LinuxParty
"Investigadores suecos han encontrado una forma de convertir la bioluminiscencia de las medusas en las células solares. Funciona así: la proteína fluorescente verde (GFP) -por sus siglas en inglés- que hace que brille la Aequorea Victoria simplemente al verter en un substrato dióxido de silicio entre dos electrodos, la
proteína funciona en los hilos entre los electrodos. Entonces la luz ultravioleta es
emitida en el circuito, y voila, el GFP absorbe fotones y emite electrones al mismo tiempo, generando una corriente. La potencia de las células GFP funcionan como
células solares sensibilizadas por el tinte, pero no requieren materiales caros como el dióxido de titanio".
Vía Slashdot.
Teniendo en cuenta que la vulgar "arena de la playa" está compuesta de dioxido de silicio, parece que hay mucha, y en los desiertos ya ni te digo, parece este un futuro esperanzador.

Vía Slashdot.
Teniendo en cuenta que la vulgar "arena de la playa" está compuesta de dioxido de silicio, parece que hay mucha, y en los desiertos ya ni te digo, parece este un futuro esperanzador.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015