LinuxParty
Parece una chorrada, pero es un artículo recogido por el Washington Post. En un estudio publicado el miércoles en PLOS Climate, un grupo de astrofísicos propone lanzar polvo lunar al espacio para ayudar a proteger parcialmente la luz solar hacia la Tierra. El Washington Post informa:
El equipo usó simulaciones por computadora modela varios escenarios donde cantidades masivas de polvo (y queremos decir mucho polvo) en el espacio pueden reducir la cantidad de luz solar en la Tierra entre un 1 y el 2 por ciento, o hasta aproximadamente seis días de un sol oscurecido en un año. Su idea más barata y eficiente es lanzar polvo desde la Luna, que aterrizaría en órbita entre el Sol y la Tierra y crearía una sombrilla. Sí, la idea suena a ciencia ficción. Sí, requeriría (mucha) nueva ingeniería. Sí, existen tácticas de mitigación climática más factibles que se pueden emplear ahora y en el futuro cercano. Pero los investigadores ven este riguroso experimento de física como una opción de respaldo que podría ayudar, no reemplazar, las estrategias existentes para ayudar a la humanidad a vivir en una Tierra más cómoda. [...]
Leer más: Investigadores quieren lanzar polvo desde la Luna para ayudar a enfriar la Tierra Escribir un comentario
La NASA ha dado el visto bueno para desarrollar la primera etapa de un nuevo motor que utiliza doble propulsión térmica y eléctrica para lanzar astronautas a altas velocidades en grandes naves espaciales con un consumo mínimo de combustible. De tener éxito, el motor permitiría misiones interplanetarias con tiempos de viaje muy cortos, evitando los efectos de la radiación y la falta de gravedad en viajes tan largos.
A diferencia de los nuevos motores espaciales que pueden llegar a Marte en una semana, este nuevo sistema llegará allí en 45 días. Sin embargo, no se limita a una masa de alrededor de una tonelada, como la primera, lo que obliga a la tecnología a poner en órbita naves de investigación y rovers. Los motores bimodales NTP/NEP (Propulsión térmica nuclear/Propulsión eléctrica nuclear) teóricamente podrían impulsar grandes naves con tripulaciones humanas, con suficiente equipo y materiales para establecer bases temporales en la superficie de Marte, así como en lunas y planetas. Sistema solar. Como funciona
Tendrás la oportunidad dentro de unos días a primeros de febrero de contemplar el cometa C/2022 E3 , que solo nos visita una vez cada 50.000 años. con la gran ventaja de que será visible a simple vista, según han anunciado los astrónomos.
«El nuevo cometa de período largo se ha iluminado sustancialmente y ahora está barriendo la constelación del norte Corona Borealis en los cielos antes del amanecer. Sin embargo, todavía es demasiado oscuro para verse sin un telescopio. Pero esta fina imagen telescópica del 19 de diciembre muestra el coma verdoso más brillante del cometa, la cola de polvo corta y ancha y la cola de iones larga y tenue que se extiende a lo largo de un campo de visión de 2,5 grados de ancho», escribió la NASA en su publicación sobre el famoso cometa.
Un nuevo mapa del universo muestra por primera vez la extensión de todo el cosmos conocido con una precisión milimétricas, mostrando la posición real y los colores reales de 200.000 galaxias
Creado por astrónomos de la Universidad Johns Hopkins con datos extraídos durante dos décadas por Sloan Digital Sky Survey, el mapa permite al público experimentar datos que antes solo eran accesibles para los científicos. Está disponible en línea, sigue leyendo para acceder y donde también se puede descargar de forma gratuita.
Los datos astronómicos ocultos en cedros y pinos reflejan un abanico de eventos potencialmente devastadores para la Tierra.
El universo tiene miles de millones de años , pero los telescopios y el estudio moderno del cosmos apenas existe desde hace unos pocos de siglos, de ahí que los científicos recurran a fuentes creativas, como los anillos de los árboles, para obtener datos sobre eventos cósmicos anteriores a Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna.
Las tormentas solares más devastadoras de la historia se convierten en anillos de árboles
Los anillos de crecimiento de los árboles no solo sirven para determinar la edad exacta de los árboles y correlacionar su crecimiento con los cambios climáticos y ambientales. También registran los efectos de cambios más distantes, incluida la actividad del Sol.
