LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Una tragedia que sacude al sector primario y visibiliza la presión institucional que sufren miles de agricultores.

David Lafoz, agricultor de 27 años, trabajador incansable y rostro visible de las recientes protestas agrarias en Aragón, ha fallecido en circunstancias que han conmocionado profundamente al sector primario. Su suicidio, precedido por un mensaje de despedida estremecedor, ha reabierto con fuerza el debate sobre el acoso burocrático, fiscal y laboral que padecen quienes trabajan la tierra en nuestro país.

En el mensaje que compartió poco antes de quitarse la vida, David escribió:

“Lo siento por despedirme de esta manera tan cobarde, pero no aguanto más presión, no aguanto estar discutiendo todos los días con gente, no aguanto más inspecciones de Hacienda ni de trabajo, no aguanto trabajar 18 horas para no vivir”.

Acompañando esas palabras, una imagen: una cuerda colgando de la tolva de una cosechadora. El dolor y la impotencia reflejados en su mensaje han sido compartidos miles de veces en redes sociales y grupos agrícolas, convirtiéndose en un clamor colectivo de indignación.

Un referente del campo aragonés

David no era un desconocido. Era un joven comprometido, fundador de la Asociación “Aragón es Agricultura y Ganadería” (AEGA), desde donde defendía los intereses de los pequeños y medianos agricultores. Fue uno de los principales impulsores de las tractoradas que recorrieron Zaragoza en febrero de 2024, reclamando una vida digna para el campo.

También participó en tareas de ayuda tras las riadas en Valencia, coordinando voluntarios para limpiar calles y reconstruir comunidades. Su energía y generosidad le valieron el cariño de compañeros y vecinos en su localidad natal, Belchite.

Desde AEGA, sus compañeros lo describen como “un joven valiente que, en lugar de marcharse, decidió sembrar futuro aquí, con sus manos y con su corazón”.

Un sector al límite: entre la tierra y la burocracia

El caso de David no es aislado. Representa a una generación que ha heredado el amor por el campo, pero también el abandono institucional. Agricultores y ganaderos denuncian desde hace años que trabajan bajo una carga insostenible de normas, inspecciones, trabas administrativas y una fiscalidad que ahoga.

Marta García, reconocida ganadera asturiana, resumía el sentir del sector en un emotivo vídeo:

“Le han quitado el aire. Lo han tratado como a un criminal por querer trabajar, por alimentar al país”.

Las inspecciones constantes, las sanciones desproporcionadas por errores menores y la desprotección ante los abusos de grandes cadenas y normativas incomprensibles convierten el día a día de estos profesionales en una carrera de obstáculos.

Salud mental y silencio en el medio rural

David había sido citado por la Policía Nacional en mayo por su participación en las protestas frente a las Cortes de Aragón. Aunque quedó en libertad, el episodio fue otro golpe emocional más para alguien ya desgastado por la presión.

Su historia pone el foco sobre un drama silencioso: la salud mental en el medio rural. La soledad, el estrés, la incertidumbre económica y la falta de apoyo están empujando a muchos agricultores al límite. El relevo generacional, ya escaso, se enfrenta ahora a una imagen desalentadora: trabajar sin descanso, sin reconocimiento, y bajo la amenaza constante de la administración.

Un grito por la dignidad del campo

Lo que ha ocurrido con David Lafoz no debe pasar desapercibido. Es un grito desesperado que exige cambios profundos. No puede ser que quien produce nuestros alimentos se sienta perseguido. No puede ser que el trabajo más necesario sea, a la vez, el más olvidado.

El campo necesita menos trabas, más respeto y políticas que escuchen a quienes lo trabajan. Necesita que se reconozca el valor de los que, como David, decidieron quedarse para sembrar y cuidar la tierra. Su muerte debe servir como un punto de inflexión.


No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías