LinuxParty
La producción de petróleo por sistemas artificiales a precios
competitivos es una vieja aspiración de muchos investigadores y empresas
que han invertido años y grandes sumas de dinero en ello sin dar con la
fórmula. Hasta ahora. Porque un ingeniero francés, Bernard A.J.
Stroïazzo-Mougin, lo ha logrado con un sistema que utiliza como materia
prima microalgas a las que alimenta de energía solar y CO2. El hecho de
que durante el proceso de producción se consuma el gas causante del
efecto invernadero convierte, además, a este petróleo en muy beneficioso
para el medio ambiente. El sistema no es una mera creación de laboratorio, sino que ya produce
crudo desde el mes de abril en una planta piloto de la empresa que el
ingeniero ha creado en Alicante, Bio Fuel System (BFS). Y lo hace a unos
precios «tan competitivos» que ya se están empezando a construir las
primeras fábricas de producción de oro negro en Carboneras (Almería), la
isla portuguesa de Madeira y cerca de Marsella (Francia).
Continúa en El Periódico.

Continúa en El Periódico.

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?