LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Interior de la capsula CST 100 de Boeing

La exploración espacial vive momentos extraños, pero fascinantes. El papel predominante que la mayor agencia espacial ha llevado a cabo durante décadas está siendo sustituido, lenta pero inexorablemente, por empresas que abren la puerta del espacio a iniciativas privadas con nuevos proyectos e ideas.

NASA sigue manteniendo su protagonismo en misiones de exploración planetaria como el Curiosity o en el lanzamiento grandes telescopios como el James Webb, que si no surgen más retrasos, comenzará su andadura en 2018.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A veces la idea más complicada termina llevándose a cabo de la forma más sencilla, y esta máxima podría tener su aplicación también en el espacio. En este mismo blog os hablamos hace poco de cómo la agencia espacial estadounidense prueba robots polares en Groenlandia, con vistas a una lejana e hipotética misión a Europa, la enigmática luna de Júpiter bajo cuya helada superficie se cree que existen océanos. ¿Qué hacemos los europeos mientras tanto? Disparar obuses.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Las simulaciones por ordenador de un par de investigadores de la Universidad de Edimburgo predicen que una flota de sondas interestelares podrían explorar toda la galaxia de la Vía Láctea en una fracción de la actual edad de la Tierra. Esto puede parecer una tarea difícil teniendo en cuenta nuestra lejanía. Pero nuestra nave interestelar, Voyager 1 sigue estando a menos de un día-luz de la Tierra, 36 años después de su lanzamiento en agosto

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Estaban los astrónomos en plena pesca celestial de una expedición a través de palpitantes estrellas de neutrones y otras ráfagas de radio cuando encontraron algo totalmente inesperado en cielo.... En uno de los barridos llevados a cabo por el radiotelescopio Parkes en New South Wales, Australia, llegó una potente señal, que duró pocos milisegundos, podría haber sido un golpe de suerte, pero luego el equipo encontró otras tres más igualmente enérgicas, todas alejadas del plano galáctico y procedentes de diferentes puntos del cielo. Los astrónomos están tratando de explicar estos flashes —podría ser un fenómeno astrofísico común que sólo se ha detectado cuando nuestras antenas de radio se han vuelto bastantes más sensibles—, o podrían ser muy raros y el fenómeno sea totalmente nuevo que, hasta ahora, desafía la explicación.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Voyager 1 ha estado cerca de la frontera del sistema solar desde hace mucho tiempo, incluyendo un informe evidentemente prematuro en 2010 que decía que la Voyager habría alcanzado una distancia tan lejos del sol que ya no se podían detectar sus vientos solares y otra en 2011 que habría llegado a una "capa exterior" de la influencia solar. Resulta que los límites del sistema solar son más borrosos de lo previsto, Los Angeles Times publican que "Hacia el final de julio de 2012, los instrumentos de la Voyager 1 indicaban que los vientos solares habían caído repentinamente a la mitad, mientras que la fuerza del campo magnético casi se duplicó, de acuerdo con los estudios.

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un nuevo estudio basado en observaciones en septiembre pasado por el rover Curiosity en Marte han confirmado que la superficie contiene bloques de piedras, que alguna vez en el pasado han estado en un antiguo lecho de un río. El trabajo proporciona algunas de las evidencias más definitivas de que el agua fluyó alguna vez en Marte. "[Las piedras tienen aspecto liso es idéntica a la grava que se encuentran en los ríos de la Tierra. fragmentos de roca que rebotan en la parte inferior de una corriente de agua tendrán sus bordes derribados, y cuando estos guijarros finalmente llegan] para descansar a menudo se alinean de una manera característica, superposición.... Es la confirmación de que el agua ha jugado un papel importante en la escultura no sólo esta enorme plato ecuatorial pero implícitamente muchos de los otros accidentes geográficos visto en el planeta." Según la NASA...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Asteriode 1998-QE2 pasará este 31 de mayo a 5,8 millones de kilómetros de nuestro planeta, unas 15 veces la distancia con la Luna, pasará como una bala junto a la Tierra.

Y no es pequeño: Es nueve veces más grande que un transatlántico del tamaño del famoso 'Queen Elizabeth 2' y viene como un proyectil.

Sin embargo, es inevitable no seguirle el rastro debido a su colosal tamaño. Lo harán los astrónomos desde diferentes observatorios del mundo e incluso podrán seguir su paso los aficionados que dispongan de un telescopio adecuado.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Vehículo espacial de propulsión solar eléctrico de la NASA

Con un presupuesto de $17.700 millones para 2014, la NASA destacó una misión, la de capturar un asteroide de 500 toneladas, traerlo y "colocarlo" cerca de la luna para estudiarlo. También se destacó el proyecto de investigación llamado Solar Electric Propulsión (SEP) que la NASA dice que podría ser la clave como tecnología necesaria para llevar a cabo el plan de asteroides.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ante la posibilidad más que probable de que aparezcan nubes a última hora de esta noche, no tengas a mano unos prismáticos o carezcas de un telescopio, no estés en el lugar apropiado, etc, etc... Podrás seguir desde tu ordenador, en tu sillón, y sin pasar frío la aproximación del asteroide 2012 DA14, simplemente...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Descubierto por el observatorio LaSagra en el sur de España, el pequeño asteroide "2012 DA14" pasará a unos 3,5 radios terrestres de la superficie terretre el próximo 15 de febrero de 2013. A pesar de que su tamaño no está bien determinado, este asteroide se cree que es de unos 45 metros de diámetro. El asteroide 2012 DA14 pasará por el interior del anillo satélital geosincrónico, situada a unos 35.800 kilómetros por encima del ecuador.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías