LinuxParty
La UPM se ha basado en el Pteropus poliocephalus para desarrollar su robot voladorUna
importante parte de la ingeniería se ha basado desde tiempos
inmemoriales en imitar los diseños ya existentes en la Naturaleza.
Muchos ingenios actuales están basados en el evolucionado funcionamiento
de otros seres vivos a la hora de volar, nadar, moverse o adaptarse a
un determinado entorno.
Así hemos construido robots que trepan como arañas, máquinas que nadan como delfines o lo último: vehículos aéreos basados en el vuelo de los murciélagos.
El murciélago es un animal curioso. No solo son los únicos mamíferos (exceptuando al hombre) capaces de volar, sino que sus alas, compuestas por más de dos docenas de articulaciones independientes y una delgada y flexible membrana que se extiende a lo largo del sistema óseo, les otorgan una gran agilidad en vuelo y les permiten realizar maniobras sorprendentes.
Su secreto radica en sus poderosos músculos a lo largo de su estructura ósea y en su capacidad de cambiar la forma de las alas durante el vuelo.
También va aún más a lejos mirando cuales son las mejores aplicaciones comparadas entre los 2 sistemas operativos móviles que compiten. Los resultados pueden ser que no sean los que usted se esperaría.
La guía se recomienda para cada nuevo colaborador de desarrollo de KDE.
En él se esbozan los aspectos técnicos de contribuir a KDE y es un valioso primer punto de contacto con para los nuevos desarrolladores. La guía ofrece una visión de KDE desde el punto de vista del desarrollador, y se explica cómo ver el código existente, modificarlo y enviar parches. En la actualidad la única guía se centra en los aspectos de codificación de KDE. Los colaboradores son bienvenidos (animo) para ampliar la guía y cubrir otros aspectos de la comunidad de KDE, así como mejorar el contenido existente en el libro. En estos momentos estamos trabajando en la forma de desarrollar nuevas versiones.
Los screenlets
son los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se
sitúan en el mismo con el objetivo de mejorar la usabilidad,
proporcionando funciones extras o información útil según las necesidades
de cada usuario.
Estos pequeños programas nos permiten tener siempre a mano, notas,
calculadora, agenda, reloj, tiempo de tu ciudad, noticias, recursos del
sistema, radio o tv por streaming, feds RSS y un largo etc…
Pues ya tenemos con nosotros la versión 0.1.6, totalmente compatible con las ultimas versiones de Ubuntu 11.10/12.04 y Linux Mint. Algunas de las características que nos trae esta nueva versión son:
Para cualquier empresa, la actualización a una nueva versión de un sistema operativo requiere de una planificación detallada. Por eso Red Hat ha ampliado el ciclo de vida a la Red Hat Enterprise Linux para que los clientes puedan permanecer en su versión actual. Con el nuevo ciclo de vida de Red Hat Enterprise Linux, los clientes se beneficiarán de mejoras en las funciones, mientras que Red Hat continua la compatibilidad en la interfaz de aplicación binaria (ABI) y la interfaz de programación de aplicaciones (API) para sus aplicaciones existentes.
-
Office-Software
- Mis 6 aplicaciones Linux imprescindibles para la productividad y por qué facilitan el trabajo
- LibreOffice celebra su 40º aniversario con una renovación basada en navegador
- 10 aplicaciones de Linux que instalo en cada máquina nueva (y por qué tú también deberías hacerlo)
- Novedades prenavideñas: descubre la nueva funcionalidad de IA en ONLYOFFICE
- Disponible ONLYOFFICE DocSpace 3.0, con OAuth 2.0, salas de datos virtuales, y versión para desarrolladores
- ONLYOFFICE Docs 8.1: editor de PDF avanzado, patrón de diapositivas, RTL mejorado, colaboración mejorada en hojas de cálculo y más
- Cómo crear una plataforma de eLearning con Moodle y ONLYOFFICE
- Los 6 mejores software de gestión veterinaria gratuitos y de código abierto
- 5 aplicaciones de productividad de Linux de las que dependo todos los días y cómo instalarlas desde Snap
- ¿Qué es la función de firma digital de LibreOffice y cómo se utiliza?
- LibreOffice 7.5.5 Suite de Office de código abierto lanzada con 70 correcciones de errores
- El Gobierno de la C. Valenciana completa su migración a LibreOffice, ahorrando 1,5 millones de euros anualmente
- LibreOffice 4.0 integrará nuevas mejoras
- El proyecto Open Office goza de excelente salud
- Apache OpenOffice 3.4.0 ya está disponible