LinuxParty
Según REE, la demanda eléctrica en febrero se redujo un 5,5% y entre enero y febrero un 4,8% cuando la previsión del Ministerio de Industria es de solo un 0,3% para todo el año. La generación autóctona renovable supuso el 46,8% del total y el 2 de febrero hubo record de producción eólica con 17.056 MW. La Comisión Europea prevé que en 2013 se agravará la recesión en España con crecimiento negativo del PIB de 1,6% y no hay expectativa de crecimiento hasta 2016. La demanda energética seguirá a la baja.
Esta semana conocíamos cómo Rusia quiere obligar a Ucrania a pagar a Gazprom 7.000 M$ por el gas no consumido en 2012 en base a la cláusula de los contratos “take or pay” (toma y paga) o cómo Qatargas ha subido los precios a Gas Natural que ha iniciado un proceso de arbitraje; y ya sabemos cómo terminó el que la enfrentó con la argelina Sonatrach en 2007, pagando los consumidores 1.400 M€ a través de recargos en la tarifa. Esta semana también nos hemos enterado que Egipto cerró en diciembre la planta de gas natural licuado en Damietta, la mayor inversión privada española de Unión Fenosa Gas, para reservar su materia prima al consumo interno. Todo indica que los contratos “take or pay” de suministro de gas seguirán incrementando la sobrecapacidad del sistema, que los precios seguirán subiendo, gravando al consumidor y que la incertidumbre geopolítica seguirá amenazando el suministro de combustibles fósiles.
Leer más: España debe abandonar la producción de Electricidad con Gas y/o Petroleo Escribir un comentario
En Redmond puede que no lo quieran admitir, pero la adopción de Windows 8 está siendo un fracaso. El ritmo de adopción de Windows 8 y Office 2013 no es el esperado, así que Microsoft ha decidido rebajar el precio de esos dos productos.
Y no es una rebaja tímida: la fuente comenta cómo Microsoft ofrece un pack con "Windows 8 y Office 2013" a un rebajado precio de 30 dólares a los distribuidores cuando antes costaba 120. El consumidor general lo tenía por unos 40 euros, hasta que el precio subió a los 200 dólares hace más o menos un mes.
Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecía se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquí habrá que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.
Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teoría, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?
OpenNetAdmin proporciona un inventario administrado de la base de datos de su red IP (IPAM). Cada host puede ser rastreado a través de una interfaz web centralizada habilitada para AJAX que puede ayudar a reducir los errores de seguimiento. También tiene la capacidad de generar la configuración de DHCP y DNS para servidores individuales a partir de los datos almacenados en la base de datos. Hay una interfaz de línea de comandos para scripting por lotes que se puede acceder de forma remota o local.
Miguel de Icaza, a través de su blog, ha explicado su traslado gradual a la plataforma Apple Mac. Comenta... "Aunque pierdo el amplio conjunto de herramientas y utilidades Linux, no tendré que cambiar el paquete apropiado para mi versión actual de Linux, o rogar a alguien que haga tal paquete. Simplemente los binarios funcionan". He aquí una de las razones principales: "Para mí, la fragmentación de Linux como plataforma, las múltiples distribuciones incompatibles, y las incompatibilidades entre las versiones de la misma distro fue mi Three Mile Island/Chernobyl (en referencia a la última milla/Chernobil)". La reacción a su anuncio incluye una entrada en el blog de Jonathan Riddell de Blue Systems/Kubuntu. Dado la asociación de Icaza con Microsoft (CodePlex Foundation) y la descripción del fundador de la Free Software Foundation de Richard Stallman sobre de Icaza como un "traidor a la comunidad del software libre", esto podría ser visto más como un golpe a Microsoft que a GNU/Linux.
También cabe recordar que él fue el principal responsable de romper la unidad de escritorio cuando existiendo KDE fundó Gnome, ya que Qt (librerías en las que se basa KDE) en un lejano tiempo pasado, no fueron libres, pero ya si lo son, y el nuevo auge de KDE habrá puesto nervioso a de Icaza.
Es el momento para cambiar al fabuloso GNU as. Vamos a olvidarnos de DEBUG durante algún tiempo. Gracias depuración. GNU as, Gas, o GNU Assembler, es obviamente el ensamblador utilizado por el Proyecto GNU. Es parte del paquete Binutils, y actúa como el defecto de fondo de gcc. Gas es muy potente y puede apuntar a varias arquitecturas informáticas. Todo un programa, entonces.
Como la mayoría de los ensambladores, Gas 'se compone de directivas (también conocido como Pseudo Ops), comentarios, y por supuesto, las instrucciones. Las instrucciones son muy dependientes de la arquitectura de la computadora de destino. A la inversa, las directivas que tienden a ser relativamente homogénea.
Pasándose del límite en el tema de los DRM de lo que ya se hubiera pasado antes, un grupo de diseñadores han creado una silla que incluye un DRM que "derretirá" sus propias articulaciones y se destruirá a sí misma después de 8 usos. La silla utiliza Arduino e incorpora sensores para monitorizar el número de usos, a continuación, se desencadena la fusión de un conjunto de articulaciones que la mantienen unida, haciendo que el producto quede inservible sin algunos conocimientos de carpintería.
En el Wiki de Ubuntu informan sobre las especificaciones de Mir, que es un servidor gráfico de próxima generación que no se basará ni en X11/X.Org ni en Wayland. Canonical está lanzando su propio servidor gráfico para futuras versiones de Ubuntu, para los creadores de teléfonos móviles basados en el escritorio de Mir. todavía en desarrollo, pero se dice que será compatible con los controladores gráficos de Android y con los controladores gráficos de código abierto de Linux y también, están presionando a los fabricantes de hardware con drivers comerciales de código cerrado para apoyarlo también. También dijeron que será compatible con las aplicaciones X11, con GTK3 y programas de Qt / QML. Canonical no usará X11 o Wayland en su futuro escritorio Unity, por que ellos dicen, ver muchas deficiencias de estos componentes ya existentes y de uso común.
WAppEx es una suite para realizar pentesting de aplicaciones web automatizadas que corre en entornos Microsoft Windows, Mac OS X y GNU Linux (con WINE o WinOnX), fue desarrollado por itsecteam, la misma empresa que sacó al mercado Havij, catalogado por muchos como la herramienta automática mas simple y efectiva para realizar ataques de SQL Injection.
Pero WAppEx no se queda solo en las inyecciones SQL, sino que explota diferentes fallos de seguridad que encontramos comúnmente en las aplicaciones web, tiene una gran base de datos con diferentes payloads para los múltiples ataques que soporta, podemos explotar los siguientes fallos de seguridad, con la facilidad de uso y efectividad a la que estamos acostumbrados en Havij
-
Hackers
- Los diez grandes mitos del universo hacker.
- Estados Unidos estudiará ataques cibernéticos contra Estonia
- Central nuclear hackeada y fue “sencillo”
- Yo fui un hacker a sueldo de Hollywood
- Preguntas a las que un freelancer debe responder “No”
- !Hispahack
- La Web de la RIAA, hackeada
- Detalles del Proyecto ISPconfig
- Detección de intrusos
- Los chips inteligentes de las tarjetas de crédito, hackeados
- ¿Qué es más fácil de hackear? ¿Vista, Ubuntu ó Mac?
- Ubuntu 7.10 sale victorioso en el PWN to OWN