemos afirmar que el universo es un cerebro global o una computadora", dijo Dmitri Krioukov, co-autor del estudio, publicado por la Asociación de Cooperación sobre Internet Data Analysis (CAIDA), con sede en el San Diego Supercomputer Center (SDSC) de la Universidad de California,
Los sueños de una generación de chavales se ha hecho realidad con la creación de un Robot Transformer que cuando se acciona un mando a distancia, se transforma, de un coche deportivo de lujo en un robot lanza misiles en cuestión de segundos, el inventor japonés Kenji Ishida está planeando fabricarlos para 10 afortunados (y, sin duda, ricos) compradores de estos juguetes en el período previo a la Navidad, después de haber ellos aparecerá en el Maker Faire en Tokio durante la primera semana de diciembre. Para aquellos dispuestos a esperar unos cuantos años, Ishida tiene previsto crear un modelo a tamaño natural, que se podrá conducir para el año 2030.
Dell ha hecho realidad su proyecto Sputnik, y acaba de lanzar un potente equipo portátil gobernado por Ubuntu Linux.
El equipo está basado en el portátil Dell XPS 13 y viene con pantalla de 13,3 pulgadas que permite alcanzar una resolución en Alta Definición de 720p.
Por otro lado, cuenta con procesador Intel i7 CPU, Intel HD 3000, 8GB de memoria Dual DDR3 a una velocidad de 1.333MHz y un disco SSD de 256GB.
La nueva tecnología de impresión tridimensional está casi lista para su debut en Europa de la mano de la cadena Staples, especializada en artículos de oficina.
La empresa americana se ha aliado con Mcor, una compañía irlandesa dedicada a la producción de impresoras 3D, y el plan de ambas pasar por llevar la nueva tecnología a las tiendas europeas de Staples.
PengPod, ofrecerá tablets de 7 y 10 pulgadas basados en Linux y con precios muy competitivos.
Por ahora es una propuesta una idea que necesita financiación, y están tratando de impulsar el crowdfunding a través de Indiegogo, una plataforma similar a KickStarter. El creador de la iniciativa, Neal Peacock, quiere llegar a los 49.000 dólares de inversión por parte de los interesados, una cifra que se nos antoja algo corta para un segmento como el de los tablets.
-
Comunidad
- Invento Español contra Piratas del Cine
- Maravillas del 'frikismo' mundial
- España necesita 30.000 profesionales de tecnologías de la información
- Frases Geek para enamorar
- Los blogs: la ruina de los medios impresos
- El hundimiento de la Sagrada Familia
- Empleados felices, mayor productividad
- La URSS sigue viva... en la red
- Facebook ya habla español
- Esteban González Pons promete apoyar al software libre
- Sobre la falta de informáticos en Asturias
- Usuario inculpado de un delito por utilizar un nombre falso en MySpace