LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Presentador de iComp escribe con esta cita de El Reg: "El SETI "Search for Extra Terrestrial Intelligence"  (servicio de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre)  ha anunciado que está de vuelta en el negocio de la búsqueda de nuevo exoplanetas [potencialmente] habitables, como el recientemente descubierto por el telescopio espacial de la NASA Kepler para ver si puede hospedar  civilizaciones extraterrestres. El dinero necesario para reiniciar los esfuerzos del SETI vendrán en parte de los EE.UU. Del Comando Espacial de la Fuerza Aérea , que están interesados ​​en el uso de instrumentos de la organización para la detección de "conciencia en situacional espacial.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La primera nave hecha por el hombre está entrando en el "purgatorio cósmico" más alla del sistema solar y entra en el espacio interestelar de la galaxia, la Vía Láctea. Con mucha anticipación, la Voyager 1 está ahora "en una región de estancamiento en las regiones ultraperiféricas de la capa de la burbuja alrededor de nuestro sistema solar. Voyager está demostrando que lo que está fuera está empujando hacia atrás." Después de tres décadas de la nave sigue funcionando y al parecer tiene suficiente potencia y combustible para continuar haciéndolo hasta el 2020. ¿La primera gran noticia? "Hemos estado usando el flujo de partículas energéticas cargadas en la Voyager 1 como una especie de viento para estimar la velocidad del viento solar. Hemos encontrado que la velocidad del viento es baja en esta región y las ráfaga llegan de manera irregular.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Vía Yahoo informan: "La NASA está lista para lanzar el explorador extraterrestre más grande del mundo en busca de rastros de vida en superficie de Marte.

Un trotamundos de seis llantas y una tonelada de peso que explorará Marte será lanzado el sábado por la mañana desde Cabo Cañaveral. El cohete no tripulado Atlas V llevará al artefacto espacial en una travesía de ocho meses y medio hacia el planeta rojo."

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El 3 de junio de 2010, un equipo de seis voluntarios comenzaron el experimento Mars500: han estado encerrados en un conjunto de módulos de hábitat herméticamente cerrados, durante  una misión simulada de viaje a Marte de 520 días. "Durante el vuelo", el equipo realizó más de 100 experimentos, todos ellos vinculados a los problemas de misiones de larga duración en el espacio profundo. Para agregar a su aislamiento, las comunicaciones con control de la misión se retrasaron artificialmente para imitar los retrasos naturales en las grandes distancias durante un vuelo real de Marte. "La misión simulada ha llegado a su fin. (Continúa y vídeo...)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Puerto espacial Virgin Galactic

Sir Richard Branson podría representar perfectamente el prototipo de visionario que tantas veces hemos visto en las películas de ciencia ficción. Hablamos de un emprendedor con un extraordinario olfato para los negocios de futuro y con ideas adelantadas a su tiempo. Para otros, en cambio, tan solo es un excéntrico multimillonario al que le sobra el dinero y el tiempo libre.

Lo que sí es cierto es que en estos tiempos en los que las agencias espaciales están sufriendo importantes recortes en sus presupuestos, justo cuando la mismísima NASA no tiene capacidad para lanzar astronautas al espacio tras la cancelación de su programa de transbordadores, las iniciativas privadas están tomando cada vez más protagonismo en la carrera por la conquista del espacio.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El HTV-2, uno de los proyectos

ideados por DARPA (AP

Recientemente, la agencia militar estadounidense DARPA, encargada del desarrollo de nuevas tecnologías, organizó en Orlando (Florida, EE.UU.) un simposio sobre el estudio de naves interestelares de aquí a 100 años. Los asistentes a la reunión, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en el centro de convenciones del Hotel Hilton, eran una amalgama de científicos, ingenieros, escritores de ciencia ficción, estudiantes y amantes del espacio en general.

Durante esos días se estudiaron propuestas para alcanzar otras estrellas con tecnologías ya disponibles y debatieron sobre el desarrollo de nuevas aplicaciones a lo largo de las próximas décadas (es el caso de motores de fusión).El físico Joseph Breeden propuso usar naves sin motor.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Me ha sorprendido mucho leer en Scientific American (número de noviembre de 2011) que la sonda rusa Fobos-Grunt  (Фобос-Грунт) llevará una cápsula con tardígrados hasta Fobos, uno de los satélites de Marte, en un viaje de ida y vuelta. ¿Sobrevivirán el viaje hasta Marte? ¿Sobrevivirán el aterrizaje en Fobos? ¿Sobrevivirán al viaje de regreso a la Tierra? En agosto de 2014 lo sabremos cuando la cápsula LIFE(Living Interplanetary Flight Experiment) sea analizada en un laboratorio biológico de Virginia, EE.UU. Junto con los tardígrados en la cápsula también se enviarán muestras de suelo del desierto del Néguev  (Israel) así como 30 tubos de ensayo con 10 especies de bacterias, arqueas y eucariotas, seleccionados como posibles análogos terrestres a formas de vida primitiva en Marte. 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los astrónomos aficionados que desean observar los cuerpos celestes pronto ya no se limitarán sólo a sus propios telescopios personales, o a las visitas al observatorio público local, a partir del próximo año, el primero de una red mundial de. telescopios robóticos estará disponible "en línea", permitiendo que los usuarios desde cualquier lugar del planeta será capaces de operar con ellos de forma gratuita a través de Internet. Conocido como GLORIA (GLObal Robotic telescopes Intelligent Array) (Matriz Global de Telescopios Robóticos Inteligentes de e-Ciencia), el proyecto europeo de tres años incluye en última instancia, 17 telescopios en cuatro continentes, a cargo de 13 grupos asociados en Rusia, Chile, Irlanda, el Reino Unido, Italia, República
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A bordo del primer cohete ruso Soyuz que despegará desde territorio europeo, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará esta semana los dos primeros satélites del sistema de navegación Galileo, con el que pretende competir con el estadounidense GPS y el ruso Glonass a partir de 2014.

Cohete ruso Soyuz

El lanzamiento del próximo jueves 20 de octubre a las 11.34 GMT de los Galileo Verificación en Órbita (Galileo IOV) desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, marcará un hito en la historia aeroespacial europea.

Un Soyuz ST-B, versión evolucionada de la mítica nave espacial soviética que trasladó a la tripulación de la estación MIR o de la Estación Espacial Internacional, despegará por primera vez desde Kurú, operada por Arianespace, y colocará los dos satélites a una órbita baja de 23.222 kilómetros sobre la superficie terrestre, con una ángulo de 56 grados.

Astrium Alemania, filial de EADS, es la empresa encargada de la construcción de los cuatro primeros ejemplares del sistema. Éstos se utilizarán para completar las pruebas necesarias, hasta que en 2014 empiece a funcionar la "constelación" de navegación europea, explica la ESA.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías