LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Un mapa logarítmico de todo el universo observable

Entre la comunidad científica, se cree ampliamente que hasta ahora los humanos solo han descubierto alrededor del 5% del universo .

Sin embargo, a pesar de conocer solo una fracción de lo que existe, hemos logrado descubrir galaxias a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra.

Este gráfico de Pablo Carlos Budassi proporciona un mapa logarítmico de todo el universo conocido, utilizando datos de investigadores de la Universidad de Princeton y actualizados a mayo de 2022.

¿Cómo funciona el mapa?

Antes de sumergirse, vale la pena mencionar algunos detalles clave sobre el mapa.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los objetos celestes que se muestran en este mapa no se muestran a escala . Si se hiciera a escala con tamaños relativos a cómo los vemos desde la Tierra, casi todos los objetos serían puntos minúsculos (excepto la Luna, el Sol y algunas nebulosas y galaxias).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El proyecto de poner satélites en órbita utilizando energía cinética marcha bien encaminado. Mientras que SpinLaunch, la compañía detrás de esta posible alternativa a los cohetes tradicionales, se prepara para lanzar una carga útil de la NASA a finales de este año, continúa con su programa de demostraciones.

Una cámara sobre el proyectil

Como podemos ver en el vídeo de abajo, que nos permite ver esta proeza de la ingeniería desde un ángulo único , el proyectil de SpinLaunch salió disparado del acelerador de masa suborbital de 33 metros de ancho y alcanzó una altitud de más de 7.620 metros en un viaje que duró solo 82 segundos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las estrellas en tu terminal

Constelaciones Terminal Macos starfetch es una herramienta para la terminal escrita en C++. Lo que hace es imprimir un esquema de una constelación dada y algo de información sobre ella: su cuadrante, su ascensión recta, su declinación, su área y su número de estrellas principales.

Es un proyecto de código abierto alojado en GitHub y creado por un estudiante de ciencias en la computación llamado Stefano Gini.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El sueño de viajar a otro sistema estelar por primera vez en la historia está hoy más cerca que nunca: investigadores de la Iniciativa Breakthrough Starshot han encontrado la manera de construir una nave espacial capaz de viajar a una quinta parte de la velocidad de la luz para llegar a Alfa Centauri en solo 20 años.

 

Su descubrimiento significa que muchos de los que estamos leyendo ahora estas líneas podríamos llegar a ver cómo la humanidad llega a otro sistema solar antes del final de nuestras vidas. Ése es precisamente el objetivo de esta iniciativa: conseguir que la humanidad pueda explorar una estrella en un tiempo razonable en vez de emplear los miles de años que se necesitarían con los actuales motores químicos y la asistencia de la gravedad de los planetas de nuestros sistema..

Cómo funciona

Para conseguirlo, Starshot debe conseguir el viaje estelar a velocidades relativistas. Es decir, a un porcentaje razonable de la velocidad de la luz. Y hacerlo con tecnología posible actualmente, no con motores de iones ni teóricos ‘warp drives’ imposibles en estos momentos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Agujero Blanco

El telescopio espacial Hubble ha observado un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 está creando estrellas en lugar de engullirlas.

Aparentemente, el agujero negro está contribuyendo a la tormenta de fuego de la formación de nuevas estrellas que tiene lugar en la galaxia. «Hace diez años, cuando era estudiante de posgrado y pensaba que dedicaría su carrera a la formación de estrellas, miré los datos de Henize 2-10 y todo cambió», dijo en un comunicado Amy Reines, quien publicó la primera evidencia de un agujero negro en la galaxia. «Desde el principio supe que algo inusual y especial estaba sucediendo en Henize 2-10, y ahora el Hubble ha proporcionado una imagen muy clara de la conexión entre el agujero negro y una región vecina de formación estelar ubicada a 230 años luz del agujero negro», dijo Reinés.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A pesar de su enorme tamaño y de ser las estrellas más grandes —ojo, en lo que a volumen se refiere, no así en brillo ni masa—, los astrónomos no conocen aún del todo un dato fundamental sobre las estrellas supergigantes rojas: cómo mueren. Se sabe que antes de apagarse algunos astros experimentan violentas erupciones o liberan capas calientes de gas, pero en el caso de gigantes como la famosa Betelgeuse creían que su desaparición era más tranquila y menos dramática. Hasta ahora todas las que habían observado estaban más o menos inactivas antes de explotar. No parecían tener erupciones violentas ni tampoco emisiones luminosas. Eso creían, al menos. Hasta ahora. 130 días observando un ocaso y un nacimiento.