Ojo con los asteriodes, la NASA junto con los científicos del todo el mundo y aficionados observadores del espacio, han desarrollado una de las webs más curiosas, "Eyes on Asteroids", en donde se tiene una web muy compleja en la que se pueden ver todos los asteroides próximos a la tierra, la web es muy chula, también hay una aplicación móvil, pero para aquellos que no quieren instalar nada, o simplemente para los que usamos el escritorio simplemente hay que seguir el enlace que ponemos un poco más abajo.
TOI-1452 b es un exoplaneta un tanto mayor y más masivo que la Tierra, situado a unos 100 años luz de nuestro planeta en la constelación de Draco. En un artículo publicado el miércoles en The Astronomical Journal, los investigadores de la Universidad de Montreal determinan que la masa del planeta sugiere que está formado en gran parte por algo menos denso que la roca, pero más denso que el gas, un signo potencial de un océano global. «TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos a planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha», afirma en un comunicado el estudiante de doctorado de astrofísica de la Universidad de Montreal, Charles Cadieux. «Su radio y su masa sugieren una densidad mucho menor de la que cabría esperar para un planeta compuesto básicamente por metal y roca, como la Tierra».
En un instante catastrófico, hace unos 66 millones de años, el curso de la vida en la Tierra cambió para siempre. Los incendios forestales se extendieron por grandes extensiones de tierra, y la vaporización de las rocas del fondo marino liberó gases que provocaron cambios bruscos en el clima. Un equipo de investigadores ha descubierto un posible cráter de unos 8 kilómetros de ancho, revelado en estudios sísmicos del fondo marino, según un nuevo estudio publicado en Science Advances. El cráter, bautizado como Nadir por un volcán submarino cercano, parece haber sido tallado por el impacto de una roca espacial de al menos 400 metros de ancho, y puede haberse formado más o menos al mismo tiempo que el cráter de Chicxulub, la amplia cicatriz en la superficie de la Tierra del asteroide que acabó con los dinosaurios.
El hallazgo se produjo cuando el róver Curiosity de la NASA perforaba el fondo de un antiguo lago en el planeta rojo
A mediados de 2015, la NASA encontró algo inesperado en Marte. El róver Curiosity, enviado por la agencia espacial estadounidense, estaba perforando la roca del cráter Gale, que alguna vez fue un gigantesco lago, cuando surgió un mineral en medio de un polvo grisáceo. Al año siguiente se confirmó que era tridimita.
La tridimita es un tipo de cuarzo hecho completamente de sílice (compuesto de silicio y oxígeno) que se forma a altas temperaturas y bajas presiones. Es muy inusual encontrarla en la Tierra, ya que está asociada con erupciones explosivas, pero lo extremadamente raro fue hallarla en Marte, donde no hay evidencia de actividad volcánica.
Asimismo, Marte no tiene placas tectónicas, que son la fuente principal de las erupciones ricas en sílice en la Tierra.
¿Cómo surgió este mineral en Marte?
Un objeto que parece fuera humano en Marte
De vez en cuando, los rovers de la NASA detectan cosas que no parecen encajar con el paisaje marciano habitual. Un portavoz de la NASA dijo en un correo electrónico que el objeto debe de ser algún desecho de la misión, aunque aún no está claro qué es exactamente. La NASA identificó el objeto como una pieza de la manta térmica del rover que aterrizó en Marte en febrero de 2021. Su publicación generó mucha curiosidad e interrogantes acerca de la posibilidad de vida en Marte, sin embargo, es muy poco probable que esa imagen sea una prueba contundente de una civilización extraterrestre viviendo en el Planeta Rojo.
-
Linux
- Gran Almacenaje Backends en Clusters Linux.
- La Instalación Perfecta para CentOS 4.5
- Extremadura decide promocionar el software libre entre el sector tecnológico
- II WhyFloss Conference - Madrid - 6 de JULIO
- Programar en Linux para la PS3 tiene premio.
- Instalando Google Desktop en Linux (PCLinuxOS 2007) y Ubuntu Feisty Fawn.
- Los autores de la GPLv3 son una panda de hipócritas
- ¿Porqué es difícil recuperar un fichero borrado en EXT3?
- Programa Administrador del Inicio de Linux ''Init Manager''.
- ¿ Son los LUG cosas del pasado ?
- Inicio dual entre Windows XP/Vista y Ubuntu Linux
- k3b 1.0.3