LinuxParty
Las células madre pueden sobrevivir en un medio hostil, adormeciéndose, incluso durante varios días después de la muerte, y volver a ser funcionales, según unos investigadores franceses, cuyos trabajos abren nuevas vías terapéuticas, como por ejemplo el trasplante de médula ósea.
Las células madre de los músculos sobreviven en "estado letárgico" 17 días después de la muerte en los seres humanos y 16 días en las ratas y, una vez colocadas de nuevo en cultura, vuelven a ser perfectamente funcionales, según el estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications.
Ocurre otro tanto con las células madre de la médula ósea que generan células sanguíneas y que permanecen viables cuatro días después de la muerte en las ratas y que son también capaces después del trasplante de volver a proliferar en la médula, agregaron los científicos.
Unos trabajos anteriores habían identificado tales células 32 horas después de la muerte en el cerebro de un feto.
Los científicos franceses mostraron que esas células adultas pueden sobrevivir mediante una carencia de oxígeno para alcanzar ese "estado letárgico" que les permite sobrevivir y resistir a un medio ambiente extremadamente hostil.

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?