Nacimiento de una estrella

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la región de Goldfields–Esperance, en Australia, se vivió una auténtica fiebre del oro en el siglo XIX. Allí se extrajeron grandes cantidades de este mineral.

Casi dos siglos después, en pleno siglo XXI buscadores de tesoros armados con detectores de metal, aún rastrean la zona en busca de alguna pepita olvidada.

Uno de ellos es David Hole, que en 2015 encontró esta roca rojiza de solo 39 centímetros de largo, pero con un peso de 17 Kilos, algo anormal es una roca relativamente pequeña:

David Hole estaba convencido de que en el interior de la roca había oro, así que decidió partirla en pedazos.

Lo intentó con todo: martillos, sierra, taladros… Imposible. La roca no sufría ni un rasguño.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Es una de las preguntas más intrigantes sobre el Sistema Solar de los últimos cinco años: ¿hay un planeta grande, acechando en los fríos y oscuros alcances, en una órbita tan amplia que podría tardar 20.000 años en completarse? La respuesta ha resultado difícil de alcanzar, pero un nuevo estudio revela lo que podrían ser rastros de la existencia del misterioso objeto hipotético. De un informe:

El astrónomo Michael Rowan-Robinson del Imperial College London en el Reino Unido realizó un análisis de los datos recopilados por el satélite astronómico infrarrojo (IRAS) en 1983 y encontró un trío de fuentes puntuales que podrían ser el Planeta Nueve. Esto, concluye Rowan-Robinson en su artículo de preimpresión , en realidad es bastante improbable que sea una detección real, pero la posibilidad sí significa que podría usarse para modelar dónde podría estar el planeta ahora para realizar una búsqueda más específica, en el futuro. búsqueda para confirmar o descartar su existencia. "Dada la mala calidad de las detecciones IRAS, en el límite mismo de la encuesta, y en una parte muy difícil del cielo para las detecciones de infrarrojo lejano, la probabilidad de que el candidato sea real no es abrumadora", escribió.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La imagen más grande del Telescopio Espacial Hubble de la NASA jamás reunida, esta vista panorámica de una porción de la galaxia de Andrómeda es la imagen compuesta de gran tamaño más nítida jamás tomada de nuestro vecino galáctico de al lado. Aunque la galaxia está a más de 2 millones de años luz de distancia, el telescopio espacial Hubble es lo suficientemente poderoso como para resolver estrellas individuales en un tramo de 61.000 años luz de largo del disco en forma de panqueque de la galaxia. Es como fotografiar una playa y resolver granos de arena individuales. Y hay muchas estrellas en esta amplia vista: más de 100 millones, algunas de ellas en miles de cúmulos de estrellas incrustados en el disco.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuando se habla sobre un asteroide que se encamina en dirección a nuestro planeta, existen dudas, a la vez que inquietudes, entre los grupos científicos del planeta. Un grupo de científicos de la NASA captó la presencia de 4660 Nereus, un asteroide del tamaño de la Torre Eiffel que pasará muy cerca de la Tierra en diciembre de 2021.

Pero no hay que alarmarse, confirma el grupo de expertos de la NASA. El 4660 Nereus pasará a sólo 2,4 millones de millas de la Tierra el 11 de diciembre. Se trata de una distancia de potencial peligro pero que no implica que impacte sobre nuestro planeta. Este cuerpo espacial volverá a pasar cerca de nuestro globo el 14 de febrero de 2060, cuando estará a poco menos de 745.645 millas. (casi 1,2 millones de kilómetros) (la Luna se encuentra a 348.400 km)



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías