LinuxParty
Allá por mediados de 2010 CentOS lograba dar la sorpresa al convertirse en la distro más utilizada en la web, pero como bien dice el refrán lo difícil no es llegar sino mantenerse, y al parecer eso les ha costado un poco. Ahora, y de acuerdo a datos publicados por la la consultora W3Techs, Debian es la distro de Linux más utilizada en el mercado de servidores.
Tal parece que 30%, o alrededor de esa cifra, es la que permite a una distro llegar al tope en el mundo de los servidores porque es exactamente lo que había logrado CentOS un año y medio atrás, y ahora Debian ha logrado llegar al 29,4% de los servidores de páginas web basados en Linux, lo que en teoría equivale a un 9,6% del mercado mundial de servidores.
pyLoad es un gestor de descargas para varios servicios de almacenamiento como MegaUpload, RapidShare, FileFactory, DepositFiles y otros, que tiene como principal objetivo ofrecer una interfaz suficiente pero sencilla y manteniéndose siempre muy ligero en cuanto al uso de recursos, lo cual le convierte en una excelente altenrativa a JDownloader (mucho más completo pero también demandante)
Pero más liviano no implica que le van a faltar opciones, y una de las más interesantes es la de ser multiplataforma y por ello poder ser utilizado en ordenadores (bajo Windows y Linux gracias a su interfaz desarrollada en Qt), en Android, en NAS y hasta en routers (la mayoría de los modelos de Asus, los modelos Buffalo Linkstation live v3 y pro v3, y losNAS con Optware, como los de Conceptronic y D-Link).
Por supuesto, existen otros lenguajes de programación con los cuales trabajar sobre Android, por ejemplo Python —uno de mis predilectos— y, próximamente, la plataforma Mono. Sin embargo, para quienes Java tampoco es una opción es muy importante contar siempre con más alternativas.
En el evento CES 2012, el proyecto “un portátil por niño” (OLPC) que anteriormente ofrecía ordenador portátil de menos de 100 dólares, ahora dio a conocer su primer tablet, el OLPC XO 3.0.
El tablet OLPC XO 3.0 cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas Pixel Qi (o convencionales LCD) con una resolución de 1024 x 768 píxeles.
En un artículo anterior comentamos algunos de los mejores juegos RTS (Estrategia en Tiempo Real) para Linux; y antes que eso os recomendamos los que son considerados los mejores juegos FPS en Linux. Hoy terminamos de completar la lista de RTS para que puedas elegir tus preferido entre todos ellos.
The Battle for Wesnoth
Es un juego de estrategia por turnos basado en un mundo de fantasía. En Wesnoth, el jugador debe intentar construir un poderoso ejército para derrotar a los enemigos y los pueblos, así poder controlar por la experiencia. La Batalla por Wesnoth está bajo licencia GPL y disponible para todas las principales plataformas ES.
-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta