LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
El reciente descubrimiento de la Torre de Babel por un equipo de especialistas muestra lo que podría ser la primera representación de la antigua torre de Babel. La estela pertenece a Martin Schøyen, que también posee un gran número de tabletas cuneiformes y pictográficos, algunos de los primeros documentos escritos conocidos. La tableta ( la reconstrucción ) representa al rey Nabucodonosor II, bajo el cual Babilonia era un líder cultural en la astronomía, las matemáticas, la literatura y la medicina. También es interesante observar el relativamente reciente artículo de Slashdot que une el ancestro común de las lenguas a esta área."
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Investigadores de la Johns Hopkins University han descubierto una manera de hacer que el tiempo se detenga. Por lo menos en lo que se refiere al calendario anual. Utilizando programas informáticos y fórmulas matemáticas, un astrofísico y un economista han creado un nuevo calendario en el que cada nuevo periodo de 12 meses, es idéntico al anterior, y se mantiene de esa manera de un año a otro, a perpetuidad.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Francisco J. Hernández, científico español "exiliado" en el Reino Unido, ha puesto en marcha una recogida de firmas para destinar el 0'7% de nuestro IRPF a la ciencia, al hilo de un editorial en Nature señalando los recortes que están sufriendo los científicos en los PIGS y las indudables ventajas de mantener las inversiones en I+D. Como sabéis, nuestros amados líderes prefieren sepultar miles de millones en engendros inútiles de hormigón antes que en un prometedor futuro productivo de investigación y progreso. Mientras tanto, estamos cansados de leer historias de precariedad en nuestro I+D, recortes económicos y brillantísimos compatriotas sin otra opción que irse a Europa si quieren desempeñar su vocación con un mínimo de dignidad.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El maíz BT, que contiene en el ADN la toxina del Bacillus thuringiensis, una vez fue considerado como la solución final para los insectos depredadores de este valioso cultivo. Ahora resulta que los insectos, y la evolución, son más inteligentes de lo que pensábamos, y que el maíz contiene la característica de los pesticidas ya no les protegen de forma fiable.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los indígenas amazónicos tienen un conjunto de costumbres y normas sexuales que guardan relación con las leyes de la naturaleza, con el equilibrio ecológico, la ética social y la equidad en la reproducción del género humano. Las prácticas sexuales de las culturas amazónicas son importantes que las conozcamos, no para quitarle su intimidad y sacralizar el centro de su vida mítico-social, sino ante todo para que nosotros, los llamados "hombres y mujeres civilizad@s",aprendamos de ellos muchos valores que en la relación varón-mujer ya hemos olvidado.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Si nos imaginamos como sería nuestra vida con un coeficiente intelectual más alto, que llegase a superar la media de la población, seguro que nos vemos con un buen trabajo, un buen sueldo, haciendo lo que nos gusta y satisfechos con nuestra vida profesional. Sin embargo, la superdotación intelectual puede convertirse en nuestro peor enemigo si no recibimos la ayuda adecuada.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El entomólogo Mark Moffett lleva años estudiando las hormigas y observando la forma en que se enfrentan a sus rivales. Muchas de las tácticas de batalla entre colonias se parecen sorprendentemente a las empleadas en las guerras por los humanos.

Falanges que arrasan cuanto encuentran a su paso, guerreros que arrancan la cabeza de su adversario, clanes que secuestran a las crías de sus rivales. Las batallas entre colonias de hormigas contienen capítulos de crueldad y estrategias que recuerdan mucho a las guerras entre humanos. Así lo sostiene el investigador y aventurero Mark Moffett en un artículo en Scientific American, después de pasar parte de su vida viajando por el mundo y estudiando los comportamientos de estos insectos.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Científicos de la Universidad de California han presentado el material más ligero del mundo con una densidad de 0,9 miligramos por centímetro cúbico, una sustancia 100 veces más ligera que la espuma de poliestireno.
Es en un 99,99% aire y el 0,01% restante una red de tubos con un espesor de la pared 1.000 veces más pequeño que un cabello.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Science News publica una historia en la que culpa del enfriamiento de varios largos siglos de Europa al descubrimiento del Nuevo Mundo. Algunos científicos afirman que la despoblación nativa y la deforestación, tuvo un efecto devastador sobre el clima en todo el mundo. "Los árboles cubrieron extensos territorios liberando miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, disminuyendo la capacidad que atrapan el calor de la atmósfera, produciendo un enfriamiento del clima, dice Richard Nevle, un geoquímico de la Universidad de Stanford. Las notas de la historia indican que las pandemias en las Américas fueron el posiblemente el mejor ejemplo ejemplo de la manipulación del clima humana anterior a la Revolución Industrial, aunque las mediciones de isótopos utilizados en la investigación tienen una gran incertidumbre, por lo que "la evidencia no es concluyente"
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Un nuevo análisis de las observaciones históricas en un observatorio de México sugiere que la Tierra apenas pudo evitar un evento de extinción hace poco más de cien años. Entre el 12 de agosto y el 13 de 1883, un astrónomo en un pequeño observatorio de Zacatecas, en México hizo una observación extraordinaria, unos 450 objetos, cada uno rodeado por una especie de niebla, pasaron por la faz del sol. Este mes, Héctor Manterola en la Universidad Nacional Autónoma de México sugiere que estos eran fragmentos de un cometa. "Si hubieran chocado con Tierra hubiéramos tenido 3.275 eventos de Tunguska en dos días, probablemente un evento de extinción total".


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías