LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este año hemos visto Centrales de Sal fundida comenzar a tomar velocidad por todo el mundo, y ahora la tecnología se está calentando en Estados Unidos-. El Estado de California acaba de aprobar su primera planta de energía de sal fundida diseñada por SolarReserve, la planta utiliza heliostatos para concentrar la energía térmica en una torre de energía llena de sal, que es capaz de alcanzar muy altas temperaturas (de más de 1000 grados Fahrenheit) y puede aguantar el calor durante un período extraordinario de tiempo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fujitsu ha desarrollado un dispositivo que genera energía eléctrica a partir de la energía "recolectada" tanto por el calor como de la luz. Anteriormente, la doble recolección de energía sólo podía hacerse mediante la combinación de dos dispositivos diferentes. Debido a que Fujitsu ha sido capaz de crear un único dispositivo que genera electricidad a partir de dos fuentes diferentes, también será más económico de fabricar. La compañía considera que el principal uso para este dispositivo será para alimentar dispositivos médicos y sensores.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
No solemos pensar acerca de lo que sucede dentro de la batería de su portátil o teléfono móvil, pero a juzgar por este video, no es un lugar aburrido. La batería en cuestión es un dispositivo en miniatura recargable de iones de litio, y el clip muestra lo que ocurre cuando se carga. Como el flujo de iones de litio del cátodo cargado positivamente fluye por los cables de 200 nanómetros de diámetro de óxido de estaño que forman el ánodo cargado negativamente, eso retuerce los nanocables, haciendo que se expandan hasta 2,5 veces.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un buque portacontenedores gigante contamina el aire tanto como 50 millones de coches. Lo que significa que sólo 15 de estos enormes barcos emiten tanto como el 'parking' de todo el mundo de hoy, unos 750 millones de vehículos. Entre las cosas malas: el hollín de azufre y otras partículas que se incrustan en los pulmones humanos para causar una variedad de enfermedades cardiopulmonares. Desde mediados de la década de 1970, los países desarrollados han impuesto regulaciones cada vez más estrictas sobre las emisiones de los automóviles. En tres décadas, existen precisos controles electrónicos del motor, nuevos inyectores de alta presión, y sofisticados convertidores catalíticos que han reducido las emisiones del dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono e hidrocarburos en más de un 98 por ciento. Las nuevas regulaciones reducirán aún más estos límites.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Luces de la calle son una parte importante de nuestra infraestructura urbana; iluminan nuestro retorno a casa y hacen los caminos más seguros por la noche. Pero ¿podemos crear callejeras luces naturales sin necesidad de electricidad? Los científicos en Taiwán han descubierto recientemente que colocando nanopartículas de oro dentro de las hojas de los árboles, hace que éstas emitan un brillo luminoso de color rojizo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Muy pocas viviendas cuentan con placas solares en España. Las escasas que disfrutan de su propia energía eléctrica probablemente lo hayan conseguido a costa de mucho sudor, paseos a la administración pública competente y multitud de trámites y formularios. Y muchas esperas. La nueva normativa que prepara el Ministerio de Industria para la energía solar fotovoltaica introduce, en este sentido, una serie de simplificaciones que permitirán que las pequeñas instalaciones de esta energía sean más numerosas.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Los científicos han identificado cambios a nanoescala en el envejecimiento de las baterías de ion-litio que puede ser responsable de su degradación en el tiempo. Mediante la disección y el análisis de las pilas agotadas, encontraron que parte del litio había perdido irreversiblemente desde el polo positivo al electrodo negativo de las pilas agotadas, y ya no participaban en la carga y descarga. Descubrieron que los nanomateriales finamente se estructuraron sobre electrodos de pilas agotadas "vulgarizando en tamaño, y teorizan que el engrosamiento del cátodo puede ser responsable de la pérdida de litio."
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un equipo de científicos descubrió los mecanismos que les permiten a las plantas crecer en un medio ambiente altamente radioactivo como el de Chernobyl.

Los investigadores analizaron semillas de soja y lino halladas en el sitio donde estaba emplazado el reactor nuclear que sufrió un serie de explosiones en Ucrania, en 1986.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Investigadores suecos han encontrado una forma de convertir la bioluminiscencia de las medusas en las células solares. Funciona así: la proteína fluorescente verde (GFP) -por sus siglas en inglés- que hace que brille la Aequorea Victoria simplemente al verter en un substrato dióxido de silicio entre dos electrodos, la proteína funciona en los hilos entre los electrodos. Entonces la luz ultravioleta es emitida en el circuito, y voila, el GFP absorbe fotones y emite electrones al mismo tiempo, generando una corriente. La potencia de las células GFP funcionan como células solares sensibilizadas por el tinte, pero no requieren materiales caros como el dióxido de titanio".
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los vegetales convierten la luz en energía de la forma más eficiente, unos organismos que para los investigadores marcan la última frontera en la creación de células fotovoltaicas. Por eso, desde hace años, los científicos están constantemente tratando de imitar los trucos logrados por las plantas gracias a millones de años de evolución.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías