LinuxParty
"Prefiero tener un equipo como jefe", dice Daniel Barowy. Para ello ha creado AutoMan, el primer sistema totalmente automático que puede delegar tareas a los trabajadores humanos a través de plataformas de crowdsourcing como Mechanical Turk de Amazon.
La inteligencia artificial está mejorando rápidamente, pero las ordenadores siguen esforzándose por completar ciertas tareas que son fáciles para nosotros, como una lectura rápida de la placa de la licencia de un coche o la traducción de una broma. Para evitar esto, los usuarios pueden publicar esas tareas en plataformas como Mechanical Turk para que otros las puedan completar. Barowy automatiza este proceso - y AutoMan nació.
- Bruce Wilcox diseña programas que son capaces de conversar como humanos.
- Ha ganado dos premios Loebner, que sigue el espíritu del test de Turing.
- En 2010, un miembro del jurado creyó que su robot era un humano.
"- ¿Cómo te llamas? - Rosette - ¿Cuál es tu comida favorita? - Me gustan los filetes - ¿Eres un humano o un computador? - Soy humana". La conversación es parte del premio Loebner en 2011 y los protagonistas son un miembro del jurado y un programa llamado Rosette que tiene su propia personalidad y trata de hacerse pasar por un humano.
La construcción de una abeja robot que actúe como una abeja real es mucho más complicado de programar que un simple robot que vuele de flor en flor. Un proyecto llamado Brain Green (Cerebro Verde) tiene como objetivo construir un sistema de inteligencia artificial que en realidad puede imitar el cerebro de una abeja.
En un futuro próximo, tendremos que ser un poco más cuidadosos espantando a las molestas abejas, cuando estamos tratando de disfrutar de nuestro tiempo al aire libre.
Investigadores británicos en las universidades de Sussex y Sheffield están desarrollando un modelo informático del cerebro de una abeja que esperan pueda ayudar a los científicos a entender mejor el cerebro de uno de los animales más complejos, como los humanos, y tal vez los sistemas de energía de inteligencia artificial como abejas robots.
Investigadores del MIT han completado una serie de pruebas de vuelo en el que avión robótico autónomo funcionando mediante algoritmos de estimación, capaz de volar (con éxito) rodeando en su camino pilares en el garaje debajo del MIT Stata Center.
Con la expresividad que tiene, que no está nada mal, la verdad es que como dicen en I Heart Robotics esta secuencia de unos pocos segundos puede contener más implicaciones filosóficas de las que parece, y del robot reconociéndose a sí mismo en un espejo por primera vez da para pensar un buen rato, es un momento electrizante.
-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER