LinuxParty
WordPress es uno de los gestores de contenidos web más versátiles que existen y si bien está orientado al mundo de los blogs, seguramente más de uno se soprendería al conocer la cantidad de páginas corporativas que, precisamente, están sustentadas sobre WordPress. Una de las ventajas que tiene WordPress, además de su facilidad de uso, es el amplio abanico de plugins y widgets que hay a nuestra disposición y con los que podemos ampliar las capacidades de nuestra instancia de WordPress y personalizarla a nuestro gusto.
-
User Photo es una extensión orientada a identificar algo mejor a los autores de un blog y ponerles cara. Con esta premisa creo que es sencillo imaginar para qué puede servir esta extensión y, efectivamente, sirve para que podamos añadir al perfil de cada uno de los redactores su foto directamente (sin tener que recurrir, por ejemplo, a los servicios de un tercero.
-
WP-DB-Backup es una de esas extensiones que instalamos en la “trastienda” y que, realmente, todo el mundo debería tener instalada. Los contenidos que hay publicados en un blog son uno de los grandes activos de un blog y, por tanto interesa preservarlos. Con esta idea, WP-DB-Backup permitirá a los administradores sacar volcados de la BBBDD de su instancia y preservarlos en un lugar seguro (en su ordenador, en Google Drive, Dropbox, etc).
-
Social Sharing Toolkit es uno de los plugins que hoy en día la gran mayoría de usuarios que mantienen su propio blog van buscando. Gracias a esta extensión podremos emplazar en cada uno de nuestros artículos una familia de botones (que se ubican al inicio o al final de nuestros artículos) que sirven para compartir dicho contenido en cada uno de nuestros perfiles sociales. Hasta 14 servicios (Facebook, Twitter, Buffer,Google +1, Pinterest, LinkedIn, Tumblr, StumbleUpon, Delicious, Digg, Reddit, Myspace y Hyves) podremos vincular en nuestros artículos para que sus botones destinados a compartir contenidos sean utilizados por nuestros visitantes para ampliar mucho más la audiencia potencial de nuestro sitio web.
-
Twitter Blog es una extensión que nos ayudará a estrechar los lazos que nos unen a los lectores de nuestro blog. Por un lado, este plugin genera un nuevo tweet (en la cuenta que le vinculemos) cada vez que publiquemos un nuevo artículos y acortará el enlace a compartir valiéndose de bit.ly. Si el hecho de publicar un tweet está bastante bien cara a mejorar la distribución de los contenidos, esta función escanea cada hora Twitter en busca de mensajes que contengan un hashtag determinado (vinculado a nuestro blog) para coger y pegar dichos tweets como si fuesen comentarios del artículo publicado.
-
Jetpack es un más que interesante plugin orientado a aumentar las funcionalidades y capacidades de nuestra instalación de WordPress gracias a los servicios que WordPress.com (la plataforma de blogs hospedada por WordPress) tiene en la nube. Gracias a esta extensión, nuestra página (o nuestro blog) incluirá un módulo de estadísticas (que no penalizará en rendimiento a nuestro blog), el acortador de url WP.me, un editor de ecuaciones (para enriquecer nuestras publicaciones), un widget para que insertemos nuestro timeline de Twitter en el blog o la simplificación de la inserción de objetos de sitios de terceros (YouTube, Digg y Vimeo) entre otras.
Como de costumbre la lista no está cerrada y aunque seguiremos incidiendo en este tema, si conocéis algunas extensiones más que nos queráis recomendar, hacédnoslo saber en los comentarios.

-
Fedora
- La distribución de Linux Ultramarine 41 basada en Fedora ya está disponible para descargar
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Instalar Steam Valve en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- Instalar Nginx con PHP5 (y PHP-FPM) y Soporte MySQL en Fedora Linux
- Instalar Nginx con PHP5 (PHP-FPM) y MySQL en Fedora 17
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- Servidor Samba eb Fedora 13 con dbsam Backend
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- 26 Comandos de DNF para gestión de paquetes (rpm) en Fedora Linux