LinuxParty
Nuestro amigo de LinuxParty, amigo mio en Facebook, Francisco Redo, fotógrafo de profesión, me envió esta fotografía que contiene las distintas fases del eclipse de la Superluna del 27 de Septiembre del 2015.
Es tan bella la fotografía, que la voy a utilizar de fondo de escritorio, ya que además al ser negra, ahorra energía y batería para el portátil.
Leer más: Fases Lunares Eclipse 2015-09-27 Escribir un comentario
Utilizando la tecnología de imagen pulcra que les permite determinar el compuesto químico de una sustancia observando la luz reflejada por ella, los científicos han descubierto restos de flujos de agua en Marte. Al observar las rayas oscuras en algunas fotos de Marte, Lujendra Ojha de Georgia Tech ha encontrado compuestos que se generan en líquidos lo que significa agua; agua que podría correr por esas rayas cuando el clima es el apropiado.
Saludos astronómicos a todos! Supongo que muchos de vosotros os habréis enterado de que el próximo viernes sucederá un eclipse parcial de sol. El eclipse, que se verá de forma parcial en la España peninsular, comenzará a las 9h04, tendrá su máximo de ocultación solar a las 10h08 y terminará a las 11h18. Durante este tiempo, podremos observar el paso de la luna por delante del sol. Recordamos que es muy peligroso observar el sol (y especialmente un ecplipse solar) sin la protección adecuada.
Representación artística del polo sur de Encélado con sus géiseres y un corte de sus capas. (Crédito imagen: S …
Los aficionados a la astrobiología (y por supuesto los científicos) vivimos tiempos apasionantes. Marte se está mostrando como un planeta fascinante para el estudio de hipotéticas formas de vida extintas, ya que parece ser que en el pasado se pareció mucho a nuestro planeta azul. Pero es que además, algunas de las lunas heladas de Júpiter y Saturno también están acaparando titulares. Esta semana por ejemplo se ha hablado de Encélado (luna de Saturno) que parece estar adelantando en interés científico a la mismísima Europa.
Los primeros resultados científicos de Rosetta en el cometa 67P se han revelado y detallan una sorprendente diversidad de funciones del cometa con forma de pato de 4 kilómetros de longitud. Los descubrimientos incluyen imágenes de la cámara principal de Rosetta, OSIRIS, que revelan como 67P es un lugar mucho más variado de lo que nadie se esperaba. El artículo resume un tesoro de documentos científicos que fueron publicados hoy sobre el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. ¿Lo mejor de todo? ¡¡Que son de libre disposición!!
Esta roca dispuesta en capas uniformes fotografiada por la cámara del mástil (Mastcam) del Curiosity Mars Rover de la NASA el 7 de agosto de 2014, muestra un patrón típico de un depósito sedimentario de un lago, no muy lejos de donde el agua fluye y entró en un lago.
Observaciones del Curiosity Rover de la NASA indican que en Marte el 'Monte Sharp' fue construido por los sedimentos depositados en un gran lecho del lago a lo largo de decenas de millones de años.
Esta interpretación de los hallazgos del Curiosity en el cráter Gale sugiere que el antiguo Marte tenía un clima que podría haber producido grandes lagos durante mucho tiempo en muchos lugares en el planeta rojo.
El Ingeniero y físico de la NASA Harold White, anunció hace unos años que estaba trabajando en una idea potencialmente revolucionaria, que podría permitir realizar viajes espaciales más rápido que la velocidad de la luz. Sí, como en "Star Trek".
Y ahora, alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar antes, el diseñador Mark Rademaker - que está colaborando con White - ha creado un concepto de diseño para el CGI, Lo llaman el IXS Enterprise.
Uno de los conceptos de nave interestelar barajados por el Proyecto Icarus
Se hace llamar “Icarus Interstellar”, es una fundación creada en Alaska en febrero de 2009 y su sorprendente objetivo es conseguir realizar viajes interestelares antes de que acabe este siglo. En su propio escudo, con clara inspiración trekkie, se puede leer la inscripción: “Prosperidad en la Tierra y en el espacio: Vuelo interestelar antes de 2100”… Ahí es nada.
El telescopio espacial Kepler detecta un planeta del tamaño de la Tierra y que puede albergar agua líquida. Está a unos 500 años luz del nuestro
Un equipo de astrónomos ha descubierto el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra que está en la zona habitable, es decir, que puede albergar agua líquida como nuestro planeta. El nuevo cuerpo está a unos 500 años luz de la Tierra y forma parte de un sistema solar formado por cinco planetas. Al contrario que en el nuestro, todos ellos tienen entre una y una vez y media el radio de la Tierra, lo que apunta a que todos ellos son planetas rocosos con una composición similar a la Tierra y diferente por tanto de los inmensos mundos gaseosos como Júpiter o Saturno. Las características del nuevo planeta y su sistema solar implican que este tipo de mundos en la zona habitable pueden ser más abundantes de lo que se pensaba.
Una de las grandes teorías de la cosmología moderna es que el universo comenzó en un posible Big Bang. Teoría ésta respaldada por numerosas líneas de evidencia, como el fondo cósmico de microondas, etc. Pero, ¿qué causó el Big Bang? Durante muchos años, los cosmólogos han caído de nuevo en la idea de que el universo se formó espontáneamente, que el Big Bang fue consecuencia de las fluctuaciones cuánticas en el que el universo llegó a existir de la nada. Pero ¿es esto compatible con lo que sabemos sobre el Big Bang y las teorías que lo describen? Ahora los cosmólogos han llegado con la primera prueba rigurosa de que el Big Bang podría haber ocurrido de forma espontánea y haber producido el universo que vemos hoy en día.
-
Comunicaciones
- GSMA: 'La banda de 3G podría ampliarse'
- La Comisión Europea impuso este miércoles a la empresa Telefónica una multa de m
- Google aspira a convertirse en operador telefónico
- Un cliente permanece veinte horas al teléfono para contactar con atención al cli
- Inhibidores de telefonía móvil en las aulas
- La UE propone nuevos poderes para partir las telefónicas
- Vodafone quiere que el iPhone se venda liberado en Alemania.
- El MB de ADSL en España es un 608% más cara que en Alemania.
- Telefónica ofrece ADSL por 29,9! (Por debajo de la barrera sicológica de los 30€
- La rebaja anunciada en el precio del ADSL de Telefónica incluye límite de descar
- Desarrollo para el Nokia N800 con Linux
- 30 “megas” con Telefónica y 100 con ONO en los próximos meses