LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ocho años de trabajos y más de 1.500 millones de euros después, Portugal inaugura al fin de una de sus «joyas» en energías renovables: la gigabatería de Tâmega, un ambicioso proyecto hidroeléctrico. Más allá de la complejidad de su planificación y obras o incluso del despliegue inversor que ha requirido, la infraestructura destaca por su potencia y capacidad de almacenamiento.
No es exactamente igual, pero son similarse a estas baterías cuya agua es retornada al origen, y de las que ya habíamos hablado en nuestro artículo: Hay 530 mil lugares en todo el mundo que generarían suficiente hidroelectricidad para todo el planeta.
Los datos que maneja Iberdrola, responsable del proyecto, son desde luego contundentes.
La gigafactoría, ubicada al norte de Portugal, cerca de la frontera con Galicia, podrá producir 1.158 MW y hacer acopio de 40 millones de kWh, suficientes para abastecer a los hogares de alrededor de 11 millones de personas durante todo un día.
Aumento de capacidad
El sistema electroproductor del Tâmega lo integran tres centrales y tres presas —Alto Tâmega, Daivôes y Gouvâes— y se calcula que permitirá un aumento de cerca del 6% en la potencia eléctrica total instalada en el país. Una de sus grandes características es el sistema de bombeo reversible, que permite almacenar energía parar utilizarla más tarde, cuando sea necesario. «Un ciclo de eficiencia energética y verdadera economía circular», destaca Iberdrola.
En el dossier del proyecto hidroeléctrico elaborado por la propia compañía se detalla que podrá producir 1.766 GWh anuales, lo que le permitiría cubrir las necesidades de las alrededor de 440.000 personas repartidas por los municipios del entorno y las ciudades de Braga y Guimarâes. «Almacenar la energía para utilizarla cuando se necesite es un factor clave para avanzar en la transición hacia un sistema sostenible, fiable y que no requiera exigir de terceros», reivindica la firma. La capacidad para aprovechar los excedentes es crucial para garantizar un suministro constante.
Tttamega
Con su puesta en marcha el país conseguirá avanzar en sus objetivos en materia medioambiental.
La multinacional calcula que gracias a Tâmega Portugal se ahorrará cada año la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo y evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2, dato que, asegura, no incluye lo que podría lograrse con renovables que se integren en el sistema.
Durante la inauguración de la gigabatería, celebrada ayer con un acto repleto de autoridades lusas, incluido su presidente, António Costa, Iberdrola avanzó sus planes de seguir invirtiendo en el país. El responsable de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, avanzó en concreto un despliegue de 3.000 millones de euros para nuevos parques eólicos y plantas solares ya en desarrollo.

-
Energía.
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- Anuncian un coche eléctrico que promete una vida útil de 40 años.
- Westinghouse presenta pequeño reactor nuclear modular
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.