LinuxParty
En una reciente discusión en Slashdot sobre la falta de elección de navegadores en los dispositivos móviles viene el anuncio de la nueva del nuevo navegador de Yahoo: Axis
. Según VentureBeat, el navegador se ejecuta en IPAD y en iPhone como
un navegador independiente separado y como una extensión para Chrome,
Firefox, y Safari, y con soporte para teléfonos Android y Windows Phone muy
pronto. En realidad, parece traer un poco de innovación para la búsqueda móvil, mostrando los resultados y las consultas en la misma página para una navegación más productiva entre los dos.
Leer más: Axis, el nuevo navegador de Yahoo! Escribir un comentario
Salvo contadas excepciones, como puede ser el caso entre los sistemas operativos de escritorio, los mercados suelen ser muy dinámicos y de estadísticas muy cambiantes. Y así vemos que son las cosas entre los sistemas operativos móviles, donde el informe más reciente de la consultora IDC muestra a Android como dominador sin discusión, con el 59 por ciento del mercado y creciendo 145 por ciento en 12 meses.
En segundo lugar se encuentra iOS con un 23 por ciento de mercado, ya increíblemente lejos de la plataforma móvil de Google aunque más por mérito de esta que por fallas de Apple, puesto que a pesar de todo han crecido un muy respetable 88,7 por ciento respecto del año pasado.
Un lector anónimo envía esta cita de un informe de Reuters: "Las plantas alemanas de energía solar produjeron un nuevo récord mundial de 22 gigavatios de electricidad por hora, lo que equivale a 20 centrales nucleares a plena capacidad a través
de las horas del mediodía del viernes y el sábado, el jefe de una energías
renovables think tank, dijo. El gobierno alemán decidió abandonar la
energía nuclear después del desastre nuclear de Fukushima el año pasado,
el cierre de ocho plantas de forma inmediata y el cierre de los nueve
restantes para el año 2022... La cantidad récord de la energía solar
muestra como una de las principales naciones industriales del mundo fue capaz
de cubrir un tercio de sus necesidades de electricidad en un día de
trabajo, el viernes, y casi la mitad el sábado, cuando las fábricas y
las oficinas estaban cerradas.
Fedora 17 también conocido como "Beefy Miracle" --traducido algo así como "Milagro encarnado"-- se lanzó hace hoy hace escasas horas. Algunas de las principales características que incluye esta nueva distribución son: Soporte del sistema de archivos ext4 con capacidad superior a 16TB, configuración de cortafuegos dinámico, multi-seat [2] automático, y mayores actualizaciones de software, entre las más importantes está Gnome 3.4, GIMP 2.8, y el CCG. 4.7. La lista completa de características se puede encontrar aquí.
CDE (Código, Datos y Entorno) es una herramienta para Linux que te permite crear paquetes portables de aplicaciones, que luego puedes ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de realizar instalaciones o configuraciones adicionales.
CDE trabaja comprimiendo todos los archivos necesarios para que la aplicación pueda ejecutarse en otras máquinas, para generar un paquete que luego puede ser transferido a otros ordenadores con cualquier distribución x86 de Linux y ejecutarse sin problemas. El tamaño del paquete generado puede variar desde los 10 MB hasta los 100 MB, por lo que puede llevarse fácilmente en la mayoría de dispositivos de almacenamiento portables (pendrive USB, disco duro externo, CD, etc).
Son muchas las aplicaciones Android que nos permiten escanear documentos desde la propia cámara, o mejor dicho, procesar fotografías con el fin de que más tarde las utilicemos como documentos legibles para algún motivo. Y es que la cada vez mejor óptica de los diferentes terminales móviles modernos ha empezado a hacer que dispositivos como los clásicos escáneres comiencen a quedarse obsoletos, al menos para sus usos más básicos.
Pingdom es un servicio de monitorización de sitios web del cual hemos hablado en más de una ocasión aquí en Visualbeta y que incluso cuenta con versiones para iOS, pero además de ofrecer ese servicio también llevan interesantes estadísticas sobre el tráfico web, y en su análisis de los 10.000 sitios más populares de internet han concluído en que el 74,6% de ellos están basados en servidores open source.
Una cifra de por si más que importante, que deja muy empequeñecido al 14% que utiliza IIS (la solución de Microsoft que lógicamente no es software libre) pero mucho más interesante aún resulta saber que el 61% de esos sitios más populares utiliza Apache y nginx, claramente las dos soluciones más importantes en el mundo de los servidores web de código abierto.
Google Drive es un servicio que ha sido esperado durante muchísimo tiempo y ahora que está aquí por desgracia no cuenta todavía con un cliente para Linux, por lo que los usuarios de gran sistema operativo libre deben buscar alternativas viables y seguras. Una bastante interesante es la llamada GDrive, que reemplaza al cliente oficial (o más bien suple su faltante) y nos permite sincronizar cualquier carpeta local con el servicio de almacenamiento online de Google.
Antes de continuar, eso si, decir que GDrive es una herramienta que se utiliza desde la línea de comandos, pero esto es algo que al menos en el mundo Linux no debe asustar a nadie, y además su funcionamiento es realmente muy sencillo.
Si tienes experiencia con Directorio Activo de Windows y autenticación en sistemas GNU/Linux esta entrada puede resultarte interesante, pero no está pensada para gente que está empezando con estos temas porque se dan por sabidos conceptos de Kerberos, LDAP, nss y PAM.
Esta entrada tiene dos objetivos, el principal es utilizar un Directorio Activo montado sobre un equipo con Windows 2008R2 como mecanismo de autenticación válido para usuarios de un equipo GNU/Linux, pero la forma de hacerlo será paso a paso y sin utilizar Samba; quizás no sea la forma más sencilla de hacerlo, pero sí la que cumple mejor con el segundo objetivo que no es otro que comprender de forma precisa todos los componentes implicados. La parte de la centralización de las cuentas de usuario, bien por el protocolo CIFS (SMB), bien por NFS se deja para una entrada posterior.
Como equipo cliente se utilizará Debian Squeeze y como ya se ha mencionado como servidor se utilizará Windows Server 2008R2, es importante tener en cuenta la versión de Windows server porque el esquema LDAP para UNIX de que se incluye cada versión de Windows Server es diferente, por lo que aquí se explica no sirve para versiones anteriores de Windows Server.
El equipo de Linux Mint acaba de liberar Linux Mint 13 Maya en su
versión final. Os adelanto que viene a ser casi igual a la anterior
versión pero con las últimas versiones de Mate (1.2) y Cinnamon (1.4),
ya totalmente estables y de pulida apariencia. Además, el kérnel de
linux se trata del 3.2. También hay un nuevo gestor de acceso e inicio
de sesión llamado MDM, derivado del de Ubuntu, pero con otro concepto
más elegante y funcional.
-
Unix
- Combina la potencia de Unix y Linux.
- UNIX Pipes, Streams y Redirecciones
- Utilice AIX para la configuración de su red 'Network Info Service'
- Y2K38: El Reloj de cuenta regresiva, comienza hoy Sábado.
- Red de herramientas de exploración con AIX y UNIX
- Gestión de la política Kerberos para AIX v 5.3
- Instalar MINIX 3
- HP-UX UNIX, generar la copia de seguridad y recuperar los datos de un dispositiv
- Conocer los 10 buenos hábitos de uso en UNIX.
- Saca el máximo partido de Z Shell
- Usando Python para crear herramientas desde la línea de comandos UNIX
- Hojas de trucos Linux-Unix - La colección definitiva