LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

NPR señala que un agricultor de trigo de Oregón encontró grupos de trigo que crecen sin que hubiera sido plantado plantados por él. Tras rociarlos con RoundUp no pudo matar a las plantas, los envió a un laboratorio para su análisis. Resulta que el trigo en cuestión es un OMG creado por Monsanto pero nunca se enviaron al mercado. los ensayos del campo de Oregon para el trigo terminó en 2001. "Nadie sabe cómo este trigo llegó a esta granja... Después de todas esas pruebas, se supone que los cultivos fueron modificados genéticamente para ser eliminados completamente. Además, nadie sabe cuánto ampliamente este trigo transgénico se ha propagado, y si ha estado en campos de trigo que fueron cosechados para la comida. "La USDA está investigando y dice que no hay riesgo para la salud. Mientras tanto, Monsanto ha publicado una declaración y Japón ha suspendido algunas importaciones de trigo de los EE.UU. "El misterio podría tener implicaciones en el comercio de trigo. Muchos países de todo el mundo no aceptará la importación de alimentos genéticamente modificados, y las exportaciones de los Estados Unidos suponen aproximadamente la mitad de su cosecha de trigo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Montar explosivos caseros no es un asunto limpio. Como los invisibles virus que se reparten por doquier tras un estornudo inesperado, los residuos de los productos con los que se elaboran las bombas se quedan pegados a las manos y de ahí van a las asas de la bolsa donde se van a transportar o al volante del coche del terrorista. Aprovechando esa circunstancia, un consorcio de empresas europeas liderado por la española Indra ha desarrollado el primer prototipo de Optix, un sistema de detección que puede ayudar a detectar explosivos identificando esos residuos inadvertidos. Gracias a un sistema de láseres esta máquina es capaz de identificar con precisión la estructura atómica y molecular de los ingredientes de las bombas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según publica el venezolano "Centro Nacional de Tecnologías de la Información": La línea editorial y la "parrilla" o programación de este nuevo canal será el abogar por la soberanía tecnológica, la innovación integral, el ahorro energético, apoyar el uso del Software Libre y actividades del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Washington, 19 abr (EFE).-Un policía de Boston fue tiroteado esta noche en el campus universitario del "Massachusetts Institute of Technology" (MIT), en Cambridge (Massachusetts), muriendo en el hospital a consecuencia de las heridas, según informó la cadena de televisión CBS.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El paleoantropólogo británico Chris Stringer muestra el cráneo de un homínido

Hace algún tiempo, Albert Perry, un afroamericano de Carolina del Sur, se convirtió en una de las miles de personas que se hacen una prueba de ADN para dilucidar sus raíces familiares. Una compañía de EEUU se encargó de secuenciar su cromosoma Y para recuperar su linaje paterno e indicar dónde vivieron sus primeros ancestros. La familia de Perry había sido la que envió las muestras a la empresa, tal vez para darle una sorpresa. Los resultados del análisis no han podido ser más impactantes, no sólo para la familia de Perry, sino para todo el género humano. Muestran que el cromosoma Y de Perry es el más antiguo que se ha visto hasta el momento y que viene del hombre del que descienden todos los humanos actuales. Unos lo llaman el padre de todos los hombres, otros el Adán genético y su antigüedad es apabullante, pues parece que vivió antes de la aparición de nuestra especie, los Homo sapiens.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuando un adulto pierde un diente, no hay esperanza de crezca uno nuevo, a menos que tengas un riñón de ratón a mano. En un nuevo estudio, los investigadores inyectaron tejido gingival humano extraído durante una cirugía oral en los molares de ratones fetales. Después de dar a las células una semana para acostumbrarse a ellos, los científicos implantaron la mezcla quimérica en el tejido de protector que rodea los riñones de ratones vivos. Allí, el 20% de las células se convirtieron en objetos reconocibles como dientes, se completan con las estructuras de raíz que faltan en los implantes dentales artificiales. El paso siguiente consiste en transplantar de nuevo estos llamados "bio-dientes" en las bocas humanas y ver si se convierten en algo con lo que se pueda masticar, más o menos bien.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Vivir en ciudades densas tiene ciertas ventajas: poder pasear o tomar el transporte público para ir a trabajar, vivir en edificios con (al menos potencialmente) sistemas de climatización eficiente, y más cosas. Es por eso que las ciudades han sido elogiadas en los últimos años por su (relativamente) bajo impacto ambiental. Pero parece que al menos uno de los aspectos de la vida urbana tiene un efecto ambiental que se siente a grandes distancias de las propias ciudades: el calor residual. Todas esas fuentes de calor, desde el de los automóviles hasta los aires acondicionados, dan lugar a cambios de temperaturas no sólo directamente (y local), sino también afectar a los sistemas meteorológicos que rodean la ciudad de origen. Del artículo:.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Mientras que en España la ciencia va de mal en peor, en un interesante artículo de la revista The Economist, titulado 'Islam and science: The road to renewal', se muestra el paulatino despertar del interés de los gobiernos del mundo islámico por el desarrollo e impulso de la investigación científica y tecnológica. No sólo es una cuestión de incremento de los presupuestos en ciencia y tenología (se citan los casos de países como Arabia Saudí, Qatar o Turquía); también se está produciendo un significativo aumento en la producción de artículos científicos, así como de su relevancia e impacto (se citan los casos de países como Irán, Egipto, Arabia Saudí y Turquía). No obstante, las contradicciones entre ciencia y cultura y religión islámica son todavía evidentes en diferentes áreas (biología, genética, ciencias biomédicas).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los asiduos a este espacio de astronomía en Yahoo! ya estarán familiarizados con las manchas solares puesto que las hemos tratado en más de una ocasión. Seguro que ya saben que nuestro Sol no es una gran bola de fuego uniforme y continua sino que tiene zonas más activas, diferentes capas, lugares más calientes que otros y ciclos en los que su actividad va oscilando. Las manchas solares son producto de estos cambios y oscilaciones de la fotosfera solar, representan regiones más frías respecto al resto de la superficie del Sol pero con una intensa actividad electromagnética.

 

AR 1654 en comparacion con la TierraEste año 2013 uno de los ciclos solares, que ocurre cada once años, llegará a su punto más alto, lo que se conoce como “Máximo solar”. Hasta el momento, hay que reconocer que hemos tenido unos meses bastante tranquilos… Han aparecido numerosas manchas y hemos tenido algunas erupciones de masa coronal, pero en la mayoría de las ocasiones no han tenido apenas efectos y han pasado desapercibidas puesto que no apuntaron directamente a nosotros.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La clonación humana podría suceder en el próximo medio siglo, afirma el científico Premio Nobel Sir John Gurdon, el biólogo británico cuyo desarrollo sobre la investigación en la clonación de ranas en la década de 1950 y 60 condujo a la posterior creación de la oveja Dolly en 1996, cree que la clonación humana podría suceder dentro de los próximos 50 años. Así los padres que pierdan a sus hijos en trágicos accidentes podrían ser capaz de clonarlos en las próximas décadas. Gurdon, quien ganó este año el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, dijo que si bien cualquier intento de clonar un ser humano probablemente plantearía cuestiones éticas complejas, cree que en el futuro la gente superará sus preocupaciones si la clonación se hace médicamente útil



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías