LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las simulaciones por ordenador de un par de investigadores de la Universidad de Edimburgo predicen que una flota de sondas interestelares podrían explorar toda la galaxia de la Vía Láctea en una fracción de la actual edad de la Tierra. Esto puede parecer una tarea difícil teniendo en cuenta nuestra lejanía. Pero nuestra nave interestelar, Voyager 1 sigue estando a menos de un día-luz de la Tierra, 36 años después de su lanzamiento en agosto
En la nueva simulación, sin embargo, las sondas alienígenas sólo tienen que viajar al 10 por ciento de la velocidad de la luz para estudiar toda la galaxia en unos 10 millones de años. Y, se podría conseguirse con un turbo-boost, ahorrando combustible al hacer una especie de tirachinas fuera de los campos gravitatorios de las estrellas.
13 maneras de cazar extraterrestres inteligentes
El concepto de sondas auto-conscientes y auto-replicantes que viajan por la galaxia no es nada nuevo, sin embargo, la idea se retrotrae a los años de 1960. Fue promovida por Ronald Bracewell pionero del SETI omo una alternativa a la escucha de señales de radio interestelares artificiales. La idea de una máquina capaz de clonarse a si mimsa se remonta por lo menos 100 años, el matemático John von Neumann detalla el funcionamiento de un robot ya disponible en 1949.
En un reciente artículo, Arwen Nicholson y Duncan Forgan toman la idea un paso más allá, mediante la exploración de tres escenarios diferentes del comportamiento de una sonda: el uso de vuelo con motor estándar, utilizando técnicas tirachinas gravitatorios alrededor de las estrellas, e iría "saltando" estrella por estrella para obtener la máxima velocidad Bajo trayectorias de impulsos de honda.
Puedes leer el artículo en Discovery.
También en Discovery, pero con traducción automática.

-
Espacio
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- La NASA transmite parches a las dos sondas Voyager lanzadas en 1977
- Vídeo muestra cómo sería vivir en una gran nave espacial interplanetaria
- Éxito español en el espacio: PLD Space logra tocar el cielo con el lanzamiento del Miura 1
- La NASA financia proyectos lunares para ayudar a los astronautas a 'vivir de la tierra'
- Hoy es el lanzamiento del Miura-1: el cohete español de inversión privada, ¿dónde y cuando podremos verlo?
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- ‘Starship’ de SpaceX, estalla minutos después del despegue
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- La NASA revela qué se hizo mal para que toda una flota de satélites Starlink se cayera
- Según un funcionario del Pentágono, en el sistema solar pueden haber naves nodrizas extraterrestres.